La aplicaci¨®n que avisa cuando va a caducar un alimento
Gracias a Chowberry, los grupos locales de Nigeria pueden compra los productos que se van a retirar de la venta a un precio reducido y distribuirlos a los que tienen menos recursos
![Foto del Facebook de Chowberry.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PRYPIHJULWTTXR2LHZGPTT7XZ4.jpg?auth=f64bbe6a896ae90fa0b250da324c2f52a959f498afda6a89b10feaad80d4c796&width=414)
La aplicaci¨®n Chowberry ha cambiado el modo en el que algunos consumen alimentos en Nigeria. Gracias a esta app, los grupos locales pueden detectar los que se acercan a su fecha de caducidad en las tiendas cercanas, y pueden comprarlos a un precio reducido y distribuirlos a gente que, de otro modo, es posible que no tenga suficiente para comer.
Oscar Ekponimo, creador de esta herramienta, cuenta que tuvo su ¡°revelaci¨®n¡± cuando recorr¨ªa los pasillos de un supermercado en 2014 y descubri¨® una lata de at¨²n que estaba a punto echarse a perder. ¡°La cog¨ª del estante y le dije al dependiente que iba a caducar en una semana¡±, explica este ingeniero inform¨¢tico de 31 a?os. "Iban a tirar comida que todav¨ªa se pod¨ªa consumir porque hab¨ªa llegado a su fecha¡±.
El funcionamiento es relativamente sencillo: Chowberry avisa a los minoristas en tiempo real cuando sus productos alimentarios se acercan a su caducidad para as¨ª aplicar descuentos sobre ellos, lo que permite a las ONG distribuirlos a personas m¨¢s necesitadas. A trav¨¦s de la aplicaci¨®n, esas entidades pueden encargar productos que aparecen en la lista de las tiendas asociadas con Chowberry, recibir un c¨®digo ¨²nico que presentan en las tiendas y luego llevarse los alimentos a casa. Los descuentos, que pueden llegar a ser de hasta un 75%, aumentan a medida que se aproxima su fecha l¨ªmite de venta.
Es una manera de abordar un problema global. A pesar de que casi mil millones de personas en el mundo padecen hambre, hasta un tercio de todos los alimentos se destruye despu¨¦s de la cosecha y durante el transporte, o los consumidores y las tiendas los tiran, seg¨²n la Organizaci¨®n de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci¨®n (FAO).
En Nigeria, que tiene m¨¢s de 182 millones de habitantes, lo que lo convierte en el pa¨ªs m¨¢s poblado de ?frica, el 60% vive por debajo del umbral de pobreza, con menos de un d¨®lar al d¨ªa, seg¨²n el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Ekponimo espera cambiar un poco la situaci¨®n.
Historia personal
Ekponimo se inspir¨® en su experiencia personal con el hambre para desarrollar Chowberry. Cuando este ingeniero inform¨¢tico ten¨ªa 11 a?os, su padre, que trabajaba en la construcci¨®n en Calabar, una peque?a localidad en el sur de Nigeria, sufri¨® un derrame cerebral parcial que le incapacit¨® para trabajar y para mantener a su mujer y a sus cuatro hijos. La madre de Ekponimo, que es enfermera, se vio obligada a cuidar de ¨¦l y a seguir trabajando en un intento desesperado de mantener a la familia.
¡°Hab¨ªa veces en las que solo hac¨ªamos una comida sustanciosa cada dos d¨ªas¡±, explica Ekponimo. Este men¨² consist¨ªa sobre todo en arroz, garri, el alimento local b¨¢sico hecho a base de mandioca frita, jud¨ªas y leche envasada. La familia depend¨ªa de la ayuda econ¨®mica y de las sobras de sus familiares y amigos.
