#Educaci¨®nNoSinArtes
Junto al valor del conocimiento acad¨¦mico, l¨®gico, convergente y acumulativo, se hacen necesarios espacios de trabajo para una formaci¨®n m¨¢s perceptiva, subjetiva, participativa y cr¨ªtica.
![Reinterpretando a los cl¨¢sicos. La Venus de Okuda. Exposici¨®n ¡®ConSumoArte¡¯. Casa de la Sirenas en Sevilla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QGWXX6CVMIB7M24FU3HPRSDHHY.jpg?auth=701a94630cd478a374a8d59a4318daed04b358061cb410edd12668465d01e65d&width=414)
?Qu¨¦ les gritar¨ªas a esas mujeres que sufren ninguneadas y con la autoestima destrozada? ?Qu¨¦ mensajes de apoyo les dir¨ªas? ?C¨®mo animarlas a salir de esa espiral de violencia y maltrato?... y llevar propuestas a clase.
Empec¨¦ por proponer algunos de los gritos que se me ocurr¨ªan y ped¨ª nuevos a mis estudiantes en cada clase. La lista se hac¨ªa grande, grande... se repet¨ªan las frases, pero fue muy emocionante ver manos levantadas para proponer nuevos gritos y lo claro que lo ten¨ªan...
?Puedes con todo! ?No est¨¢s sola! ?T¨² lo vales! ?just do it! ?Femele power! ?Qui¨¦rete! ?Que nada te pare! ?Cree en ti! ?Lucha por lo que quieres! ?Fuera miedos! ?Eres ¨²nica! ?Cu¨ªdate! ?Te lo mereces! ?Eres fuerte! ?Puedes salir! ?No te rindas! ?Eres inigualable! ?Pause the game and reset!...
?Y la t¨¦cnica? ?C¨®mo mezclar las im¨¢genes del alumnado con sus mensajes...?
Mediante un Agamograph se me ocurri¨® mezclar retratos de cada uno de ellos con el grito que entre todos quer¨ªamos lanzar a esas mujeres que sufren; gritos de apoyo para mujeres con la autoestima por los suelos, sin el valor suficiente por los a?os de violencia e impotencia. Y para enfatizar el efecto de grito y el mensaje positivo: la explosi¨®n de color del ARTE POP. Emulando el cuadro m¨ªtico ¡°POP¡± de Roy Liechtenstein compusimos con el editor ¡®Inkscape¡¯ algunos de los distintos gritos que propusieron.¡±
?ste fue el planteamiento y la intenci¨®n educativa con la que Mayalen Piqueras, profesora de Dibujo del IES ¡®Heliche¡¯ de Olivares, iniciaba su tarea con un grupo de estudiantes de segundo de Educaci¨®n Secundaria Obligatoria (ESO), en la materia de Educaci¨®n Pl¨¢stica Visual y Audiovisual, el curso 2018-19. El enfoque asumido ofrece suficientes significantes sobre la relevancia educativa de las Artes, como materia curricular, su potencial t¨¦cnico expresivo, de construcci¨®n de la subjetividad y comportamientos transformadores.
Gritos | IES ¡®Heliche¡¯ de Olivares. Sevilla
La t¨¦cnica original de creaci¨®n del mural generaba una sorprendente ilusi¨®n ¨®ptica con la que se hizo posible visionar una imagen distinta, seg¨²n se observara desde la derecha o desde la izquierda. Por un lado, se pueden contemplar los mensajes de ¨¢nimo, en formato ¡®Pop¡¯, propuestos por los estudiantes y por el otro sus retratos, conformando un coro de denunciantes de la inaceptable situaci¨®n.
El mural del IES ¡®Heliche¡¯ es, sin embargo, una contribuci¨®n m¨¢s, que junto a las de otros 11 centros p¨²blicos de educaci¨®n secundaria sevillanos, adem¨¢s de dos centros invitados, sostuvieron la muestra de arte escolar denominada ¡®ConSumoArte¡¯.
