El brote de langostas del Cuerno de ?frica ya se extiende por una docena de pa¨ªses
La explosi¨®n de insectos, ligada al cambio clim¨¢tico, se acent¨²a con su reproducci¨®n a ambas orillas del Mar Rojo


El gigantesco brote de langostas que se origin¨® el a?o pasado en Arabia Saud¨ª y Yemen ha llegado ya a diez pa¨ªses africanos, Etiop¨ªa, Somalia, Kenia, Eritrea, Yibuti, Uganda, Tanzania, Sud¨¢n, Egipto y Sud¨¢n del Sur, y amenaza con penetrar en Jordania. Esta invasi¨®n tiene su origen en la inusual frecuencia e intensidad de ciclones en el Oc¨¦ano ?ndico en los ¨²ltimos dos a?os, un fen¨®meno ligado al cambio clim¨¢tico seg¨²n los expertos, lo que ha facilitado la reproducci¨®n de los insectos. El brote, que impacta sobre las cosechas, supone una seria amenaza para la seguridad alimentaria de m¨¢s de 30 millones de personas.
¡°En las condiciones adecuadas, una poblaci¨®n de langostas puede aumentar 20 veces cada tres meses¡±, asegura Keith Cressman, investigador principal de la Agencia de Naciones Unidas para la Alimentaci¨®n y la Agricultura (FAO), quien sit¨²a el inicio del brote en el desierto de Rub al-Jali, tambi¨¦n llamado El cuarto vac¨ªo, una de las zonas m¨¢s inh¨®spitas del mundo y totalmente deshabitada. ¡°All¨ª, las langostas pueden reproducirse y reproducirse libremente. En nueve meses nacieron tres generaciones, lo que provoc¨® que el n¨²mero de insectos aumentara 8.000 veces. Esa es la fuente original¡±, opina Cressman.
Las lluvias provocadas por los dos ciclones que se produjeron en 2018 y los ocho de 2019, cuando lo normal es que haya uno o ninguno por a?o, generaron el ambiente h¨²medo propicio para la explosi¨®n en el n¨²mero de langostas. Su desplazamiento posterior es completamente natural. ¡°Los enjambres pueden cruzar oc¨¦anos. Saltaron sobre el Mar Rojo y el Golfo de Ad¨¦n hasta el Cuerno de ?frica. All¨ª, un nuevo cicl¨®n en diciembre de 2019 desencaden¨® otro espasmo de reproducci¨®n que podr¨ªa dar lugar a otras dos generaciones m¨¢s (400 veces m¨¢s langostas) y durar hasta junio¡±, explica el experto.
Aunque a¨²n est¨¢ lejos de alcanzar la dimensi¨®n de la peor plaga conocida, ocurrida entre 1949 y 1963 en ?frica, la Pen¨ªnsula Ar¨¢biga y el suroeste de Asia, el brote actual es una cat¨¢strofe
Seg¨²n la FAO, que monitorea a las langostas del desierto, de momento se trata de un brote y no una plaga, pues esta se define como una infestaci¨®n generalizada de una o m¨¢s regiones durante al menos un a?o. Son poco frecuentes, en el ¨²ltimo siglo ha habido cinco, en 1926-34, 1940-48, 1949-63, 1967-69 y 1986-89, pero sus efectos son devastadores. Sin embargo, los brotes tambi¨¦n son capaces de generar graves crisis: en 2003-05 se produjo uno en ?frica occidental y el Sahel y los hogares afectados sufrieron p¨¦rdidas de entre el 80 y el 100% de sus cereales, el 90% de sus legumbres y hasta el 85% de sus pastos.