En 2017, Chowberry ayudaba a 20.000 familias en toda Nigeria y la aplicaci¨®n recibe 6.000 visitas diarias
Levantaron cabeza unos a?os despu¨¦s cuando el padre de Ekponimo se recuper¨®, pero ¨¦l prometi¨® que ayudar¨ªa a aliviar el sufrimiento de los que se enfrentan a una situaci¨®n parecida.
Mientras estudiaba ciencias inform¨¢ticas en la Universidad de Calabar, empez¨® a organizar campa?as de alimentos. En 2013, gan¨® el premio de la Uni¨®n Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en la categor¨ªa de j¨®venes innovadores con un prototipo que al final permiti¨® el desarrollo de Chowberry, por el cual recibi¨® una beca de 5.000 d¨®lares. Ekponimo lanz¨® oficialmente la app un a?o m¨¢s tarde.
¡°Nuestra propuesta de valor es sencilla: evitar que se desperdicie lo que, de lo contrario, se desperdiciar¨ªa y redistribuir los alimentos entre aquellos que m¨¢s los necesitan¡±, explica Ekponimo. Sin embargo, no fue f¨¢cil convencer a la gente. Cuando, en 2014, habl¨® con la tienda que vend¨ªa el at¨²n totalmente comestible que iba a caducar y le explic¨® el concepto en el que se basaba Chowberry, ¡°no se mostraron muy amables¡±.
Pero sigui¨® adelante con el desarrollo de la aplicaci¨®n y hablando con los minoristas para despertar su inter¨¦s. Al final, encontr¨® a algunos que s¨ª lo estaban.
Raphael Emakpor, el supervisor de Health Trust Pharmacy and Stores, una tienda en una zona residencial de Abuja, comenta que Ekponimo se dirigi¨® a ellos para hablarles de Chowberry el a?o pasado. Y en seguida quisieron participar. Emakpor explica que los productos normalmente se compran a la tienda a un precio rebajado entre un 50% y un 80%, y el precio de los copos de ma¨ªz, la s¨¦mola, el aceite de cacahuete y los cereales por lo general se reduce.
¡°La innovaci¨®n es maravillosa en el sentido de que el objetivo es alimentar a los [necesitados]¡± y a la gente desplazada internamente por el conflicto en el noreste, aseguraba Emakpor. ¡°Las innovaciones simplemente no surgen as¨ª¡±.
Crece la demanda
Actualmente, Chowberry cuenta con un equipo de nueve personas en Abuja que trabaja con 20 minoristas de all¨ª y en todo Lagos, una ciudad de 20 millones de habitantes. Chowberry tambi¨¦n est¨¢ asociada con las organizaciones caritativas locales Hold My Hands Women, Youth Development Foundation, Thrifty Slayer y Afro Global Care Foundation.
En 2017, Chowberry ayudaba a 20.000 familias en toda Nigeria, seg¨²n Ekponimo, y la aplicaci¨®n recibe 6.000 visitas diarias. En 2016, este inform¨¢tico fue el ¨²nico africano entre los J¨®venes Laureados nombrados en el Premio Rolex a la Iniciativa. Tambi¨¦n fue uno de los L¨ªderes de la Pr¨®xima Generaci¨®n de 2017 de la revista Time.
Su siguiente paso es seguir extendi¨¦ndose. Aunque ha sido f¨¢cil convencer a los peque?os minoristas del valor de la app, no ha sido tan sencillo intentar que los gigantes del sector se unan al equipo debido a su ubicaci¨®n y a las trabas burocr¨¢ticas.
Sin embargo, est¨¢ convencido de que se expandir¨¢ para resolver el problema m¨¢s arriba en la cadena de valor, "donde est¨¢n los principales distribuidores y fabricantes, para reducir el desperdicio y facilitar la redistribuci¨®n a las familias¡±. Tiene previsto ir m¨¢s all¨¢ de las fronteras de Nigeria y ya ha habido muestras de inter¨¦s en Brasil y en Argentina.
Este texto fue publicado originalmente en ingl¨¦s en la p¨¢gina web de Newsdeeply en este enlace.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.