La fundamentaci¨®n te¨®rica, educativa y t¨¦cnico-art¨ªstica de la muestra fue relatada en la primera entrega de esta serie (dedicada a la presencia de las artes en el curr¨ªculo escolar) que titulamos ¡®ConSumoArte¡¯. En la segunda entrega (¡®YoTubeVida¡¯, ¡®Fakebook¡¯, ¡®Postugram¡¯) analizamos el sentido did¨¢ctico y educativo de las creaciones de algunos de estos centros que, como las del presente relato, utilizaron las concepciones pl¨¢sticas del movimiento del ¡°Arte pop¡± para impregnar de valores, t¨¦cnicas pl¨¢sticas y modos de trabajo colectivos y comunicativos la formaci¨®n de los estudiantes.
La muestra se llev¨® a cabo en la primavera de 2019, en el Centro C¨ªvico ¡®Las Sirenas¡¯ de Sevilla. Estuvo liderada y fue promovida por el colectivo de docentes de Dibujo ¡°EnModoArte¡±, portador de una concepci¨®n de las ense?anzas art¨ªsticas comprometida con valores socioeducativos, expresivos, de formaci¨®n de las emociones y comunicativos. Esta posici¨®n profesional se ha configurado como referencia de trabajo docente coordinado, de colaboraci¨®n entre comunidades educativas y de encuentro y desarrollo profesional.
Las muestras art¨ªsticas anuales organizadas hasta el momento por este colectivo (¡®Museo Imaginario¡¯, ¡®Emboscados¡¯, ¡®NaturArtMente¡¯, ¡®ConSumoArte¡¯) y la proyectada para el curso 2019-2020 (¡®Siente¡¯ centrada en las emociones y el color) han sido aut¨¦nticos desencadenantes did¨¢cticos para el acercamiento y dominio de las t¨¦cnicas art¨ªsticas por estudiantes de Educaci¨®n Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Desde que el Ministro de Educaci¨®n Jos¨¦ Ignacio Wert, en 2013, declaraba que las asignaturas relacionadas con las artes, la tecnolog¨ªa y la filosof¨ªa distraen del resto de las asignaturas ¡®importantes¡¯, el tratamiento curricular de las ense?anzas art¨ªsticas, recogido en la LOMCE para la Educaci¨®n Primaria y Secundaria, ha sido testimonial, perdiendo espacio y posibilidades el trabajo de los valores con los que desmontar y desmentir la unidad de cualquier sistema o concepci¨®n, abriendo camino a lo inesperado, a lo no cuantificado.
La definici¨®n legislativa de la LOMCE ha influido adem¨¢s al fomento de una actitud, en alg¨²n momento, bastante generalizada entre la ciudadan¨ªa, que considera las disciplinas art¨ªsticas como algo poco relevante para la ¡®capacitaci¨®n¡¯ de los m¨¢s j¨®venes.
Junto al valor del conocimiento m¨¢s l¨®gico, lineal, algor¨ªtmico y acumulativo de la informaci¨®n m¨¢s convergente se hace necesario disponer en el curr¨ªculo acad¨¦mico de espacios de trabajo para una formaci¨®n m¨¢s perceptiva, subjetiva, participativa y cr¨ªtica, que las artes s¨ª aportan. Se trata de favorecer la conquista de la autonom¨ªa y abrir posibilidades a la interpretaci¨®n del significado de cada entorno; esto es realmente lo que engrandece el saber. El fundador de la Instituci¨®n Libre de Ense?anza, Francisco Giner de los R¨ªos, escrib¨ªa en 1885 ¡°... vale m¨¢s la cualidad que la cantidad en las cosas del saber, o m¨¢s bien: que ¨²nicamente por la calidad el saber es tal saber.¡±
Con la ¡®debida influencia¡¯
Recordemos que ¡®ConSumoArte¡¯ era un proyecto educativo para el dominio de las t¨¦cnicas pl¨¢sticas y audiovisuales, orientado al an¨¢lisis cr¨ªtico de la realidad y de los comportamientos de los j¨®venes. Buscaba con el mismo ah¨ªnco la formaci¨®n t¨¦cnico-art¨ªstica que la construcci¨®n de posiciones aut¨®nomas y fundamentadas sobre el uso y consumo de un determinado ¡®estilo de vida¡¯, de verdadera fascinaci¨®n colectiva y obsesivo objeto de deseo. En estos comportamientos, los roles desempe?ados por j¨®venes, adultos, marcas y herramientas de hardware y software en el uso de las redes sociales (rrss) asumen un papel relevante de definici¨®n.
