S¨¢nchez asegura que la estabilidad de la legislatura ¡°est¨¢ garantizada¡± al margen de la reforma laboral
Garamendi insiste desde Dub¨¢i en que no se puede tocar el acuerdo: ¡°Cada coma est¨¢ negociada¡±


Los ecos de una de las votaciones m¨¢s importantes del a?o, la de la reforma laboral, similar por su repercusi¨®n pol¨ªtica a la de los Presupuestos, han llegado hasta Dub¨¢i, una ciudad a la que Pedro S¨¢nchez y Antonio Garamendi ¡ªdos de los principales protagonistas de este gran acuerdo, con Yolanda D¨ªaz y los l¨ªderes sindicales¡ª han viajado juntos en el avi¨®n presidencial para buscar inversiones en los riqu¨ªsimos Emiratos ?rabes Unidos y presidir el d¨ªa de Espa?a en la Expo Universal, que este a?o se celebra en la m¨¢s conocida de las capitales de estos reinos petroleros. Desde el espectacular pabell¨®n de Espa?a, y despu¨¦s de reivindicar las fortalezas de la econom¨ªa espa?ola ¡ªen especial los buenos datos del paro de este mi¨¦rcoles y la oportunidad de inversi¨®n que dan los 72.000 millones fondos europeos¡ª y de las grandes y peque?as empresas nacionales que buscan su espacio en los emiratos, S¨¢nchez ha defendido que, pase lo que pase en la votaci¨®n de ma?ana, ¡°la estabilidad pol¨ªtica est¨¢ garantizada¡±.
El propio S¨¢nchez, Yolanda D¨ªaz y F¨¦lix Bola?os est¨¢n dedicados desde hace d¨ªas a meter toda la presi¨®n posible para convencer a ERC y al PNV de que apoyen la convalidaci¨®n de la reforma laboral. Pero si no lo logran, La Moncloa cree que la reforma saldr¨¢ igual por la m¨ªnima gracias a Ciudadanos. ¡°Yo no descarto ning¨²n voto para convalidar el decreto¡±, ha insistido el presidente, que ha apelado a todos los partidos para apoyar una reforma ¡°de pa¨ªs¡± pactada entre patronal y sindicatos. S¨¢nchez no cree que esta votaci¨®n vaya a romper la mayor¨ªa y est¨¢ convencido de que las aguas volver¨¢n a su cauce y podr¨¢ acabar la legislatura y convocar elecciones cuando termine la presidencia espa?ola de la UE, esto es, en diciembre de 2023, el m¨¢ximo plazo legal. S¨¢nchez explic¨® despu¨¦s a los periodistas que viajan con ¨¦l en el avi¨®n que no podr¨ªa legalmente ir a enero de 2024, como apuntaban algunos sectores del Gobierno.
Desde Dub¨¢i, donde estar¨¢n un d¨ªa y han participado en un foro empresarial organizado por el ICEX, S¨¢nchez y Garamendi siguen las ¨²ltimas negociaciones cada uno a su manera. El presidente intentando hasta el ¨²ltimo momento mantener unida la mayor¨ªa de la legislatura, y el l¨ªder de la patronal tratando de dejar claro que no aceptar¨¢ ninguna modificaci¨®n del acuerdo como concesi¨®n al PNV o a ERC.
Antes de aterrizar, en el avi¨®n, S¨¢nchez defend¨ªa ante los periodistas que ¨¦l intentar¨¢ ¡°hasta el ¨²ltimo minuto¡± convencer a los republicanos, la parte m¨¢s dura, y al PNV para que se sumen al acuerdo. El presidente defiende as¨ª hasta el final la v¨ªa de la mayor¨ªa que le apoy¨® en la investidura, aunque el plan b, el de aprobarlo con Ciudadanos, M¨¢s Pa¨ªs, Comprom¨ªs y un grupo de partidos peque?os, est¨¢ en marcha como alternativa y ya no tiene ni siquiera el rechazo frontal de Unidas Podemos. Esto es lo que se ha pactado en la coalici¨®n, que en las ¨²ltimas horas ha intensificado la negociaci¨®n con los nacionalistas vascos y catalanes.
