El PSOE acusa a Casado de desconocer el funcionamiento del Congreso por pedir que se reabra
El Gobierno activa el tr¨¢mite de tres leyes en enero y prev¨¦ un Pleno extraordinario para apoyar las ayudas a La Palma

El PP no quiere treguas en el Parlamento. Lo hizo durante las vacaciones de verano y lo ha repetido ahora: exigir que el Congreso ¡°se abra¡± durante enero, mes inh¨¢bil a efectos ordinarios en la C¨¢mara. ¡°Espa?a no est¨¢ para que el Gobierno se vaya de vacaciones¡±, tuit¨¦o el domingo el presidente del PP, Pablo Casado, poco antes de anunciar que se pon¨ªa en cuarentena al dar positivo por covid. El Ejecutivo replica que la C¨¢mara, aun fuera del periodo de sesiones, no estar¨¢ paralizada y que este mes se acelerar¨¢n los trabajos de tres leyes, adem¨¢s de celebrarse un Pleno extraordinario a fin de convalidar el ¨²ltimo decreto con ayudas a la isla de La Palma. ¡°[Casado] no debe de estar al tanto de la actividad parlamentaria¡±, ironiz¨® este lunes la ministra de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero.
Cada vez que llega un periodo de asueto, el PP pone en marcha el mismo discurso: el Gobierno se va de vacaciones mientras graves problemas acucian a los espa?oles. El guion del pasado agosto se repite ahora en enero, otro mes excluido de los periodos de sesiones del Congreso. ¡°Que sea as¨ª no es un capricho del Gobierno, ni de la direcci¨®n de la C¨¢mara, lo dice la Constituci¨®n¡±, subraya el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas. El art¨ªculo 73 de la Ley Fundamental establece que habr¨¢ dos periodos ordinarios de sesiones, de febrero a junio y de septiembre a diciembre. ¡°Pero eso no quiere decir que el Congreso est¨¦ cerrado¡±, advierte Simancas.
Antes de final de a?o, el Ejecutivo ya se hab¨ªa dirigido a la presidencia de la C¨¢mara para pedir que se activasen de forma extraordinaria algunas actividades en enero. La producci¨®n legislativa es uno de los sellos que exhibe el Gobierno y ahora espera darle un empuj¨®n, ya desde la pr¨®xima semana, con los trabajos en comisi¨®n sobre los proyectos de libertad sexual, de igualdad de trato ¡ªla bautizada como ley Zerolo¡ª y el que suprimir¨¢ el voto rogado para los residentes en el extranjero. Tambi¨¦n est¨¢ convocada para el d¨ªa 18 una subcomisi¨®n que preside el diputado de M¨¢s Pa¨ªs ??igo Errej¨®n con el prop¨®sito de elaborar un informe sobre los organismos independientes asociados a la Administraci¨®n, muy contestado por la derecha, que lo considera un intento de intromisi¨®n gubernamental. El Gobierno esgrime adem¨¢s que tres ministros, los de Cultura, Educaci¨®n y Ciencia, comparecer¨¢n este mes en el Senado.
Con estos datos, la parte socialista del Ejecutivo replica a las embestidas de Casado y lo acusa de desconocer el funcionamiento parlamentario. ¡°O eso o es que est¨¢ como siempre con una pol¨ªtica de confrontaci¨®n en la que quiere dar la impresi¨®n de que los miembros del Gobierno no est¨¢n al pie del ca?¨®n¡±, defendi¨® Mar¨ªa Jes¨²s Montero en declaraciones en Sevilla.
El PP ha tomado adem¨¢s la iniciativa para forzar un debate en la Diputaci¨®n Permanente de la C¨¢mara. Los populares han presentado tres solicitudes para que ese ¨®rgano, el de m¨¢xima decisi¨®n del Congreso fuera de los periodos de sesiones, reclame explicaciones al Gobierno sobre la gesti¨®n de los fondos europeos, las medidas para hacer frente a la sexta ola de la pandemia y la inflaci¨®n galopante. Los populares acusan al presidente Pedro S¨¢nchez de no actuar frente a la gran explosi¨®n de contagios de las ¨²ltimas semanas. ¡°Tenemos el virus m¨¢s r¨¢pido de la historia y tenemos al presidente del Gobierno m¨¢s r¨¢pido en derivar, en lavarse las manos con este asunto, a las comunidades aut¨®nomas¡±, declar¨® en Segovia el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto.
Entre los dem¨¢s grupos de la oposici¨®n, Ciudadanos tambi¨¦n pidi¨® este lunes a comparecencia de la vicepresidenta de Transici¨®n Ecol¨®gica, Teresa Ribera, para que explique la oposici¨®n del Gobierno a la propuesta de la Comisi¨®n Europea para incluir la energ¨ªa nuclear entre las catalogadas como verdes.
El propio Ejecutivo necesita activar al Congreso antes de final de enero para celebrar un pleno extraordinario, ya que tiene pendientes de convalidaci¨®n cinco decretos leyes y al menos uno de ellos, el que fija ayudas a los damnificados por el volc¨¢n de La Palma, debe aprobarse este mes. El desastre en la isla canaria tampoco ha quedado fuera de la amplia ¨®rbita opositora del PP. Maroto defini¨® as¨ª la actuaci¨®n de S¨¢nchez en La Palma: ¡°Mucha foto, mucho viaje, cero euros¡±.
De entre esos cinco decretos pendientes, hay dos que han suscitado cr¨ªticas entre los aliados habituales del Gobierno: el que impone el uso de mascarillas en la calle y la reforma laboral pactada con sindicatos y patronal. Esta ¨²ltima requerir¨¢ de un gran esfuerzo negociador de PSOE y Unidas Podemos, sobre todo con sus dos socios principales, ERC y PNV, que exigen cambios en el texto. La previsi¨®n del Ejecutivo es estirar al m¨¢ximo los plazos legales ¡ªun mes, descontando domingos y festivos, desde la publicaci¨®n en el BOE¡ª y no someter el decreto al refrendo de la C¨¢mara hasta el primer pleno ordinario, ya a comienzos de febrero.
Para mostrar que la oposici¨®n no se detiene en el Congreso, el PP acaba de registrar una proposici¨®n de ley con el fin de crear un cuerpo de Alta Inspecci¨®n Educativa y otorgarle una misi¨®n principal: ¡°Garantizar que los alumnos puedan recibir ense?anza en la lengua oficial del Estado, residan donde residan, de acuerdo con las disposiciones vigentes¡±. Esos inspectores se encargar¨ªan adem¨¢s de velar por la ¡°neutralidad ideol¨®gica¡± en las aulas y por que los curr¨ªculos educativos, los libros de texto y el material did¨¢ctico de cada comunidad aut¨®noma se adecuen ¡°a lo dispuesto por el ordenamiento estatal¡±.
La estrategia opositora del PP genera un debate permanente en el partido, al que este lunes se sum¨® la FAES. En un editorial, la fundaci¨®n que preside Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar aboga por una oposici¨®n de ¡°componente propositivo¡± para construir ¡°una alternativa que centre su proyecto en una propuesta nacional¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