Estas circunstancias se muestran en muchas de las creaciones integradas en este ¡®universo pop¡¯ que fue ¡®ConSumoArte¡¯. Las producciones pl¨¢sticas, por ejemplo, de los estudiantes de ESO del IES ¡®Pepe Ru¨ªz Vela¡¯ de Villaverde del R¨ªo, en Sevilla, con el acompa?amiento de su profesora Azucena Ruiz del Castillo, constituye una muestra m¨¢s de lo que venimos afirmando. En este caso, desde un planteamiento cr¨ªtico y, a su vez, de definici¨®n del rol que podr¨ªan desempe?ar en las rrss los llamados ¡®infuencers¡¯.
Con este prop¨®sito crearon un gran mural con el retrato del considerado por los estudiantes un aut¨¦ntico y encomiable ¡®influencer¡¯ en materia de medio ambiente: el popular y gran divulgador televisivo de la fauna salvaje F¨¦lix Rodr¨ªguez de la Fuente. El mural se construy¨® con tapones redondos de pl¨¢stico de diversos colores procedentes de botellas de agua y otros envases, que fueron reciclando pacientemente en sus casas.
Como hemos comentado en alguna otra ocasi¨®n, la reflexi¨®n colectiva y la intencionalidad de cada creaci¨®n se describ¨ªan en una tarjeta (cartela expositiva) instalada debajo en cada grupo art¨ªstico. De esta manera se compart¨ªa con el visitante el sentido de la creaci¨®n que estaba contemplando.
Reproducimos, a continuaci¨®n, la cartela ¡°Real Influencers¡± elaborada por los estudiantes de secundaria del IES ¡®Pepe Ru¨ªz Vela¡¯ y Azucena Ruiz del Castillo, su profesora de Dibujo.
REAL INFLUENCERSIES ¡®Pepe Ru¨ªz Vela¡¯. Villaverde del R¨ªo, Sevilla.?Qu¨¦ nuevas formas de consumo nos encontramos hoy d¨ªa?Con este proyecto pretendemos redefinir el actual concepto-producto denominado ¡°Influencer¡± como: ¡®Personas que aportan o han aportado y logrado un cambio positivo en el mundo y merece la pena seguir¡¯ en las redes.Nuestros verdaderos ¡®influencers¡¯ han sido elegidos por distintos motivos, enlazando algunos de ellos con el proyecto literario que desarrollamos en nuestro centro llamado ¡®LiterArte¡¯. Este a?o la lectura ¡®Colmillo Blanco¡¯ ha sido el eje vertebrador de diversas actividades y propuestas did¨¢cticas desde de distintos departamentos implicados. Hemos seleccionado, en este caso, hombres y mujeres reconocidos por su implicaci¨®n en el cuidado de la naturaleza.F¨¦lix Rodr¨ªguez de la Fuente es uno de los personajes de la serie de murales realizados a partir de una imagen digitalizada que nos sirve de pauta y cuyo m¨®dulo de repetici¨®n es un simple tap¨®n de pl¨¢stico. El uso de este material reciclado a?ade un significado simb¨®lico a la lucha por el cambio clim¨¢tico y la preservaci¨®n del medio ambiente.Estos trabajos han sido realizados por alumnos del programa ¡®Andaluc¨ªa Profundiza 2019¡¯ de nuestro centro y la colaboraci¨®n de estudiantes de 2?, 3? y 4? de ESO.
Ni?a llorando. Roy Lichtenstein
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2RRUMPCFMYAURR2GO554EYJB4I.jpg?auth=b477445310944cc48a1138e1bf2cacd7ffc4056653846ee8ecde72744b52a2d6&width=414&height=233&smart=true)
Eliminando cualquier rastro de la mano del artista individual a favor de reforzar la noci¨®n de su origen mec¨¢nico, aqu¨ª Lichtenstein enfatiz¨® en contornos negros r¨ªgidos y los puntos benday de imprimir la primac¨ªa de la imagen en s¨ª misma, una idealizaci¨®n sentimental, glamorosa e igualmente "mec¨¢nica" de la chica americana.
