Definir colectivamente nuestro futuro
La definici¨®n de la estrategia de desarrollo sostenible pasa por una oportunidad para encontrar soluciones a los desaf¨ªos contando con la implicaci¨®n de todos los actores
Prosperidad. Preservaci¨®n de ecosistemas. Existencia digna. Tres aspiraciones compartidas globalmente que hoy la humanidad no est¨¢ en disposici¨®n de asegurar para el futuro. En los ¨²ltimos tiempos, esta creencia se ha extendido universalmente as¨ª como la necesidad de definir y promover un nuevo modelo de desarrollo.
En un mundo complejo, interdependiente, en permanente cambio y al mismo tiempo con sistemas e intereses fuertemente asentados, no resulta sencillo definir un modelo de desarrollo y una hoja de ruta que permitan vislumbrar una soluci¨®n satisfactoria a los desaf¨ªos que se plantean. Definir un futuro sostenible requiere llegar a un equilibrio arm¨®nico entre el desarrollo econ¨®mico, la preservaci¨®n de los ecosistemas y la verificaci¨®n positiva de los derechos de las personas.
Tomando como fin el alcance de ese equilibrio, se considera indispensable contar con una Estrategia de Desarrollo Sostenible. Si la Agenda 2030 establece a d¨®nde queremos llegar facilit¨¢ndonos un marco de metas consensuadas universalmente a modo de horizonte de prosperidad deseada, la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2020-2030 deber¨¢ clarificar la manera de conseguirlo.
Los retos son tan importantes que solo llevando a cabo un proceso de construcci¨®n colectiva basado en el di¨¢logo, implicando a todos los sectores, poniendo en juego su capacidad y creatividad y trabajando de forma colaborativa, seremos capaces de atisbar v¨ªas de transformaci¨®n en ese camino.
La definici¨®n de la estrategia es una magn¨ªfica oportunidad para implicar a la ciudadan¨ªa en su propio futuro, poniendo en valor sus capacidades ¡ªdiversas y con enorme potencial¡ª, para encontrar soluciones a los retos planteados. Adem¨¢s, un proceso verdadero de construcci¨®n colectiva constituye una gran fuerza transformadora capaz de movilizar y sensibilizar a los distintos actores, administraciones, empresas, sociedad civil, comunidad cient¨ªfica, generando espacios de colaboraci¨®n, definiendo, imaginando y co-creando soluciones.
La inestabilidad pol¨ªtica espa?ola ha supuesto un freno al avance de esta estrategia tan necesaria, si bien los distintos gobiernos estaban comprometidos. A pesar de ello, s¨ª se ha avanzado sensiblemente en las bases para su pr¨®xima definici¨®n, a trav¨¦s del gran esfuerzo de comunicaci¨®n de la Agenda 2030, y habi¨¦ndose trabajado en la estructura de gobernanza para llevarla a cabo, aunque ahora requiera ciertos ajustes. Adem¨¢s, actualmente existe una mayor conciencia social sobre la necesidad de un desarrollo m¨¢s sostenible y equitativo y una creciente implicaci¨®n de los distintos actores.
La inestabilidad pol¨ªtica espa?ola ha supuesto un freno al avance de la Agenda 2030, si bien los distintos gobiernos estaban comprometidos con su desarrollo
Para que la estrategia sea efectiva, debe contar con los siguientes atributos: ser participativa, con implicaci¨®n real y de valor de todos los sectores y ¨¢mbitos concernidos; ser generadora de consensos, que permitan el avance; tener un car¨¢cter nacional, aunque con mirada y alcance global, que tome en cuenta las interdependencias con el resto del mundo; ser estructural, incidiendo en vectores de transformaci¨®n de la propia econom¨ªa con el fin de minimizar sus externalidades negativas y la generaci¨®n de desigualdad; contar con un compromiso gubernamental fuerte y decidido que respalde su implementaci¨®n; resultar compatible con los compromisos adquiridos a nivel de pa¨ªs respecto a la agenda internacional; incorporar un mecanismo de seguimiento para poder valorar los avances y reorientar los procesos; y contar con tiempo de definici¨®n acotado, dejando espacio para la participaci¨®n pero evitando que se eternicen los procesos.
De forma proactiva, la sociedad civil organizada liderada por Oxfam Interm¨®n, WWF, Unicef, junto con la Red Espa?ola del Pacto Mundial y la Red Espa?ola para el Desarrollo Sostenible (REDS), promovieron el a?o pasado un primer espacio de di¨¢logo y generaci¨®n de ideas a trav¨¦s de un Foro multiactor. Espacios de este tipo, articulados seg¨²n distintos ¨¢mbitos de representaci¨®n y con cobertura nacional, son necesarios para asegurar la involucraci¨®n y el compromiso de las entidades p¨²blicas, privadas y de la sociedad civil.
Aunque las debilidades del modelo de desarrollo son ya conocidas, la verificaci¨®n del cambio clim¨¢tico en nuestra propia realidad nos ha hecho m¨¢s conscientes de la profundidad del cambio necesario, y de que este exige de una modificaci¨®n de paradigma respecto a nuestra relaci¨®n con la naturaleza. Zygmunt Bauman dec¨ªa que, metaf¨®ricamente, deb¨ªamos transitar de la era de los cazadores-depredadores a la era de los jardineros, que son aquellos que cuidan de la naturaleza y dise?an los espacios buscando la armon¨ªa y la belleza.
En conclusi¨®n, definir una estrategia de desarrollo sostenible es una magn¨ªfica oportunidad para dise?ar colectivamente nuestro futuro y demostrar nuestra responsabilidad frente a las futuras generaciones.
Fernando Varela de Ugarte es doctor ingeniero industrial especializado en sostenibilidad y desarrollo socio-econ¨®mico y director de Social Gob.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.