Trenes y carreteras hinchan la lista de agravios de las autonom¨ªas por la baja ejecuci¨®n presupuestaria del Gobierno
El pobre grado de cumplimiento de proyectos que son recogidos como claves para el desarrollo territorial alumbra las interferencias administrativas
![Obras de la variante en Sant Boi de Llobregat paralizadas hace a?os.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DVDZN7SOIBH5ZPDZLSNL6JSLIA.jpg?auth=527c696e0fd443dc9a1db10e8ff83e5534b829492301c7884e5b7b33fcde989d&width=414)
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
Un informe publicado por el Ministerio de Hacienda ha puesto al descubierto el desequilibrio territorial con que se ejecuta la inversi¨®n del sector p¨²blico en Espa?a. Obras largamente anunciadas y hasta presupuestadas por parte de sucesivos gobiernos no pasan del papel por culpa de la inacci¨®n administrativa y problemas sobrevenidos de toda ¨ªndole. Sin embargo, la par¨¢lisis no penaliza a todos por igual. Desde que Pedro S¨¢nchez lleg¨® al poder en 2018, Madrid ha sido la regi¨®n donde se ha ejecutado m¨¢s inversi¨®n p¨²blica, muy por delante de todas las comunidades, incluso de aquellas que tienen gobierno socialista. As¨ª lo muestran las estad¨ªsticas recopiladas del estudio Distribuci¨®n territorial de la inversi¨®n del sector p¨²blico estatal. De hecho, desde que S¨¢nchez alcanz¨® La Moncloa, el Gobierno solo ha ejecutado el 100% (o m¨¢s) de sus inversiones en dos comunidades: Madrid y Murcia, ambas en manos del PP. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel S¨¢nchez, argument¨® el pasado mi¨¦rcoles que no procede realizar comparaciones entre territorios porque genera ¡°crispaci¨®n¡±.
Hay varias explicaciones a esta situaci¨®n, la forma de registrar contablemente las inversiones en otros puntos del Estado que terminan imputadas a Madrid o las din¨¢micas de inversi¨®n de las grandes empresas p¨²blicas, como Renfe, Adif o Aena, entre otras. El Gobierno, que llama a no hacer comparaciones entre comunidades, advierte de las inversiones extra que tuvo que llevar a cabo en 2021 por las radiales y por el temporal Filomena y del efecto capitalidad de Madrid. Sobre el mapa de Espa?a, la lista de actuaciones postergadas es extensa y variada.
Catalu?a: Las obras encallan en el tren y en las carreteras
El caj¨®n catal¨¢n con proyectos pendientes de ejecuci¨®n est¨¢ lleno, y la Generalitat no duda a la hora de usarlo como arma arrojadiza contra el Gobierno. ¡°La voluntad de ejecutarlos es nula¡±, manifiesta Ricard Font, secretario de Territorio de la Generalitat. En materia de trenes, Adif aparece en la diana por el d¨¦ficit cr¨®nico que arrastra la red de cercan¨ªas. La v¨ªa ¨²nica del tramo Barcelona-Vic o las deficiencias de la l¨ªnea del Maresme son ejemplos de proyectos que repiten de a?o en a?o, pero que no se concretan. En 2021 solo se ejecut¨® el 22% de lo presupuestado para Rodalies. Caso aparte es la estaci¨®n de la Sagrera, la que ser¨¢ la segunda parada del AVE en Barcelona. En 2010 se licitaron las obras de la estructura y de sus accesos. El objetivo era inaugurarla en 2012.
La ejecuci¨®n tambi¨¦n va lenta por carretera. El enlace Terrassa-Abrera de la B-40, un ramal de menos de 10 kil¨®metros para aligerar el tr¨¢fico en la corona de Barcelona, no deja de ser una anotaci¨®n de unos 13 millones en los presupuestos desde hace a?os. Tambi¨¦n es a?ejo el enlace de la autopista C-32 con la Ronda Litoral en Sant Boi de Llobregat. Ten¨ªa que estar listo para los Juegos Ol¨ªmpicos de 1992. La liberaci¨®n de los peajes de las autopistas mitiga el efecto del enquistamiento de algunos tramos pendientes de desdoblar, pero la N-II en Girona o la A-27 para unir Tarragona y Lleida lucen la etiqueta de inversi¨®n pendiente. La consignaci¨®n de partidas se inici¨® hace casi dos d¨¦cadas. El puerto de Barcelona tiene un peso de casi el 6% del PIB catal¨¢n, pero la ejecuci¨®n de las obras de mejora de sus accesos, tanto ferroviarios como viarios, permanece bloqueada desde hace una d¨¦cada y media.