Milwaukee Art Center
Consumo ¡®marcas¡¯
La cr¨ªtica a un determinado estilo de vida dependiente de h¨¢bitos consumistas y de culto a las marcas se recoge en la serie de impactantes carteles publicitarios realizados por el alumnado de cuarto de la ESO del IES ¡®Julio Verne¡¯ de Sevilla, c¨®mo explica su profesora Nanen Garc¨ªa-Contreras, en la cartela del proyecto:
ANTICONSUMISMOIES ¡®Julio Verne¡¯. Sevilla. Carteles realizados por el alumnado de 4? de ESO. Previamente el alumnado analiz¨® el dise?o publicitario, las estrategias que utiliza y c¨®mo idealiza la satisfacci¨®n y felicidad personal producida por el consumismo.Despu¨¦s se aplicaron los conceptos b¨¢sicos para el dise?o de carteles en la creaci¨®n de obras que lograran ser ¡°un grito en la pared¡± tan fuerte que nos hiciera reaccionar frente al consumismo impuesto por esta sociedad. Eso s¨ª, ¡°Con Sumo Arte¡±.
H¨¢bitos consumistas trabajados, tambi¨¦n, desde una propuesta tridimensional como la realizada por el alumnado de segundo de ESO del IES ¡®F¨¦lix Rodr¨ªguez de la Fuente¡¯ a trav¨¦s de la serie de ¡°met¨¢foras visuales¡± con la que articulan una cr¨ªtica sobre diferentes formas de consumo, como manifiesta su profesora Magdalena Villalba, en la cartela elaborada para la muestra:
Met¨¢foras visualesIES ¡®F¨¦lix Rodr¨ªguez de la Fuente¡¯. Sevilla.Desde la compra compulsiva o la fascinaci¨®n por las marcas, hasta las falsas promesas que nos vende la industria cosm¨¦tica. Pero tambi¨¦n hay quien ha visto en el negocio del f¨²tbol una forma de consumo, expresando su protesta contra las grandes cifras econ¨®micas que ¨¦ste mueve.Algunos alumnos, han querido llamar la atenci¨®n sobre el consumo adictivo de los tel¨¦fonos m¨®viles y las redes sociales, reflexionando sobre la dependencia que ¨¦stos crean.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PFH6UDVKWTRF5PTU2BWJ4HVUJ4.jpg?auth=3269d3153bb4d0eb71f38a56a63dbbb9ce36d64755319426237465b9586def0e&width=414&height=233&smart=true)
Que no te coman el coco
Partieron de la pregunta ?C¨®mo afectan las redes sociales a tu cabeza? El alumnado de segundo de la ESO del IES ¡®Macarena¡¯ trabaj¨®las t¨¦cnicas que les brindaba la materia de Educaci¨®n Pl¨¢stica, Visual y Audiovisual para crear, tambi¨¦n una serie de met¨¢foras visuales, con las que reflejar algunos comportamientos obsesivos. Los resultados son ¨²nicos y muy cr¨ªticos... un rostro con forma de ¡®smartphone¡¯, mirar a trav¨¦s de las redes, un cerebro contaminado de likes y de redes sociales...
Que no te coman el coco IES ¡®Macarena¡¯. Sevilla
La cartela elaborada por los estudiantes de ESO del IES ¡®Macarena¡¯ y su profesora de Dibujo, Carmen Prieto, explica esta posici¨®n.
QUE NO TE COMAN EL ¡®COCO¡¯IES ¡®Macarena¡¯. Sevilla.El escritor Yuval Noah Harari sostiene que ¡®la tecnolog¨ªa permitir¨¢ manipular a los seres humanos¡¯. A ra¨ªz de dicha reflexi¨®n y de las noticias cada vez m¨¢s frecuentes sobre el uso de nuestros datos en internet para fines comerciales ¡®a cambio de nada¡¯, el alumnado de 2? de ESO ha realizado una escultura gigante de un cerebro ¡®torpedeado¡¯ con iconos como el geolocalizador, los logos de las redes sociales o ¡®Me gusta¡¯ ... creadores de adici¨®n y sentimientos de afirmaci¨®n o tristeza entre los adolescentes.Nuestro objetivo ha sido despertar, con este proyecto, una conciencia cr¨ªtica, que permita a los j¨®venes saber cu¨¢ndo pueden ser manipulados y encontrarse con herramientas de protecci¨®n ante tanta intrusi¨®n.Nuestra escultura, recrea la est¨¦tica del escultor del ¡®arte pop¡¯ Claes Oldenburg, que intervino las calles con esculturas gigantes de objetos cotidianos.