El PNV parece m¨¢s dispuesto a entrar, pero si ERC no lo hace, y nada indica que est¨¦ preparada para girar, son m¨¢s seguros los nueve votos de Ciudadanos que los seis del PNV, y ambos podr¨ªan ser incompatibles. El Gobierno necesitar¨ªa incluir a los dos, el PNV y Cs, para estar tranquilo en la votaci¨®n. Si el PNV se mantiene en el no, como ERC, incluso suponiendo que UPN se abstuviera, algo factible, la votaci¨®n ser¨ªa un 174 s¨ªes a 173 noes (falta un esca?o de Unidas Podemos porque no se ha sustituido a Alberto Rodr¨ªguez, que a¨²n aspira a recuperarlo). La reforma quedar¨ªa convalidada, pero por la m¨ªnima y con el riesgo de que en el ¨²ltimo momento pueda fallar alg¨²n voto y decaer la norma. Para tener un cierto margen ser¨ªa imprescindible al menos la abstenci¨®n del PNV. Cada voto cuenta en una negociaci¨®n fren¨¦tica. S¨¢nchez en cualquier caso est¨¢ convencido de que de una u otra manera la votaci¨®n saldr¨¢ adelante. Cualquier otra opci¨®n ser¨ªa un fracaso pol¨ªtico enorme para el Gobierno, que nadie contempla. El presidente y su entorno no trasladan la inquietud de que ese riesgo exista.
?EN DIRECTO
— La Moncloa (@desdelamoncloa) February 2, 2022
El jefe del Ejecutivo, @sanchezcastejon, participa en el Acto institucional con motivo del D¨ªa Nacional de Espa?a en la #Expo2020Dubai. https://t.co/FyKQiwg02K
Garamendi, que viaja con un grupo de empresarios con intereses en Emiratos ?rabes Unidos o intenciones de tenerlos, tambi¨¦n parece convencido de que la votaci¨®n saldr¨¢. ¡°Nosotros hemos conseguido lo m¨¢s dif¨ªcil, un acuerdo social. Ahora ya no est¨¢ en nuestras manos¡±, asegura el l¨ªder de la patronal. Eso s¨ª, el presidente de la CEOE quiere dejar claro que ellos no aceptar¨¢n ninguna modificaci¨®n del texto y ver¨ªan muy arriesgado que se tramitara como proyecto de ley, porque eso implicar¨ªa que podr¨ªa cambiarse en el Congreso.
¡°Cualquiera que haya participado en una negociaci¨®n compleja como esta sabe que cada coma est¨¢ negociada. Si cedes aqu¨ª es porque ganas all¨ª. Esto no puede cambiarse. Si no, ya no ser¨ªa nuestro acuerdo¡±, se?alaba Garamendi en una conversaci¨®n informal con periodistas en Dub¨¢i. El l¨ªder de la patronal asegura que esta cuesti¨®n es muy sensible y ¡°los empresarios espa?oles est¨¢n m¨¢s preocupados por la reforma laboral que por los fondos europeos¡±, porque quieren tener claras las reglas del juego para invertir. Por eso invita a los partidos a encontrar una soluci¨®n para aprobar la reforma tal como est¨¢.
Siete p¨¢ginas sobre la visita a Abu Dabi sin una menci¨®n al em¨¦rito
Uno de los puntos m¨¢s llamativos del viaje de S¨¢nchez a los Emiratos ?rabes Unidos es el salto que hizo por la tarde el presidente a Abu Dabi, el emirato en el que reside desde agosto de 2020 Juan Carlos I, que sali¨® de Espa?a por los esc¨¢ndalos sobre su fortuna opaca en el exterior. El rey em¨¦rito ha sido acogido todo este tiempo por el pr¨ªncipe heredero de Abu Dabi y gobernante de facto de Emiratos ?rabes Unidos, Mohamed bin Zayerd Al Nahyan. S¨¢nchez ir¨¢ a visitarlo a su palacio presidencial, y, por tanto, estar¨¢ muy cerca de la residencia del antiguo jefe del Estado espa?ol, pero al contrario de lo que han hecho recientemente algunos compatriotas que han visitado la zona, como el tenista Rafael Nadal, amigo del rey em¨¦rito, ni el presidente ni nadie de la delegaci¨®n ha tenido contacto con ¨¦l.
S¨¢nchez evit¨® cualquier pol¨¦mica por esta decisi¨®n y justific¨® hasta en tres respuestas diferentes en la rueda de prensa que se trataba de un viaje econ¨®mico muy importante a los emiratos y, por tanto, el asunto del em¨¦rito no era el objetivo de la visita. ¡°Esta es una misi¨®n econ¨®mica muy importante para nuestro pa¨ªs. Vamos a lanzar convocatorias por valor de 20.000 millones de euros [con los fondos europeos], queremos apalancar inversi¨®n privada en energ¨ªa renovable, en turismo. La visita es a todo punto oportuna desde todo punto de vista econ¨®mico empresarial. Es un gesto importante de Espa?a hacia Emiratos ?rabes Unidos estar presente en una expo que se tuvo que cancelar en 2020, y trasladar apoyo a los esfuerzos del gobierno emirat¨ª¡±, ha se?alado S¨¢nchez.
