Las miles de langostas que atravesaron el Mar Rojo para atormentar a ?frica
Los enjambres que penetraron en Kenia, Somalia y Etiop¨ªa en enero desde la Pen¨ªnsula Ar¨¢biga est¨¢n en plena reproducci¨®n y amenazan a una poblaci¨®n que ya de por s¨ª se encuentra en riesgo de malnutrici¨®n
¡°?Hasta cu¨¢ndo? Primero la sequ¨ªa, luego las inundaciones y ahora las langostas¡±. Francesco Rigamonti vive en Kenia desde hace cuatro a?os, es coordinador regional de Oxfam y as¨ª define las conversaciones que desde hace dos meses escucha a su alrededor. ¡°Se est¨¢ viviendo como una especie de plaga b¨ªblica¡±, a?ade en una conversaci¨®n por Skype. Un impactante brote de langostas del desierto asola al Cuerno de ?frica desde finales del a?o pasado. Aunque ya ha afectado a 11 pa¨ªses del continente, su intensidad es mucho m¨¢s elevada en tres de ellos, Kenia, Somalia y Etiop¨ªa,
M¨¢s info: Cazar plagas desde el cielo hasta las alcantarillas

Tras la ¨²ltima dana que asol¨® parte de la regi¨®n de Murcia y Alicante un helic¨®ptero sobrevol¨® las zonas inundadas arrojando litros de insecticida. En ¨¦l iba parte del equipo de Lok¨ªmica, unos laboratorios que se encargan de la erradicaci¨®n de animales transmisores de enfermedades en buena parte de Espa?a. El objetivo era aniquilar a todas las larvas de mosquitos que hab¨ªan encontrado en las grandes masas de agua de la huerta su nido perfecto. Esta es una de las misiones del entom¨®logo Rub¨¦n Bueno... SEGUIR LEYENDO
La Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci¨®n (FAO) define el escenario como ¡°extremadamente alarmante¡±. Despu¨¦s de una primera oleada se ha detectado una cr¨ªa generalizada en los ¨²ltimos d¨ªas, lo que significa que se est¨¢ formando una segunda gran invasi¨®n justo cuando se acerca el inicio de la temporada de cultivos. El problema naci¨®, parad¨®jicamente, en una de las zonas m¨¢s inh¨®spitas del planeta: el desierto de Rub al-Jali, en la pen¨ªnsula ar¨¢biga. En ese territorio completamente deshabitado estos insectos se reproducen libremente. En nueve meses nacieron tres generaciones, lo que provoc¨® que el n¨²mero de ejemplares fuera 8.000 veces por encima de lo normal. Despu¨¦s saltaron sobre el Mar Rojo y el Golfo de Ad¨¦n hasta el Cuerno de ?frica, donde los abundantes ciclones hicieron el caldo de cultivo perfecto para aumentar la reproducci¨®n.
¡°Si no se contiene ahora, estaremos hablando de una amenaza sin precedentes para la seguridad alimentaria y los medios de vida¡±, asegura Keith Cressman, investigador principal de la FAO, que monitoriza estos brotes desde hace d¨¦cadas. ¡°Los esfuerzos de control se han intensificado, pero no lo suficiente. La langosta del desierto es la plaga migratoria m¨¢s destructiva del mundo. Se reproduce a un ritmo r¨¢pido y puede haber hasta 80 millones de animales adultos en cada kil¨®metro cuadrado de un enjambre¡±, a?ade.
En la actualidad, la FAO trabaja sobre el terreno en colaboraci¨®n con los Gobiernos en las operaciones de vigilancia y control que incluyen la fumigaci¨®n terrestre y a¨¦rea. La escala de la respuesta est¨¢ creciendo, pero no es suficiente y el brote podr¨ªa convertirse en plaga si no se ataja. ¡°Hace falta m¨¢s ayuda, hemos pedido contribuciones por valor de 138 millones de d¨®lares, pero hasta ahora solo se han recibido o prometido 69 millones¡±, explica Cressman.
¡°La gente se hace muchas preguntas. Desde c¨®mo se puede combatir esta situaci¨®n, hasta si las langostas pueden llegar a atacar a los humanos. Otros se cuestionan si se pueden comer y en enero ten¨ªamos miedo de que llegaran incluso a las ciudades¡±, a?ade Rigamonti desde Nairobi. Las administraciones locales tambi¨¦n cumplen su papel y est¨¢n actuando en dos l¨ªneas: por un lado, pedir a la poblaci¨®n que informe lo antes posible si ven enjambres; por otro, inyectar cr¨¦dito r¨¢pido seg¨²n el criterio de mayor vulnerabilidad.