![La creaci¨®n colectiva de arte](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/F5FAGTQOK2AOAVX6Q4AS7GWTAU.jpg?auth=facb97e1860d50a70c9cfe516d70770deee90b28ed071fee554e1dc20223ab7c&width=414)
Los proyectos expositivos como ¡®ConSumoArte¡¯ no culminan en la exposici¨®n de trabajos, sino que incorporan programas de visitas escolares con tareas de indagaci¨®n y cumplimentaci¨®n de cuestionarios y fichas de trabajo, en el propio espacio expositivo, y debates en el aula sobre las cuestiones surgidas en la visita, desde la lectura de las ¡®cartelas¡¯ y las impresiones y emociones surgidas en el di¨¢logo de observaci¨®n e interacci¨®n con las obras de la muestra.
Invitados ¡®con sumo arte¡¯
Dos nuevos centros invitados se sumaron a la muestra ¡°Consumo Arte¡±. Uno de ellos el Instituto P¨²blico de Educaci¨®n Secundaria ¡®Trayamar¡¯ de El Algarrobo, localidad de la Axarqu¨ªa malague?a. Present¨® varias piezas en l¨ªnea con el prop¨®sito reflexivo y de dialogo sobre el consumo que defin¨ªa la muestra. Una de ellas, una escultura, en papel mach¨¦, denominada ¡°Comprar, comprar, comprar¡±, con la que los estudiantes se posicionan y dan muestras del dominio de algunas t¨¦cnicas pl¨¢sticas habituales. La cartela que elaboraron es lo suficientemente explicativa de estos avances.
?COMPRAR, COMPRAR, COMPRAR ! IES ¡®Trayamar¡¯ de El Algarrobo. M¨¢laga.Escultura de mujer, joven del siglo XXI, compradora compulsiva, que quiere estar a la moda, se siente guapa, seguidora de ¡®influencers¡¯ y que posa ante su m¨®vil para subir una foto a Instagram.Tras dise?ar m¨²ltiples variantes individuales, se confecciona la escultura en papel mach¨¦. En ella se fusiona el estudio previo de: ? Cuadro ¡°Las Meninas¡± de Vel¨¢zquez y la est¨¦tica de la mujer en el s. XVII.? Arte Pop en Espa?a: el Equipo cr¨®nica comienza manipulando la imagen de Las Meninas. Desde 2008, Manolo Vald¨¦s (Valencia, 1942) las transforma en esculturas con diversas variantes.? En 2018 diferentes artistas decoran 80 Meninas replicantes para promocionar el comercio y turismo de compras (ya antes se decoraron vacas y corderos con distintos prop¨®sitos promocionales).? Roy Lichtenstein (1923-1997, EE. UU.): colores industriales, puntos benday, c¨®mic, vida diaria, mujeres vulnerables.¡±
![Mural sobre el ¡®Influencer¡¯ Feliz Rodr¨ªguez de la Fuente](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6ZECML5KDELYYUAN4M3W4NS4PI.jpg?auth=0a83a677233350d600abc28e55f79aedf8f83cc074462821edbdd680736dfc6a&width=414)
El otro invitado fue el centro Mian-Lernstudium de Berna (Suiza), especializado en la atenci¨®n educativa del alumnado con trastornos del espectro del autismo, que present¨® sus paneles ¡°Emociones crom¨¢ticas¡±.
![Estudiantes del IES ¡®F¨¦lix Rodr¨ªguez de la Fuente¡¯, realizando actividades en una visita a la muestra ¡®ConSumoArte¡¯](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VFG3H5V7FMJCYXPGXQTFJ2WESA.jpg?auth=e0be6dba2702919a981dd27c250612bafeacff95f15fff66d00ae5e79242f11e&width=414)
La expresi¨®n art¨ªstica como forma de comunicaci¨®n y desarrollo, tanto emocional como personal, es uno de los valores de las artes que mejor consiguieron transmitir los estudiantes del centro Mian-Lernstudium. Las composiciones crom¨¢ticas consiguieron una est¨¦tica realmente ¡®Pop¡¯, acorde con los trabajos inspirados en el ¡®Universo Okuda¡¯ que atravesaba toda la muestra. Un buen gesto de hermanamiento art¨ªstico.
EMOCIONES CROM?TICAS.
Centro Mian-Lernstudium. Berna (Suiza).
Alumnos del Mian Lernstudium han realizado conjuntamente estos trabajos en acr¨ªlico sobre lienzo (algunos a t¨ªtulo personal).
