Los beb¨¦s son altruistas: un experimento concluye que la caridad nace en la cuna
Los investigadores descubrieron que los ni?os, incluso con hambre, le daban lo que ten¨ªan a un extra?o que lo necesitaba

Caramelos, chuches, chocolate..., sabemos el furor que sienten los ni?os por todo el despliegue de colorido que desprenden las gominolas. El sabor, la textura, pero, sobre todo, las grandes dosis de az¨²car son lo que hacen que se vuelvan literalmente locos. Por supuesto, esto tambi¨¦n lo experimentan por muchos alimentos. Y es que, la ayuda altruista, el acto de regalar algo deseable, incluso, suponiendo un coste para uno mismo, tal vez se evidencia mucho m¨¢s cuando se trata de alimentos. Adem¨¢s, los adultos, a menudo, respondemos, por norma general, a las personas hambrientas, ya sea a trav¨¦s de ONG, bancos de alimentos etc¨¦tera. Pero, ?qu¨¦ pasa con los ni?os?, ?cu¨¢ndo y c¨®mo les surge ese esp¨ªritu de dar?
Una nueva investigaci¨®n, denominada?Altruistic food sharing behavior by human infants after a hunger manipulation [Comportamiento de reparto de alimento altruista por parte de la infancia tras estar hambriento, por su traducci¨®n al espa?ol] y realizada por el Instituto de Aprendizaje y Ciencias del Cerebro de la Universidad de Washington, o (I-LABS), ha concluido que el altruismo podr¨ªa comenzar en la primera infancia. En la muestra, compuesta por m¨¢s de 100 beb¨¦s de 19 meses, los investigadores descubrieron que los ni?os, incluso con hambre, le daban lo que ten¨ªan a un extra?o que lo necesitaba.
¡°Creemos que es importante estudiar el altruismo porque es uno de los aspectos m¨¢s distintivos del ser humano. Es una parte importante del tejido moral de la sociedad¡±, explica Rodolfo Cortes Barrag¨¢n, investigador posdoctoral en I-LABS y autor principal del estudio. ¡°Los adultos nos ayudamos mutuamente cuando vemos a otro necesitado, y hacemos esto, incluso, si supone un coste para uno mismo. As¨ª que probamos la ra¨ªz de esto en los beb¨¦s", contin¨²a.
Los investigadores de I-LABS quer¨ªan atestar si los peque?os pod¨ªan actuar m¨¢s all¨¢ del inter¨¦s propio cuando se enfrentaban a una de las necesidades biol¨®gicas m¨¢s fundamentales: la alimentaci¨®n. Eligieron frutas aptas para ni?os, como pl¨¢tanos, fresas y uvas, y establecieron una interacci¨®n entre el ni?o y el experto. ?El objetivo? Determinar si el ni?o, sin ning¨²n ¨¢nimo, instrucci¨®n verbal o refuerzo, dar¨ªa espont¨¢neamente un alimento atractivo a una persona desconocida, y as¨ª fue.
C¨®mo las primeras interacciones sociales tambi¨¦n dan forma al altruismo
M¨¢s all¨¢ de la ciencia, lo cierto es que, desde el punto de vista psicol¨®gico, tambi¨¦n resulta interesante analizar c¨®mo podemos desarrollar en mayor o menor medida el altruismo en los ni?os. El estudio publicado en la American Psycological Association (APA), titulado?Altruistic behavior and the parent-child relationship [Comportamiento altruista en la relaci¨®n padres e hijos, por su traducci¨®n al espa?ol] prob¨® la hip¨®tesis de que el comportamiento altruista se relaciona directamente y de manera positiva con tener padres que son altruistas. De esta forma, descubrieron c¨®mo los valores de los ni?os est¨¢n relacionados profundamente con los valores altruistas de los padres, el afecto, la caridad y el uso de la disciplina centrada en el ni?o por parte de las madres. En los resultados encontraron c¨®mo los menores altruistas tienen al menos un padre (generalmente del mismo sexo) que comunica valores altruistas, y que sirve como modelo, y uno que usa la disciplina centrada en el ni?o (generalmente el sexo opuesto), y de c¨®mo el afecto parece influir solo en la d¨ªada madre-hijo.
Por su parte, la psic¨®loga Andrea Garc¨ªa Cerd¨¢n, de la Asociaci¨®n Nacional de Psic¨®logos en Acci¨®n (ANPA), explica algunas pautas para lograr que los ni?os se eduquen en un entorno altruista, generoso y m¨¢s humano.
- ¡°Predicar con el ejemplo, ser generoso y animar a tu hijo a serlo tambi¨¦n es lo primero, pero tambi¨¦n debes explicarle por qu¨¦ lo haces para que lo entienda y lo procese mejor¡±, explica la experta.
- ¡°Pero no podemos obligarles en ning¨²n caso a dar o ayudar a los dem¨¢s. Simplemente podemos reforzar a los ni?os cuando tambi¨¦n por ellos mismos sean generosos y felicitarles, pero no por ello darles un premio material o del tipo que sea¡±, contin¨²a.
- ¡°Tener, adem¨¢s, una relaci¨®n c¨¢lida, afectuosa y de complicidad con tu hijo ayuda mucho en estos casos¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.