De momento, cientos de miles de hect¨¢reas, incluidas tierras de cultivo y pastos, ya se han visto afectadas. Inhibir otra ronda de reproducci¨®n es clave para evitar un desastre que ya tiene una consecuencia clara: aumento del hambre en una regi¨®n que presenta de por s¨ª niveles altos de escasez. Solo en Etiop¨ªa, Kenia y Somalia hay 12 millones de personas con inseguridad alimentaria aguda (es decir no estar seguros de si tendr¨¢n qu¨¦ comer hoy); si a ello se suma Sud¨¢n del Sur, Tanzania y Uganda, por donde los enjambres de langostas del desierto ya pasaron y podr¨ªan volver, la cifra de individuos en riesgo se eleva a m¨¢s de 20 millones.
Muchos de ellos son menores de cinco a?os, una poblaci¨®n en el punto de mira. ¡°Por ahora es pronto para calcular el impacto en la malnutrici¨®n de los ni?os en riesgo. Ahora mismo estamos coordinados con otras organizaciones para informar a las comunidades de lo que tienen que hacer y asegurarnos de que, en un momento dado, las familias tengan acceso a las provisiones¡±, especifica Priscilla Ofori-Amanfo, especialista en emergencias de Unicef, desde Nairobi.


El mayor brote de langostas
El brote se inici¨® en 2019 en el desierto de Rub al-Jali, en la pen¨ªnsula Ar¨¢biga, una de las zonas m¨¢s inh¨®spitas del mundo.
Saltaron sobre el mar Rojo y el golfo de Ad¨¦n hasta el Cuerno de ?frica. Kenia, Etiop¨ªa y Somalia son los pa¨ªses m¨¢s afectados por ahora.
Enjambres
Bandadas
Grupos
Adultos
Larvas
1.000 Km
Calma: no amenaza a los cultivos
Precauci¨®n: potencial amenaza a los cultivos
Amenaza: amenaza a los cultivos
En Uganda y Tanzania temen que las nuevas cr¨ªas nazcan justo en el periodo de cosechas, a finales de marzo. Sud¨¢n del Sur se sum¨® recientemente a la lista.
Tambi¨¦n preocupan Ir¨¢n, Pakist¨¢n, Arabia Saud¨ª y Yemen.
Fuente: FAO
EL PA?S

El mayor brote de langostas
El brote se inici¨® en 2019 en el desierto de Rub al-Jali, en la pen¨ªnsula Ar¨¢biga, una de las zonas m¨¢s inh¨®spitas del mundo.
Saltaron sobre el mar Rojo y el golfo de Ad¨¦n hasta el Cuerno de ?frica. Kenia, Etiop¨ªa y Somalia son los pa¨ªses m¨¢s afectados por ahora.
Pakist¨¢n
Irak
Ir¨¢n
Arabia
Saud¨ª
Argelia
Libia
Egipto
India
Sud¨¢n
Yemen
Etiop¨ªa
Somalia
Uganda
Enjambres
Bandadas
Grupos
Adultos
Larvas
Kenia
Tanzania
1.000 Km
Calma: no amenaza a los cultivos
Precauci¨®n: potencial amenaza a los cultivos
Amenaza: amenaza a los cultivos
En Uganda y Tanzania temen que las nuevas cr¨ªas nazcan justo en el periodo de cosechas, a finales de marzo. Sud¨¢n del Sur se sum¨® recientemente a la lista. Tambi¨¦n preocupan Ir¨¢n, Pakist¨¢n, Arabia Saud¨ª y Yemen.
Fuente: FAO
EL PA?S

El mayor brote de langostas
Enjambres
Bandadas
Grupos
Adultos
Larvas
Calma: no amenaza a los cultivos
El brote se inici¨® en 2019 en el desierto de Rub al-Jali, en la pen¨ªnsula Ar¨¢biga, una de las zonas m¨¢s inh¨®spitas del mundo.
Saltaron sobre el mar Rojo y el golfo de Ad¨¦n hasta el Cuerno de ?frica. Kenia, Etiop¨ªa y Somalia son los pa¨ªses m¨¢s afectados por ahora.
Precauci¨®n: potencial amenaza a los cultivos
Amenaza: amenaza a los cultivos
Pakist¨¢n
Afganist¨¢n
Marruecos
Irak
Ir¨¢n
Argelia
Arabia
Saud¨ª
Libia
S¨¢hara
Occidental
Egipto
EAU
India
Om¨¢n
Mauritania
Mal¨ª
Niger
Sud¨¢n
Chad
Yemen
Senegal
Eritrea
Yibuti
Etiop¨ªa
Sud¨¢n
del Sur
Somalia
Uganda
En Uganda y Tanzania temen que las nuevas cr¨ªas nazcan justo en el periodo de cosechas, a finales de marzo.
Sud¨¢n del Sur se sum¨® recientemente a la lista.
Tambi¨¦n preocupan Ir¨¢n, Pakist¨¢n, Arabia Saud¨ª y Yemen.
