Qu¨¦ hacer 24 horas en A Coru?a: las mejores pistas para descubrir la ciudad atl¨¢ntica
Un paseo mar¨ªtimo de los m¨¢s largos del mundo, la Torre de H¨¦rcules, playas para el surf, una hero¨ªna que salv¨® la ciudad, la tapa gallega por excelencia y otros s¨ªmbolos que enorgullecen a los coru?eses

¡°Vigo trabaja, Pontevedra duerme, Santiago reza y A Coru?a se divierte¡±. Probablemente, fuera de A Coru?a este dicho popular gallego no tenga mucha aceptaci¨®n, pero es algo de lo que los coru?eses o brigantinos est¨¢n muy orgullosos. La ciudad herculina desprende un ambiente de ocio todos los d¨ªas de la semana. Templos del tapeo, actividades mar¨ªtimas, museos, salas de m¨²sica, colosales parques costeros como el Monte de San Pedro o la Torre de H¨¦rcules hacen de esta ciudad un lugar donde es imposible aburrirse. Estas son algunas pistas si se visita con poco tiempo.
11.00 Uno de los paseos mar¨ªtimos m¨¢s largos del mundo
Los coru?eses pudieron presumir durante a?os de que su ciudad contase con el paseo mar¨ªtimo m¨¢s largo del mundo. Corr¨ªa el a?o 2011 cuando se complet¨® el ¨²ltimo tramo que conectaba O Porti?o con Bens, y que daba lugar a 13 kil¨®metros de paseo costero continuado desde el puerto de A Coru?a. Sin embargo, en 2016, Lanzarote comenz¨® las obras para construir un paseo mar¨ªtimo que llegase hasta los 26 kil¨®metros, destronando a la ciudad gallega. Aun as¨ª, el de A Coru?a sigue siendo uno de los recorridos peatonales costeros m¨¢s singulares e impresionantes de la Pen¨ªnsula. Al recorrerlo al completo, el viajero estar¨¢ atravesando una decena de barrios y hasta siete playas.
Merece la pena comenzar la visita a la ciudad desde uno de los lugares m¨¢s emblem¨¢ticos a pie de costa, el Monte de San Pedro (1). Dos grandes ca?ones Vickers de m¨¢s de 17 metros de longitud apostados en la tierra recuerdan el pasado militar y defensivo de este gran parque. Hoy, sus m¨¢s de 90.000 metros cuadrados de extensi¨®n sirven para uso y disfrute de locales y visitantes, que tambi¨¦n encuentran aqu¨ª un lugar desde donde contemplar una de las panor¨¢micas atl¨¢nticas m¨¢s bonitas de la costa coru?esa.

Siguiendo el paseo mar¨ªtimo por la avenida de Gerardo Porto, el viajero se topar¨¢ con el estadio de Riazor (2), la casa del Real Club Deportivo de La Coru?a y otro s¨ªmbolo brigantino. El campo de f¨²tbol recibe el nombre de la playa a la que mira, que se llena de aficionados en d¨ªas de partido y de otros que no se mueven tanto por el f¨²tbol pero s¨ª por el ambiente festivo que se respira.
13.00 Patrimonio mundial y la tapa gallega que no es gallega
A Coru?a cuenta con m¨¢s de dos kil¨®metros de playas, arenales de todo tipo que permiten el ba?o y la pr¨¢ctica de deportes acu¨¢ticos todo el a?o. En el centro de la ciudad, las de Riazor, de Orz¨¢n (3) y de Matadero (4) se funden en una gran bah¨ªa abierta al oc¨¦ano y son, probablemente, las m¨¢s visitadas. Otro arenal m¨¢s tranquilo y escondido es As Lapas (5), a los pies de la Torre de H¨¦rcules (6), el faro que sigue guardando la entrada al puerto de A Coru?a en el noroeste tras dos milenios de historia.

