El arroz que busca revolucionar nuestra alimentaci¨®n
La empresa espa?ola Rice in Action aspira a generar un cambio radical en la industria alimentaria con sus granos hipernutritivos

Christophe Pais cree que las personas no pensamos lo suficiente en lo que comemos. Cuando era un ni?o, en la ciudad francesa de Albi, su abuela lo llevaba al mercado y la escuchaba hablar sobre la composici¨®n qu¨ªmica de las frutas y las verduras. Por eso este chef francoespa?ol, que se dedic¨® durante a?os al mundo de las finanzas, tuvo presente desde muy joven la importancia de entender lo que ponemos en nuestros platos cada d¨ªa. Ahora, a sus 60 a?os, ha decidido centrar todos sus esfuerzos en la transici¨®n alimentaria. Lo est¨¢ haciendo junto a Cristina Querol, su socia, con quien comenz¨® a colaborar hace 22 a?os, cuando ella volvi¨® a Espa?a despu¨¦s de trabajar en la Bolsa de Nueva York. Pasadas dos d¨¦cadas en las que se embarcaron en proyectos que iban de empresas de internet a restaurantes, ahora lo que los une es el arroz. Un arroz en el que han depositado enormes expectativas: quieren que contribuya a cambiar la forma en que todos nos alimentamos.
?Pero cu¨¢nto se puede hacer con una raci¨®n de arroz? Es, despu¨¦s de todo, uno de los alimentos m¨¢s consumidos de todo el planeta. Harto conocido en Espa?a, donde solamente patentar el arroz ya es un reto enorme ante la alt¨ªsima competencia en el sector.

Pais y Querol fundaron la empresa Rice in Action en junio de 2021. Su laboratorio est¨¢ ubicado en el barrio madrile?o de Vallecas. Es discreto, peque?o, una entrada de garaje como cualquier otra. Dentro, lo que producen es un grano que, al inicio, solo salta a la vista por ser un poco m¨¢s grueso que el que se puede encontrar normalmente en los estantes de los supermercados. Pero ese tama?o adicional esconde un mundo entero. Lo que hacen es incrementar en un 35% la dimensi¨®n del arroz para poder incorporar en los granos una variedad de nutrientes y sabores.
As¨ª, este arroz bomba producido en la Albufera de Valencia se convierte en lo que Pais describe como un ¡°lienzo en blanco¡± para grasas, fibras, prote¨ªnas, micronutrientes, vitaminas y minerales que no se encuentran en los granos corrientes. El producto final es un arroz hipernutritivo ya preparado para ser consumido. Pais y Querol hacen una demostraci¨®n con orgullo. Ponen una porci¨®n en el microondas y en un minuto est¨¢ lista la comida.
A los productos de cocci¨®n r¨¢pida con sabores a?adidos se los ve con recelo en el mundo de la cocina. El chef Andoni Luis Aduriz se?ala que, por lo general, esto sucede porque existe una estricta filosof¨ªa de apegarse a los sabores originales. Para Aduriz, sin embargo, es una contradicci¨®n rechazar los productos aromatizados de antemano porque ¡°obviamos¡± que muchas comidas que consumimos ya han pasado por este proceso. ¡°Cuando comes un salchich¨®n, este tambi¨¦n se ha aromatizado con pimienta, o cuando pruebas un chocolate, este se ha aromatizado con vainilla¡±. El cocinero del restaurante Mugaritz cree que solo es cuesti¨®n de que las personas acepten que estos alimentos sean incluidos en sus platos y no descarta comenzar a usarlos en alg¨²n momento.