El presidente reivindic¨® que su viaje trata de promover acuerdos multimillonarios como el que han firmado el fondo soberano Mubadala, que controla pol¨ªticamente el pr¨ªncipe heredero al que va a visitar, con la espa?ola Cofides. Y a eso ha venido, y no a interesarse por el posible regreso del em¨¦rito, una cuesti¨®n que La Moncloa siempre deja en manos de Felipe VI. Esta vez S¨¢nchez no ha citado en ning¨²n momento a Juan Carlos I y ha evitado criticarlo, al contrario que en otras ocasiones, para que la visita no se centre en ese asunto.
¡°Yo voy a lo que voy¡±, se?al¨® el presidente para insistir en que el objetivo es sobre todo econ¨®mico. S¨¢nchez acudi¨® al palacio real sin la prensa en un ambiente de gran secretismo. En el largu¨ªsimo comunicado conjunto de la visita, de siete p¨¢ginas y 32 puntos, que van desde Afganist¨¢n a Yemen pasando por m¨²ltiples acuerdos de comercio que muestran la buena relaci¨®n entre los dos pa¨ªses, no hay ninguna menci¨®n al rey em¨¦rito. Un gesto muy significativo teniendo en cuenta que el que fuera jefe del Estado de Espa?a durante 40 a?os es el espa?ol m¨¢s importante que ha vivido en Abu Dabi y tiene una estrecha relaci¨®n con la familia real de este emirato. S¨¢nchez explic¨® despu¨¦s a la prensa que viaja con ¨¦l en el avi¨®n que no hab¨ªan hablado en ning¨²n momento del em¨¦rito, porque ninguno de los dos sac¨® el tema.
S¨¢nchez ha reducido al m¨ªnimo su presencia en los Emiratos para regresar r¨¢pidamente a Espa?a a seguir de cerca las ¨²ltimas negociaciones de la reforma laboral, que se vota ma?ana. Incluso ha cancelado su participaci¨®n en una cena de gala con empresarios, y en su lugar estar¨¢ Reyes Maroto, la ministra de Industria, algo que ha generado malestar entre algunos empresarios que esperaban al presidente. La reforma laboral es absolutamente prioritaria y el viaje se ha acortado.
Comparaci¨®n con Portugal
Durante la rueda de prensa, S¨¢nchez tambi¨¦n hizo un an¨¢lisis sobre las lecciones pol¨ªticas que Espa?a puede extraer de los comicios en Portugal. En su opini¨®n, los portugueses han castigado a quien no ha colaborado en la gobernabilidad en plena crisis de la covid. En ese grupo incluy¨® tanto a la izquierda como a la derecha portuguesa, que compar¨® con el PP y su actitud de votar en contra de casi todo en el Congreso, incluida una reforma laboral pactada por sindicatos y patronal. En su opini¨®n, esto ser¨¢ castigado en las urnas en Espa?a como ha sucedido en Portugal. ¡°La lecci¨®n que podemos sacar es que los partidos pol¨ªticos, y no tanto a la izquierda sino tambi¨¦n a la derecha, que han bloqueado la aprobaci¨®n de los Presupuestos han salido perjudicados. Es importante ser consciente de que los ciudadanos no quieren elecciones sino partidos que arrimen el hombro en una sociedad que ha vivido un shock como el de la pandemia. La ciudadan¨ªa quiere estabilidad¡±.
S¨¢nchez asegur¨®, sin embargo, que la actitud de Unidas Podemos, el grupo a la izquierda del PSOE, es muy diferente a la del Bloco o el Partido Comunista Portugu¨¦s, que forzaron el adelanto electoral al rechazar las cuentas p¨²blicas. Unidas Podemos, explic¨® S¨¢nchez, est¨¢ en coalici¨®n con el PSOE ¡ªuna diferencia clara con Portugal, donde la izquierda apoyaba desde fuera a los socialistas¡ª y est¨¢ garantizando una gran estabilidad pol¨ªtica con dos Presupuestos ya aprobados y sin ninguna derrota parlamentaria importante.
El ¨¦xito de los socialistas portugueses, que han logrado la mayor¨ªa absoluta, no anima a S¨¢nchez a adelantar elecciones. Al contrario, seg¨²n se?al¨®, ¨¦l sigue con la intenci¨®n de terminar la legislatura, para la que quedan a¨²n dos a?os, y est¨¢ convencido de que la votaci¨®n de la reforma laboral saldr¨¢ adelante, e incluso aunque ERC se quede fuera eso no compromete la mayor¨ªa de la legislatura, que no ve resquebrajada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