- ?C¨®mo me comunico?
- ?C¨®mo me siento si no estoy comunicado?
Determinar una emoci¨®n y su duraci¨®n es bastante complejo, ya que nuestras reacciones emocionales frente a diferentes objetos, acontecimientos o situaciones son completamente dispares y raramente se genera la misma respuesta en dos o m¨¢s personas.
Con esta creaci¨®n hemos querido comunicar nuestras emociones a trav¨¦s del color. Desarrollamos nuestra percepci¨®n del color basada en el c¨ªrculo de Geneva (Scherer 2005), que es un instrumento construido a partir de las teor¨ªas del color y de las emociones.
Se necesitan las mejores formas de comunicaci¨®n en el ¨¢mbito estudiantil diario y en el marco del TEA (Trastorno del Espectro del Autismo), para conseguir una integraci¨®n ¨®ptima. Nuestra Labor en MIAN se apoya en diferentes formas de Aprendizaje y de Comunicaci¨®n.
La expresi¨®n art¨ªstica como forma de comunicaci¨®n y desarrollo, tanto emocional como personal, es una de las herramientas m¨¢s novedosas de MIAN.
Os agradecemos enormemente la oportunidad de compartir nuestro trabajo con vosotros y esperamos con entusiasmo poder seguir colaborando en futuros proyectos.
Feliz primavera a todos.
Con nuestros mejores deseos y Con Sumo Arte,
Sandra Sinatra. Directora del MIAN.
Conquista de autonom¨ªa y reinterpretaci¨®n de significados
Las creaciones art¨ªsticas con af¨¢n de di¨¢logo con la ciudadan¨ªa siempre han generado resistencias en las concepciones dominantes, que desean ser referencias ¨²nicas, dando lugar a situaciones de oposici¨®n y pol¨¦micas sobrevenidas. Esto fue lo que sucedi¨® con una de las piezas expuestas por el alumnado del IES ¡®San Isidoro¡¯ de Sevilla. Se trata de una composici¨®n sobre una serie de im¨¢genes de la Inmaculada de Murillo, analizada, en este caso, como un icono m¨¢s de la ciudad de Sevilla, al igual que otros iconos tomados como elementos de referencia, que fueron reinterpretados, siguiendo el ¡®leitmotiv¡¯ de la muestra, en clave ¡®Pop¡¯.
Algunos ciudadanos no entendieron este enfoque de an¨¢lisis. El d¨ªa de las elecciones generales (28 de abril de 2019), las piezas estaban expuestas en el Centro c¨ªvico, sede de un colegio electoral. El delegado del distrito, aprovechando una ausencia ocasional del presidente de la mesa orden¨® retirar estas piezas y apartarlas durante ese d¨ªa de la observaci¨®n de la ciudadan¨ªa que acud¨ªa a votar.
Una decisi¨®n, por otra parte, bastante irregular que ignoraba los procedimientos marcados en la Ley Electoral y as¨ª lo argumenta Lola Mena, profesora de los estudiantes creadores de la pieza, en la declaraciones que realiz¨® en su d¨ªa a los medios de comunicaci¨®n.
La pol¨¦mica se extendi¨® a los blogs y redes sociales como Twitter o Facebook que, en este caso, sirvieron para realizar el correspondiente ejercicio de reflexi¨®n colectiva en el aula sobre dicho incidente, sobre la libertad de expresi¨®n y sobre la percepci¨®n y la reinterpretaci¨®n subjetiva de la creaci¨®n art¨ªstica.
Cartela elaborada por los estudiantes del IES ¡®San Isidoro¡¯, junto a su profesora de Dibujo, Lola Mena.
