La EPOC: La enfermedad silenciosa que acaba con una vida en Espa?a cada 20 minutos
Un simple cambio de h¨¢bitos puede reducir el riesgo de padecerla en un 80%
Respirar es un acto inconsciente, de esos que pasan desapercibidos aunque la vida dependa de ellos. Pero para 251 millones de personas en todo el mundo ¡ª2,9 millones en Espa?a¡ªeste proceso vital es un reto diario por la inflamaci¨®n y la obstrucci¨®n de sus v¨ªas respiratorias que produce la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cr¨®nica (EPOC).
Esta dolencia es ya la tercera causa de muerte en todo el mundo ¡ªpor detr¨¢s de la enfermedad isqu¨¦mica del coraz¨®n y de los infartos¡ª y la cuarta en Espa?a ¡ªpor delante del c¨¢ncer de pulm¨®n¡ª, seg¨²n los datos de un art¨ªculo publicado en The Lancet y los de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS). Para hacernos una idea de la gravedad, solo en Espa?a mata a una persona cada 20 minutos, apuntan las cifras de la Sociedad Espa?ola de Neumolog¨ªa y Cirug¨ªa Tor¨¢cica (SEPAR).
Aunque los datos parezcan desalentadores, no todo es tan malo: la EPOC es el primer motivo prevenible de muerte en nuestro pa¨ªs y algunas de las medidas para evitarla est¨¢n en nuestra mano.
Fumar es el h¨¢bito que m¨¢s produce EPOC en Espa?a
A diferencia de otros pa¨ªses, donde gran parte de los casos son consecuencia de respirar el humo generados en cocinas de carb¨®n y de le?a mal ventiladas, el origen m¨¢s com¨²n en Espa?a es el tabaquismo. "Si las personas no fumaran se eliminar¨ªan entre el 70% y el 80% de los casos", subraya el cient¨ªfico del Instituto de Investigaci¨®n Sanitaria del Hospital de la Princesa Joan Soriano, quien ha participado en la tarea de clasificar las enfermedades m¨¢s mortales del planeta.
No cabe duda de que dejar de fumar vale la pena y, como reza el lema del D¨ªa Mundial de la EPOC, que se celebr¨® el pasado mi¨¦rcoles con el objetivo de dar a conocer la enfermedad, "nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde".
Los cient¨ªficos saben que cortar con este mal h¨¢bito detiene el progreso de la patolog¨ªa e incluso revierte los efectos si se interviene cuando se manifiestan los primeros s¨ªntomas: tos diaria, expectoraciones y fatiga que aparece al realizar acciones a las que estamos acostumbrados. Uno de los problemas es que un 81,7% de las personas que padecen esta enfermedad no est¨¢n diagnosticadas, seg¨²n los resultados preliminares del estudio EPI-SCAN II SEPAR. As¨ª que, si aparecen estas se?ales, los expertos recomiendan acudir al m¨¦dico, sobre todo si tenemos 40 a?os o m¨¢s y hemos sido fumadores en alg¨²n momento de nuestras vidas.
El?infradiagn¨®stico de la enfermedad es mayor en las mujeres
Esta investigaci¨®n tambi¨¦n revela que los hombres son m¨¢s conscientes del problema que las mujeres, un grupo social en el que los casos de EPOC han aumentado un 70% la ¨²ltima d¨¦cada. Al menos, eso sugiere el hecho de que "el infradiagn¨®stico es superior en ellas que entre ellos", seg¨²n revela Soriano. El epidemi¨®logo, que es miembro del comit¨¦ cient¨ªfico del estudio EPI-SCAN II ¡ªdise?ado para monitorizar la salud de 10.200 personas de las 17 comunidades aut¨®nomas¡ª, detalla que el 88,2% de las mujeres mayores de 40 a?os con EPOC no sabe que tiene la enfermedad, mientras que la cifra en la poblaci¨®n masculina es del 76%.
Para mejorar estos datos, el experto aclara a que "nunca es demasiado tarde para hacerte una espirometr¨ªa, ni demasiado pronto para dejar de fumar". La prueba a la que se refiere consiste en medir la capacidad de los pulmones para tomar y expulsar el aire y es indolora. "Los centros de salud deber¨ªan hacerlas de manera casi rutinaria, as¨ª se detectar¨ªa la enfermedad en un estadio precoz, que es lo que interesa", opina el responsable del servicio de Neumolog¨ªa del Hospital San Juan de Alicante y codirector del programa SeparPacientes, Eusebi Chiner. "La EPOC no solo puede sino que debe prevenirse", enfatiza. Y para hacerlo es cuesti¨®n de tener buenos h¨¢bitos.
Caminar una hora al d¨ªa ayuda a la rehabilitaci¨®n
Adem¨¢s del tabaco, la contaminaci¨®n es otro de los factores que aumentan el riesgo de padecer EPOC. Los efectos negativos de los gases de tipo invernadero en nuestra salud tampoco son una novedad. La poluci¨®n, como contamos en BuenaVida, constituye la causa ambiental m¨¢s importante de enfermedad y muerte prematura en el mundo: "Se ha demostrado que la prevalencia de las enfermedades respiratorias, as¨ª como sus s¨ªntomas, aumentan si se vive cerca de una autopista o de una zona que tiene un gran tr¨¢fico de veh¨ªculos", subraya Chiner.
Aislarnos de este problema viviendo en las ciudades no parece f¨¢cil, pero los expertos tambi¨¦n aportan algunas recomendaciones a este respecto, por ejemplo, "no hacer ejercicio al aire libre cuando haya avisos de altos niveles de contaminaci¨®n", apunta Chiner. Lo que no quiere decir, en ning¨²n caso, que haya que dejar de realizar actividades f¨ªsicas.
"Decir que el ejercicio previene la EPOC ser¨ªa un poco atrevido, aunque es verdad que se ha visto que caminar diariamente al menos una hora fuera de casa es bueno y que los resultados son casi equivalentes a algunos programas de rehabilitaci¨®n respiratoria", contin¨²a Chiner. El neum¨®logo tambi¨¦n se?ala que hay colectivos que consiguen remontar sus niveles de salud de manera sorprendente, como los aficionados a deportes como el remo. Puestos a ponderar, la comunidad cient¨ªfica lo tiene claro: los beneficios del deporte superan con creces los perjuicios del aire contaminado de las ciudades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.