Aunque a¨²n est¨¢ lejos de alcanzar la dimensi¨®n de la peor plaga conocida, ocurrida entre 1949 y 1963 en ?frica, la Pen¨ªnsula Ar¨¢biga y el suroeste de Asia, el brote actual es una cat¨¢strofe. Kenia, Etiop¨ªa y Somalia, donde gigantescos enjambres de langostas adultas se desplazan de un lugar a otro y depositan sus huevos, son los pa¨ªses m¨¢s afectados por ahora. En Uganda y Tanzania temen que las nuevas cr¨ªas nazcan justo en el periodo de cosechas, dentro de unos dos meses, mientras que Sud¨¢n del Sur se ha sumado esta semana a la lista, seg¨²n confirm¨® el martes su ministro de Agricultura, Onyoti Adigo.
Las consecuencias de la llegada del brote de langostas a este ¨²ltimo pa¨ªs podr¨ªan ser dram¨¢ticas despu¨¦s de la prolongada guerra, que ha dejado al 60% de la poblaci¨®n en situaci¨®n de inseguridad alimentaria, la sequ¨ªa y las inundaciones del a?o pasado, que provocaron el desplazamiento de miles de personas. ¡°Esto podr¨ªa ser la gota que colme el vaso¡±, advirti¨® la directora de Save the Children en Sud¨¢n del Sur, Rama Hansraj. Sin langostas ya se preve¨ªa que 1,3 millones de ni?os menores de cinco a?os sufrir¨ªan desnutrici¨®n aguda en 2020. Con ellas la cifra se puede disparar.

En ambas orillas del Mar Rojo a lo largo de Egipto, Sud¨¢n, Eritrea y Arabia Saud¨ª se ha detectado que prosigue la reproducci¨®n y se espera que los grupos de adultos inmaduros formen enjambres en breve. El Gobierno de Jordania, por su parte, ha elevado la alerta al nivel m¨¢ximo al constatarse la presencia de numerosos insectos en la zona de Hail, en Arabia Saud¨ª, a tan solo 500 kil¨®metros de la frontera, seg¨²n informa la agencia de noticias Petra.
¡°Los enjambres que enfrentamos ahora son mucho m¨¢s grandes de lo normal. Uno de los impactos menos visibles del cambio clim¨¢tico es c¨®mo va a alterar la din¨¢mica de propagaci¨®n y reproducci¨®n de plagas. Aunque las langostas del desierto son una amenaza ancestral, tememos que algo est¨¦ cambiando. Si la tendencia actual de aumento de los ciclones contin¨²a, es probable que el Cuerno de ?frica enfrente m¨¢s brotes en el futuro¡±, a?adi¨® Cressman. Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, Ant¨®nio Guterres, estableci¨® recientemente un v¨ªnculo directo entre el cambio clim¨¢tico y esta crisis.
Para combatir la invasi¨®n, los gobiernos africanos llevan a cabo tanto operaciones terrestres como a¨¦reas de fumigaci¨®n en las que se emplean pesticidas qu¨ªmicos de impacto limitado, seg¨²n la FAO. Sin embargo, no las tienen todas consigo. ¡°La evoluci¨®n del brote depende del ¨¦xito de las operaciones de control actuales, su escalamiento r¨¢pido y oportuno y si el clima sigue siendo favorable para las langostas. En el peor de los casos (si tenemos un control deficiente y un clima favorable continuo), el brote se podr¨ªa convertir en plaga a finales de 2020¡±, remat¨® Cressman.
Puede seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirse aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Desarrollo ?frica
- Plagas
- Desarrollo humano
- Indicadores econ¨®micos
- Indicadores sociales
- PNUD
- Protecci¨®n cultivos
- Calidad vida
- Geopol¨ªtica
- Bienestar social
- ?frica
- ONU
- Cambio clim¨¢tico
- Pol¨ªtica social
- Problemas ambientales
- Agricultura
- Organizaciones internacionales
- Desarrollo sostenible
- Agroalimentaci¨®n
- Econom¨ªa
- Relaciones exteriores
- Medio ambiente
- Sociedad
- Pol¨ªtica
- Planeta Futuro