Andaluc¨ªa: El aislamiento ferroviario de Almer¨ªa
Entre 2005 y 2020, solo se invirtieron 894 millones de los casi 2.000 presupuestados para el AVE de Almer¨ªa. En este tiempo hay que consignar que en los ocho a?os de su mandato, el Gobierno de Mariano Rajoy paraliz¨® la ejecuci¨®n de infraestructuras ferroviarias en la provincia. Con la llegada del gobierno de coalici¨®n, el porcentaje de ejecuci¨®n no ha mejorado, tal y como reconoce Jos¨¦ Carlos Tejada, presidente de la Mesa del Ferrocarril de Almer¨ªa. ¡°De los 588 millones consignados en las cuentas de 2021, solo se ha ejecutado el 5%¡±, se?ala. La fecha de llegada -o la falta de certeza- de la alta velocidad a Almer¨ªa, esencial para el impulso del ansiado Corredor Mediterr¨¢neo, es uno de los casos m¨¢s flagrantes de abandono de las administraciones. Pero la lista de infraestructuras eternamente prometidas, y no ejecutadas, es casi incontable: la autov¨ªa A-32 para la conexi¨®n de la provincia de Ja¨¦n con el Levante, proyectada a finales de los a?os noventa, pero tambi¨¦n la A-334, que une Baza, en Granada, con Hu¨¦rcal-Overa, en Almer¨ªa, o la Autov¨ªa del Olivar, que une Estepa en Sevilla, con ?beda, en Ja¨¦n, donde la mayor¨ªa de los tramos que atraviesan la provincia de C¨®rdoba est¨¢n sin empezar.
Galicia: Cinco a?os para descontaminar una r¨ªa
Era presidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero cuando los Presupuestos Generales del Estado incluyeron por primera vez una partida para iniciar el saneamiento integral de la castigada r¨ªa de O Burgo, el banco marisquero que ba?a el ¨¢rea metropolitana de A Coru?a y que lleg¨® a estar cerrado varios a?os por su alto nivel de contaminaci¨®n. Esa vital limpieza, sin embargo, acaba de arrancar en 2022. El proyecto fue adjudicado por el Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica el pasado julio, despu¨¦s de 15 a?os de anuncios de inversiones que nunca se ejecutaron, manifestaciones ciudadanas y denuncias ante la UE. Costar¨¢ 30 millones de euros y prev¨¦ retirar 583.337 metros c¨²bicos de lodos, incluidos residuos fecales y metales pesados procedentes de una antigua f¨¢brica de fertilizantes, un volumen de contaminaci¨®n equivalente a seis veces el vertido del Prestige. Los mariscadores llevan d¨¦cadas denunciando el deterioro de la calidad del agua y la ca¨ªda de sus capturas por una devaluaci¨®n ambiental que el actual Gobierno califica de ¡°problema hist¨®rico¡±.
Pa¨ªs Vasco: Alta velocidad con lentitud
Las obras del tren vasco de alta velocidad marchan con una lentitud exasperante. El proyecto ferroviario que unir¨¢ las tres capitales vascas se remonta a 1989, aunque las obras no comenzaron hasta octubre de 2006. Y no est¨¢ previsto que estas acaben antes del pr¨®ximo lustro. La ¨²ltima promesa sit¨²a la puesta en marcha del AVE en esta comunidad a comienzos de 2027, aunque no estar¨ªan ejecutadas las entradas soterradas del tren en Bilbao y Vitoria.
Los retrasos se han visto condicionados, en gran parte, por la deficiente ejecuci¨®n presupuestaria a lo largo de los ¨²ltimos a?os por parte de la Administraci¨®n central. De los 2.646 millones de euros que se hab¨ªan previsto destinar al proyecto ferroviario vasco en las cuentas del Estado en los ejercicios de 2015 a 2020, solo llegaron a ejecutarse 957,4 millones (el 36,2%), seg¨²n un informe del Ministerio de Hacienda.
El AVE vasco ha estado en el centro de cada negociaci¨®n que el PNV ha mantenido en los Presupuestos Generales del Estado, tanto con el PP como con el PSOE. Para dar su apoyo a las ¨²ltimas cuentas de Pedro S¨¢nchez, los nacionalistas lograron que el Gobierno vasco reciba la encomienda para gestionar las obras pendientes en las tres capitales. No est¨¢ clara c¨®mo ser¨¢ uni¨®n de la red vasca con Burgos (hacia Madrid), Navarra y con Francia. Es una inc¨®gnita la factura de esta infraestructura de 172 kil¨®metros de longitud (tres quintas partes son invisibles, pues discurren bajo t¨²nel) que se presupuestaron en 4.200 millones de euros en sus inicios pero se liquidar¨¢n con unos sobrecostes muy elevados cuya cuant¨ªa es desconocida.