MACULADAS: NUESTRO PARTICULAR HOMENAJE A MURILLOIES ¡®San Isidoro¡¯. Sevilla.Sin duda, nuestra obra estrella. Tambi¨¦n la m¨¢s pol¨¦mica. Desde su concepci¨®n, pasando por su realizaci¨®n, hasta la materializaci¨®n del proyecto final.No podemos pasar por alto, como parte del proceso creativo y art¨ªstico, los cuestionamientos suscitados a la hora de plantear esta actividad. Si bien, revisar un icono cl¨¢sico como la Venus de Milo, o un s¨ªmbolo patrio, como el Toro de Osborne, reinterpretar la Inmaculada de Murillo parece de entrada un ejercicio divertido, pero, cuanto menos, un terreno un tanto resbaladizo¡La idea parte de otra revisi¨®n, mucho m¨¢s cr¨ªtica y profunda, llevada a cabo por un colectivo de mujeres artistas que, bajo el nombre de MACULADAS SIN REMEDIO, se atreven a revolver en el imaginario de Murillo, sacando a la luz su propia visi¨®n de la MUJER, la MATERNIDAD, la FEMINIDAD o la sociedad MACHISTA en la que nos movemos. Partiendo de sus obras, exposici¨®n que visitamos, el alumnado de 4? de ESO se propone una reinterpretaci¨®n en clave POP de la Inmaculada de Murillo, con libertad total en la t¨¦cnica utilizada, lo que nos devolvi¨® muchas im¨¢genes digitales y otras con distintas t¨¦cnicas gr¨¢fico-pl¨¢sticas. Algunas de estas interpretaciones han sido montadas como peque?os relicarios o retablos pop, con est¨¦tica marcadamente kitsch, mostrando obras llenas de humor y creatividad, respetuosas, en cualquier caso, con todas las creencias personales y las propuestas individuales.
Educaci¨®n no sin Artes
Os invitamos a leer el ¡°Manifiesto del Profesorado del ?rea de Did¨¢ctica de la Expresi¨®n Pl¨¢stica/Educaci¨®n Art¨ªstica y Visual de las universidades del estado espa?ol dirigido a la Ministra de Educaci¨®n y Formaci¨®n Profesional.
Etiqueta y lema utilizado en rrss | LOLA ?LVAREZ, 2020
Ep¨ªlogo
Desde la perspectiva docente del colectivo ¡®EnModoArte¡¯ se plantean una gran pregunta y un gran reto para la acci¨®n ?Son las formas, m¨¦todos y discursos del arte contempor¨¢neo susceptibles de transformar cr¨ªticamente los relatos de la educaci¨®n? La experiencia acumulada en sus proyectos les dice que s¨ª, que es posible transformar las rutinas y relaciones escolares mediante propuestas que indagan en el di¨¢logo entre las pr¨¢cticas art¨ªsticas y educativas a trav¨¦s del arte.
Manuel P¨¦rez comenta: ¡°Esta forma de hacer ha generado con los a?os la necesidad de trabajar juntas y juntos. Se nos ha olvidado casi lo que es trabajar de forma totalmente independiente... Hablamos, discutimos en ocasiones como en cualquier patio de vecinos, estamos en contacto por distintas v¨ªas y ayudamos y animamos al compa?ero y la compa?era cuando sus ¨¢nimos desfallecen o atraviesan malos baches. Nuestra profesi¨®n nos ha convertido en lo que somos¡ artistas-docentes y, sobre todo, un poco mejores personas.¡±
El reto futuro es el de seguir construyendo con el alumnado propuestas que operen como espacios propositivos y expositivos, laboratorios desde los que formular preguntar e intentar encontrar algunas respuestas; dise?ar escenarios, situaciones y materiales para activar el pensamiento y la interacci¨®n en las aulas, salir de ellas y desencadenar, como en esta propuesta, la necesidad de cambiar y superar resistencias frente al imperio de lo ef¨ªmero, las modas y la tiran¨ªa del consumo, lo material y lo medi¨¢tico.
(*) Versi¨®n para profesionales en ResearchGate (Descargar en PDF).
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/54OU36BYDGJNULNSTOM4IOJDA4.jpg?auth=cacdd40c001fc66abf598df50a37b529a83cb9ffee186c50d30fa51acbe4654b&width=414&height=233&smart=true)
(**) Manuel P¨¦rez B¨¢?ez es profesor de Dibujo y Artes Visuales en el Instituto de Ense?anzas a Distancia de Andaluc¨ªa (IEDA). Se define como ¡°Inquieto por naturaleza, el d¨ªa que deje de tener curiosidad marcar¨¢ el principio del fin de mi existencia¡±. Forma parte del colectivo de profesores de Dibujo ¡®EnModoArte¡¯ y mantiene un blog de referencia entre los profesionales de la ense?anza que titula: ¡®La despensa de Leonardo¡¯. Es autor de art¨ªculos sobre ense?anza de las artes en la prensa profesional y coautor de otras entradas del presente Blog como: Postales viajeras en el tiempo, Es algo que se a?ora cuando no est¨¢, Por amor al arte.
