¡®La Desband¨¢¡¯, declarado Lugar de Memoria Democr¨¢tica entre la desidia de ayuntamientos del PP implicados
La principal asociaci¨®n divulgadora de esta masacre de la Guerra Civil denuncia que cinco localidades le han impedido poner paneles informativos


La Desband¨¢, un recorrido de apenas 200 kil¨®metros, es probablemente el trayecto m¨¢s sangriento y cruel de la historia de Espa?a. Dos centenares de kil¨®metros que cubren la distancia entre el Pe?¨®n del Cuervo, en la salida de M¨¢laga hacia Almer¨ªa, y el Parque Nicol¨¢s Salmer¨®n de la capital almeriense. La Desband¨¢, la matanza de miles de civiles que escapaban de las tropas sublevadas y fueron bombardeados desde barcos bajo ¨®rdenes de Franco y tambi¨¦n buques italianos y alemanes, se fecharon en la madrugada del domingo 7 de febrero de 1937 aunque la huida comenz¨® d¨ªas incluso semanas antes en los pueblos de la Sierra de C¨¢diz, de Sevilla, del campo de Gibraltar y en algunas localidades malague?as. La gente escap¨® de esos sitios para concentrarse en M¨¢laga, donde se contabilizaron hasta 80.000 refugiados. Desde all¨ª partieron hacia Almer¨ªa por la antigua N-340, una carretera que llevaba d¨ªas recibiendo disparos desde el mar, desde los submarinos alemanes o italianos. Esa huida y diez hitos concretos de esa ruta asesina son ya, por decisi¨®n del Ministerio de Pol¨ªtica Territorial y Memoria Democr¨¢tica, Lugar de Memoria Democr¨¢tica. Pero no todos los ayuntamientos involucrados se dan por enterados.
La declaraci¨®n de Lugar de Memoria Democr¨¢tica, cuyo expediente se inici¨® hace un a?o, requiere del Estado la protecci¨®n de estos bienes y, tambi¨¦n, que se generen actividades did¨¢cticas y de difusi¨®n de lo all¨ª ocurrido. Hasta ahora, por lo general, el peso de la labor divulgativa recae en las asociaciones memorialistas que divulgan los hechos ocurridos all¨ª, como es el caso de la Asociaci¨®n Socio Cultural (ASC) La Desband¨¢, con sede en Salobre?a y socios en Espa?a, Inglaterra, Italia y Francia. Las administraciones m¨¢s cercanas, los ayuntamientos, tienen una acogida m¨¢s bien fr¨ªa, seg¨²n explica Rafael Morales, presidente de esta asociaci¨®n: ¡°Con algunas excepciones, la actitud que hemos visto sobre todo en los gobiernos municipales del PP es que pasan de este asunto¡±.

La asociaci¨®n, como cada a?o por estas fechas, y ya es la novena edici¨®n, ha recorrido hasta este s¨¢bado el camino que hicieron las v¨ªctimas en 1937. Durmiendo en pabellones municipales ¨C¡±cuando nos dejan, porque algunos ayuntamientos no nos los dejan para pernoctar¡±, se queja Morales¨C, transitan en 10 etapas aquella ruta de M¨¢laga a Almer¨ªa. La asociaci¨®n insiste en que estos cr¨ªmenes de la carretera N-340 quedaron al margen de la historia durante d¨¦cadas y que es el momento de darlos a conocer. Y en eso anda, ¡°pero el PP no quiere saber nada¡±: ¡°Ten¨ªamos preparadas unas marquesinas informativas unificadas para instalar en estos 10 hitos y en algunos otros y en cinco ayuntamientos nos lo han prohibido, todos del PP. En M¨¢laga, V¨¦lez M¨¢laga, Nerja, Adra y Almer¨ªa capital¡±. Morales dice que, finalmente, han optado por situar esa informaci¨®n agrupada en el fuerte de Carchuna, gobernado por el socialista Juan Alberto Ferrer. Este lugar es tambi¨¦n Lugar de Memoria Democr¨¢tica y acoge un centro de interpretaci¨®n de La Desband¨¢.