El monumento romano, que se eleva 55 metros, y el parque donde se enclava fueron declarados patrimonio mundial por la Unesco en 2009. Los cimientos del faro se pusieron al descubierto durante una serie de excavaciones arqueol¨®gicas llevadas a cabo en la d¨¦cada de los noventa del siglo pasado. Conviene dedicarle tiempo a recorrer esta pen¨ªnsula de alto valor cultural y ecol¨®gico. El sitio comprende tambi¨¦n los petroglifos del Monte dos Bicos (que datan de la Edad de Hierro), un cementerio musulm¨¢n y un parque de esculturas.
De regreso a la ciudad, en el barrio de Monte Alto, aguarda la tapa gallega por excelencia, el pulpo ¨¤ feira, que en realidad tiene su origen lejos de all¨ª. Esta sencilla receta (se hierve el pulpo de una manera particular y tan solo se le a?ade aceite, piment¨®n y sal gruesa) se debe al ingenio de los arrieros de la regi¨®n leonesa de Maragater¨ªa, al combinar el pulpo con estos tres ingredientes. La pulper¨ªa O Fiuza (avenida de Navarra, 33) (7) es uno de los establecimientos para degustar el mejor pulpo de A Coru?a.
15.00 Un museo pionero en el mundo y homenajes escult¨®ricos
Pero no solo de pulpo cocido se alimentan aqu¨ª, tambi¨¦n lo hacen a la brasa. Este plato es uno de los que m¨¢s piden en el asador argentino El Atl¨¢ntico (R¨²a ?ngel Rebollo, 90) (8), regentado por el argentino Jos¨¦ Manuel Barreiro. Por herencia familiar, su especialidad es la parrillada de carne, pero tambi¨¦n es muy popular la de bacalao. El establecimiento abri¨® sus puertas en 2001 justo a la espalda de la Domus (9), antiguamente conocida como la Casa del Hombre, uno de los tres museos cient¨ªficos que hay en A Coru?a ¡ªlos otros dos son el Museo Nacional de las Ciencias y Tecnolog¨ªa (MUNCYT) y la Casa de las Ciencias¡ª. La Domus es el primer museo interactivo del mundo dedicado al ser humano. El edificio, obra del arquitecto japon¨¦s Arata Isozaki, se dibuja singularmente en el paseo mar¨ªtimo y hace de mirador hacia la bah¨ªa.
A pocos metros del museo, dos surfistas de piedra recuerdan desde hace m¨¢s de tres d¨¦cadas la afici¨®n por este deporte en la ciudad. La obra (10), del escultor Jos¨¦ Casti?eiras Iglesias, se encuentra precisamente frente a las playas de Matadero y Orz¨¢n, los arenales surfistas por excelencia de A Coru?a.

17.00 La Ciudad Vieja y la gesta de una hero¨ªna
De Jos¨¦ Casti?eiras Iglesias tambi¨¦n es obra la escultura dedicada a Mar¨ªa Pita, en la plaza hom¨®nima. De m¨¢s de tres metros de alto y realizada en bronce, preside la plaza Mayor coru?esa desde 1998, conmemorando su gesta casi cuatro siglos atr¨¢s. Mar¨ªa Pita es considerada una hero¨ªna que luch¨® contra la armada inglesa y evit¨® la conquista de la ciudad. Para conocer m¨¢s sobre su figura y la historia de A Coru?a en los siglos XVI y XVII se puede visitar la Casa Museo Mar¨ªa Pita (11), en el n¨²mero 28 de la calle Herrer¨ªas.
La plaza Mayor es uno de los lugares ineludibles en la Ciudad Vieja (el casco hist¨®rico). Proyectada a mediados del siglo XIX en un rect¨¢ngulo de 10.000 metros cuadrados, est¨¢ protegida en el frente norte por el Palacio Municipal (12), que hoy ocupa la Casa Consistorial. A este edificio modernista, inaugurado por Alfonso XIII en 1927, se alinean otros edificios porticados repletos de establecimientos gastron¨®micos.

El viajero sabr¨¢ que camina por la parte m¨¢s antigua de la ciudad (13) por sus callejuelas empedradas, sus plazas y su arquitectura protagonizada por iglesias y casonas medievales. Joyas del rom¨¢nico como la colegiata de Santa Mar¨ªa do Campo, el convento de las B¨¢rbaras o el de Santo Domingo, la iglesia de San Francisco y la de Santiago. A la espalda de esta ¨²ltima se encuentra la antigua mansi¨®n familiar de la escritora Emilia Pardo Baz¨¢n, que hoy alberga su casa-museo y la Real Academia Galega (14).
19.00 Tapeo y m¨²sica en directo para acabar
Que en A Coru?a saben c¨®mo disfrutar es algo que se palpa todos los d¨ªas de la semana en los bares del centro, repletos de vecinos y visitantes, a la caza de las tapas y los pinchos m¨¢s populares. Por su proximidad con Betanzos, de donde procede la famosa tortilla poco cuajada, es f¨¢cil encontrar esta receta en casi cualquier establecimiento. En el Victoria (R¨²a Olmos, 23) (15) basta con echar un vistazo a la vitrina repleta de tapas y pinchos para comenzar a salivar. Para m¨¢s productos gallegos de calidad, hay que acercarse a la A Taberna de Cunqueiro (16), en el n¨²mero 22 de la calle Estrella, en los que la tapa al pedir una consumici¨®n est¨¢ garantizada.
Para tomar algo con el prop¨®sito de alargar la noche, un establecimiento que todo el mundo conoce en A Coru?a es el Caf¨¦ Universal (R¨²a Estreita de San Andr¨¦s, 1) (17). El local, famoso durante el d¨ªa por su ambiente de tertulia, programa por las noches sesiones de DJs. Otros templos de la m¨²sica en directo son Jazz Filloa (Ciega s/n) (18), la sala Filomatic (San Jos¨¦, 21) (19) y la Mardi Gras (Traves¨ªa de la Torre, 8) (20).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.