(***) ¡®EnModoArte¡¯ es un colectivo formado por docentes de la especialidad de Dibujo de distintos centros p¨²blicos de Educaci¨®n Secundaria de Sevilla y provincia. Desde 2015 trabajan en colaboraci¨®n para desarrollar proyectos art¨ªsticos conjuntos e interdisciplinares, con especial inter¨¦s en distintas problem¨¢ticas de ¨ªndole social y medioambiental. En la actualidad est¨¢ ¡®compuesto por: David Romero Moreno y Rosa de Tr¨ªas del IES ¡®Ram¨®n Carande¡¯; Roc¨ªo Salvador Pulido, IES ¡®H¨ªspalis¡¯; Magdalena Villalba, IES ¡®F¨¦lix Rodr¨ªguez de la Fuente¡¯, Nanen Garc¨ªa-Contreras, IES ¡®Julio Verne¡¯, Carmen Prieto, IES ¡®Macarena¡¯, Lola Mena C¨¢ceres, IES ¡®San Isidoro¡¯, Mayalen Piqueras y Lola Ruiz M¨¢rquez, IES ¡®Hel¨ªche¡¯ (Olivares); Marita Hern¨¢ndez, IES ¡®Mart¨ªnez Monta?¨¦s¡¯¡¯; Azucena Ruiz del Castillo, IES ¡®Pepe Ru¨ªz Vela¡¯ (Villaverde del R¨ªo); Angustias Ch¨ªa, IES ¡®Ram¨®n del Valle-Incl¨¢n¡¯; y Manuel P¨¦rez B¨¢?ez, Instituto de Ense?anzas a Distancia de Andaluc¨ªa (IEDA).
(****) Agradecemos al profesorado, equipos directivos y comunidades educativas de los centros participantes en la muestra colectiva ¡®ConSumoArte¡¯ por su colaboraci¨®n e impulso a este tipo de iniciativas educativas innovadoras.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CIFN24GRD7IVNNI4MKVDZ3TG7E.jpg?auth=b177cc878a1aeffa075d1029dffdcfe74753e0a6623ec89b437b2f5007849cc5&width=414&height=233&smart=true)
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TK2KYVCVQIVABDGGAUV2AQQH6Y.jpg?auth=02685f72df47f64359a9c58fce3c37245efeabc29eb1fb170966e328915b89b8&width=414&height=233&smart=true)
![Estudiantes del IES ¡®F¨¦lix Rodr¨ªguez de la Fuente¡¯, realizando actividades en una visita a la muestra ¡®ConSumoArte¡¯](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7G365JWOD533FORSSEGLYYVSE4.jpg?auth=bf1a3adc47fdfeb67064ff963656e22f008102fb86a471c7925d0a628cf384ed&width=414)
![Comprar, comprar, comprar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PDCNCMBKZFSIOA43DM6GHA7QOY.jpg?auth=9306776cf734abac6294a9478e014affce5dbea53da7b7ddeb1820ea4ca4c04a&width=414)
El intelectual p¨²blico
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FOGEGJWLVTU5DBT75JM27MGY2Y.jpg?auth=1295848210d0bea82bf5f7053f4ef275b94347235c22456cf2614059c8dcd321&width=414&height=233&smart=true)
En el clima pol¨ªtico actual, las instituciones que nutren el pensamiento cr¨ªtico son vistas de manera similar como peligrosas y amenazantes para nuestro orden social cada vez m¨¢s autoritario. Estas instituciones incluyen educaci¨®n p¨²blica y superior junto con casi cualquier forma de medios progresistas.
Lecturas
Giner de los R¨ªos, F. La cr¨ªtica espontena de los ni?os en las bellas artes (Recuerdos de una excursi¨®n). Obras selectas. Espasa Calpe. S.A. 2004.
Garc¨¦s, M. La politizaci¨®n del arte. Un mundo com¨²n. Edicions Bellaterra. 2013.
Appel, M.W. y Beane, J.A. (Comps.). La defensa de escuelas democr¨¢ticas. Escuelas democr¨¢ticas. Morata. 2005.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RYJORDT577IRTMA6MYIHEAI66Q.jpg?auth=da3a3f52b1f1ea634dc4991006c86e1f558e2a68ec741eb9bfa3fc51b50dc7a8&width=414&height=233&smart=true)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.