Las razones para la negativa a esas marquesinas ¡°no existen, no nos las explican¡±, cuenta Morales. ¡°Solo Nerja nos explic¨® que ellos tienen su propio programa¡±. Antonio L¨®pez, concejal popular de Nerja, relata que tienen un proyecto en marcha desde hace algunos a?os junto a otra asociaci¨®n en la desembocadura del r¨ªo Guadalfeo. ¡°Es una inversi¨®n de casi 60.000 euros y estar¨¢ en breve¡±, comenta.
Los hitos declarados Lugar de Memoria Democr¨¢tica son lugares que tuvieron un papel relevante en aquella marcha o huida. Seg¨²n las ¨²ltimas investigaciones, hasta 300.000 personas tomaron la carretera hacia Almer¨ªa aquella madrugada. Y todas, en una caravana de varios kil¨®metros de longitud, sufrieron intensos bombardeos desde la costa. El texto oficial que confirma la declaraci¨®n hace referencia a un documento del Archivo Juan Negr¨ªn que describe que ¡°la peregrinaci¨®n de cerca de 200.000 personas desde M¨¢laga a Almer¨ªa, a pie, es algo que no tiene precedentes en la historia de las evacuaciones de guerra¡±. ¡°Hombres muertos por la carretera de fr¨ªo, hambre y cansancio. Mujeres con ni?os en brazos y con los pies enormemente desfigurados y lleno de llagas, caras fam¨¦licas, etc¡±, prosigue. Aquellas jornadas, el objetivo no fueron militares, sino la poblaci¨®n civil. A lo largo del trayecto, la caravana fue atacada por los cruceros Canarias, Baleares y Almirante Cervera con ayuda de la aviaci¨®n italiana y alemana.
Los hitos que recoge este Lugar de Memoria Democr¨¢tica son el lugar de salida, el Pe?¨®n del Cuervo-Paseo de los canadienses, en M¨¢laga; los T¨²neles de El Cantal y el Paseo Mar¨ªtimo de la Cala del Moral, en el Rinc¨®n de la Victoria, donde hay numerosos vestigios de los ca?onazos llegados de los barcos; el Faro de La Barraca, en Torre del Mar, que fue apagado los d¨ªas 6 y 7 de febrero por su farero, Anselmo Villar ¨Cfusilado el 9¨C para que los submarinos y barcos no vieran la caravana; el Parque de la Memoria M¨¢laga 1937 de V¨¦lez M¨¢laga, lugar de paso de La Desband¨¢; el Puente Viejo del Barranco de Maro, en Nerja, sobre el que los barcos de la armada franquista atacaron a la poblaci¨®n civil causando un gran n¨²mero de v¨ªctimas mortales.
Ya en la provincia de Granada, la desembocadura del r¨ªo Guadalfeo, en el t¨¦rmino de Salobre?a. All¨ª el puente hab¨ªa sido destruido para evitar que pasaran las tropas sublevadas, pero afect¨® a los huidos, que tuvieron que cruzar el r¨ªo a nado, perdiendo la vida muchos de ellos. El Fuerte de Carchuna, recinto utilizado c¨¢rcel de presos republicanos; el cuartel General Brigadas Internacionales en Castel del Ferro-Gualchos, donde las brigadas internacionales frenaron a los franquistas; la Torre de los Perdigones, en Adra, Almer¨ªa, por donde pasaron el 10 de febrero los huidos. Y, finalmente, el Parque Nicol¨¢s Salmer¨®n, en la capital almeriense, punto de llegada de los refugiados.
La huida no acab¨®, no obstante, en Almer¨ªa, de all¨ª fueron a Valencia y otras zonas del Levante espa?ol, tambi¨¦n al exilio franc¨¦s. Algunos formaron parte de los conocidos como ni?os de Rusia. Los que peor suerte tuvieron acabaron en los campos de concentraci¨®n en colonias francesas al norte de ?frica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.