Esta situaci¨®n representa una amenaza sin precedentes para la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia.
Kenia
Tanzania
1.000 Km
Fuente: FAO
EL PA?S
El caos puede provocar el aumento de los precios de los alimentos. ¡°Lo hemos observado en brotes anteriores¡±, apunta al tel¨¦fono Paula San Pedro, responsable de cambio clim¨¢tico de Oxfam. ¡°Hay estimaciones de que la inflaci¨®n podr¨ªa llegar en algunos de los pa¨ªses afectados hasta el 75% y se calcula que el PIB puede caer entre el 1 y el 2% de media en estas naciones¡±, a?ade.
El hecho de que haya zonas controladas por grupos armados complica la situaci¨®n. ¡°En pa¨ªses como Somalilandia, Somalia o Sud¨¢n, por ejemplo, esto supone un gran riesgo para la seguridad, por lo que nos dedicamos a mapear por d¨®nde se van moviendo los paramilitares y, cuando vemos que se han desplazado, accedemos para ayudar a la poblaci¨®n local¡±, detalla San Pedro. En el ¨¢rea se mueven milicias como Al Shabab, que controlan zonas de Somalia y Kenia.
Si los pastores no encuentran alimento para su ganado, van a desplazarse de sus zonas habituales, algo que tambi¨¦n puede ser un detonante de conflictividad social, como se ha visto en el pasado. ¡°Como las ¨¢reas no est¨¢n delimitadas, puede ser un foco de violencia¡±, augura la experta de Oxfam. La situaci¨®n tambi¨¦n da?a especialmente la fr¨¢gil salud de las mujeres y ni?as. ¡°Ellas son las que van a buscar el agua, se encargan de la comida y tambi¨¦n las primeras que se quedan sin su raci¨®n si hay escasez. Son el ¨²ltimo eslab¨®n de la cadena¡±, recalca San Pedro.
En Kenia, las cifras preliminares de una evaluaci¨®n r¨¢pida realizada en enero indican una p¨¦rdida de entre el 20 y el 30% de los pastizales. All¨ª se ha constatado una reproducci¨®n generalizada de enjambres en los condados del norte y centro del pa¨ªs, y ya se pueden ver grupos de langostas a¨²n inmaduras. A ellos se puede sumar en breve una oleada de adultos tambi¨¦n en crecimiento procedente de Somalia. Se cree que las regiones m¨¢s afectadas ser¨¢n Marsabit y Turkana.
La gente se hace muchas preguntas. Desde c¨®mo se puede combatir esta situaci¨®n, hasta si las langostas pueden llegar a atacar a los humanos. Otros se cuestionan si se pueden comer
En Etiop¨ªa es la zona suroeste, incluido el Valle del Rift, donde se est¨¢n reproduciendo. En el sur del pa¨ªs hay enjambres inmaduros y se esperan movimientos transfronterizos desde ¨¢reas adyacentes en Somalia y Kenia. Las operaciones de fumigaci¨®n se llevan a cabo desde enero.
Finalmente, en Somalia, donde los da?os se elevan hasta el 100% de los cultivos de maduraci¨®n tard¨ªa, se han visto grandes enjambres entre Berbera y Burao as¨ª como grupos de adultos j¨®venes cerca de Garowe. En la costa noroeste del pa¨ªs contin¨²a la puesta de huevos.
Adem¨¢s de ?frica oriental, el brote procedente del desierto de Rub al-Jali en Arabia Saud¨ª que se benefici¨® de la an¨®mala intensidad de ciclones formados en el Oc¨¦ano ?ndico en los ¨²ltimos dos a?os y, por tanto, de la humedad generada por las inusuales lluvias torrenciales, se ha desplazado hacia Ir¨¢n, Irak, Pakist¨¢n y Afganist¨¢n. Para Cressman, sin embargo, la situaci¨®n m¨¢s alarmante sigue siendo la de Kenia, Etiop¨ªa y Somalia. Los otros pa¨ªses afectados son Eritrea, Yibuti, Sud¨¢n, Sud¨¢n del Sur, Uganda, Tanzania, Egipto y la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, aunque estos dos ¨²ltimos en mucha menor medida.
No todo est¨¢ perdido. Se est¨¢n aplicando lecciones aprendidas de crisis pasadas, como la hambruna en el Sahel de 2003. As¨ª lo describe San Pedro, de Oxfam: ¡°Ahora se sabe con certeza qu¨¦ insecticidas aplicar, c¨®mo hay que sobrevolar las zonas afectadas y las necesidades de las comunidades. Se ha comenzado a repartir semillas a los que seguramente perder¨¢n esta cosecha¡±. Habr¨¢ que comprobar si todos los esfuerzos logran frenar la devastaci¨®n.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.