Los cofundadores de Rice in Action enfatizan que el actual modelo de alimentaci¨®n no es sostenible. La producci¨®n de carne, explican, conlleva deforestaci¨®n y un excesivo gasto de recursos como el agua. Ambos consideran que es imposible que los seres humanos continuemos con una dieta basada en la carne y que se debe comenzar un ¡°cambio radical¡± en nuestra relaci¨®n con la comida. Pais y Querol no son vegetarianos o veganos, pero s¨ª creen que debemos empezar a cuestionar ¡°qu¨¦ comemos y c¨®mo lo comemos¡±.
Adem¨¢s del argumento de la sostenibilidad, tema en el que Querol es especialista y sobre el que desarroll¨® su tesis de grado en 1994, en Rice in Action hacen hincapi¨¦ en la salud. Pais y Querol no creen que sea casualidad que enfermedades como el c¨¢ncer o la diabetes sean cada vez m¨¢s comunes en personas j¨®venes. Para ellos, una vez m¨¢s, esto tiene que ver con la dieta, particularmente con la abundancia de productos procesados que se consumen a diario. Por eso el arroz de Rice in Action no tiene az¨²car, al¨¦rgenos, gluten o lactosa, y as¨ª se diferencia de los alimentos ultraprocesados, que se caracterizan por su alta carga de grasas. El objetivo de Pais y Querol es obtener un alimento que puedan comer personas con obesidad o incluso los diab¨¦ticos, a quienes los m¨¦dicos normalmente les aconsejan excluir el arroz en su dieta.

La especialista en industria y seguridad alimentaria Gemma del Ca?o matiza que el proceso por el que pasan las comidas para aromatizarlas o agregarles nutrientes no afecta a sus propiedades. Por esa raz¨®n, ¡°si es saludable o no depende del arroz que se utilice y no del tratamiento¡±. Del Ca?o afirma que lo que hacen en Rice in Action se diferencia de las carnes precocinadas y otros productos que se ven en los supermercados porque tiene ¡°la ventaja¡± de que conserva sus vitaminas.
Pais y Querol son conscientes de que muchos productos saludables tienen precios poco asequibles y solo se encuentran en ciertos supermercados y tiendas. Querol sostiene que ¡°comer bien no puede ser un lujo¡±, por lo que aspira a que sus arroces los pueda comprar cualquier persona y que no sean un alimento para clases privilegiadas. Adem¨¢s, est¨¢n preparando paquetes que sirven para conservar el arroz y poder enviarlo a misiones humanitarias y campos de refugiados. Todo esto para ¡°convertir el arroz en un activista¡±, seg¨²n lo describe Pais, lo que adem¨¢s parece ser el concepto central de este proyecto alimentario.

Rice in Action se ha financiado gracias a inversores y socios. Solo durante la segunda mitad de 2022 esta iniciativa recibi¨® 850.000 euros captados a trav¨¦s de crowdfunding. El pasado marzo la empresa fue galardonada en Londres con un premio del World Food Innovation Awards, tambi¨¦n cuenta con el apoyo del Centro Nacional de Tecnolog¨ªa y Seguridad Alimentaria y ha sido seleccionada por el programa de crecimiento y escala de la incubadora de negocios Lanzadera.
Pais habla de todo esto apasionadamente mientras muestra las instalaciones y el equipo que tienen en Vallecas, como el brazo rob¨®tico que se encarga de mover y colocar el arroz en la m¨¢quina que inserta los nutrientes. Querol, caminando a su lado, interviene solo ocasionalmente, pero muestra la misma seguridad en el trabajo que realizan. Despu¨¦s de todo, ya son 22 a?os de trabajar como socios. Han pasado por mucho juntos; ambos proceden del mundo de la Bolsa y lo dejaron para poner en marcha sus propias iniciativas. En 2019 cerraron su restaurante en Madrid, La Bomba Bistrot, fundado tan solo seis a?os antes, mientras se encontraba en ¡°pleno apogeo¡±. Quer¨ªan algo m¨¢s, algo que los apasionara, que diera utilidad a sus conocimientos y que dejara una huella. Y encontraron una respuesta en los platos de arroz que preparaban y serv¨ªan cada d¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