Castilla y Le¨®n: Clamor por la elevada siniestralidad viaria
Preguntar por la carretera nacional 122 en Castilla y Le¨®n es sin¨®nimo de resoplidos y cejas enarcadas. El trazado recorre 467 kil¨®metros entre el oeste de Zamora y el este de Soria casi en paralelo al r¨ªo Duero, que lleva a?os arrastrando promesas incumplidas sobre la conversi¨®n de esta v¨ªa secundaria en una autov¨ªa que neutralice sus problemas de seguridad, infraestructuras da?adas y elevada mortalidad. La Direcci¨®n General de Tr¨¢fico calcula que casi 600 personas han muerto en 30 a?os en distintos puntos de este asfalto, que dista mucho todav¨ªa de convertirse en la ansiada A-11. Lejos queda cuando en 1993 la Junta de Castilla y Le¨®n consider¨® ¡°prioritario¡± transformar la n-122 en un nexo comunicativo con Portugal; tampoco hay grandes avances presupuestarios nacionales: las partidas han sufrido toda clase de retrasos, faltas de inversi¨®n y licitaciones caducadas mientras los usuarios siguen sufriendo. Este mismo junio el ministerio de Transportes prev¨¦ abrir 16 kil¨®metros entre Venta Nueva y Santiuste (Soria), que se saldar¨¢n con 90,5 millones de euros de inversi¨®n¡ 13 a?os despu¨¦s de que comenzaran los trabajos. Juan Antonio Palomar, procurador de Soria ?Ya! en las Cortes y conocedor de este trazado por su trabajo en ambulancias, lamenta ¡°esta infraestructura de la que estamos hartos, se tiene que agilizar¡±. Palomar siente que los sorianos son ¡°habitantes de segunda, con carreteras de segunda, es un cachondeo¡±. Un ejemplo de la tardanza en efectuarse los tramos se encuentra en los fondos destinados al sector Portugal-Zamora, unos 80 kil¨®metros de ¨ªntegramente carretera nacional. Chema Mezquita, de la Coordinadora Rural de Zamora, explica que entre 2005 y 2021 se han asignado 22,25 millones de euros en los Presupuestos sin que llegara un solo metro de avance. De hecho, la declaraci¨®n de impacto ambiental solicitada en 2017 caduc¨® en 2012 porque en esos cinco a?os, con 10 millones planteados, no se hizo nada. La siguiente licencia otorgada se confirm¨® en 2018 y el ministerio de Fomento reconoci¨® que no hab¨ªa comenzado ninguna obra.
Comunidad Valenciana: La inacci¨®n atenaza el Corredor Mediterr¨¢neo
La actual l¨ªnea del ferrocarril Valencia-Tarragona discurre por la ciudad de Valencia y se encuentra soterrada en un tramo de cuatro kil¨®metros desde hace 30 a?os en el conocido como t¨²nel de Serrer¨ªa. La infraestructura, parte del Corredor Mediterr¨¢neo, soporta un elevado tr¨¢fico de mercanc¨ªas, cercan¨ªas y largo recorrido, de ah¨ª que el Ayuntamiento lleve a?os pidiendo que se prolongue hacia el sur. El Ministerio de Transportes licit¨® en 2019 su estudio informativo -ya se hizo uno antes que qued¨® en nada- por m¨¢s de 348.000 euros y 24 meses de redacci¨®n, del que nada se sabe todav¨ªa. El alcalde de la ciudad, Joan Rib¨®, de Comprom¨ªs, envi¨® hace unos d¨ªas una carta a la ministra Raquel S¨¢nchez, pidi¨¦ndole explicaciones por eel retraso. La Comunidad Valenciana es una de las autonom¨ªas con menor inversi¨®n ejecutada en 2021 y el desequilibrio afecta sobre todo a proyectos como la mejora de los servicios ferroviarios de Cercan¨ªas. En 2017, el Ministerio de Fomento, entonces comandado por el PP, present¨® un nuevo Plan de Cercan¨ªas para la Comunidad Valenciana. Aquel plan permanece sobre el despacho del actual Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que dirige la socialista Raquel S¨¢nchez. Inclu¨ªa 45 actuaciones, con una inversi¨®n global de 1.436 millones de euros en doce a?os. Seg¨²n un informe que la C¨¢mara de Contratistas de la Comunitat Valenciana public¨® el pasado mes de noviembre, apenas se ha movilizado un 15% del presupuesto.
Extremadura: 25 a?os sin un tren digno
La eterna promesa en la regi¨®n extreme?a es un tren de altas prestaciones que comunique de una vez por todas a Badajoz con Madrid. La primera vez que se anunci¨® el AVE a Extremadura fue en 2002, cuando Espa?a abandonaba las pesetas. ¡°Habr¨¢ un AVE¡±, dijo el expresidente Aznar durante una visita a Extremadura. ¡°Prioridad m¨¢xima¡±, dijo la exministra socialista de Fomento, Magdalena ?lvarez, en 2007. Lleg¨® 2012 y el entonces presidente regional, Jos¨¦ Antonio Monago (PP), acu?¨® el t¨¦rmino de ¡°tren r¨¢pido¡± en sustituci¨®n del AVE. Ya no habr¨¢ AVE, sino ¡°tren r¨¢pido¡±. Vino 2013 y la exministra popular del ramo, Ana Pastor, asegur¨® que ya estar¨ªa listo para 2015. Despu¨¦s que para 2016. Luego que para 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. Y ahora para 2022. Fuentes del Ministerio de Fomento apuntan que la previsi¨®n ahora es que se inaugure antes de julio de este a?o. La realidad, sin embargo, es que el tren no ha terminado. Lo que se va a inaugurar es la conexi¨®n de Plasencia (C¨¢ceres) con Badajoz, que contar¨¢ con un tren de altas prestaciones. Es decir, que aquellos que tomen el tren en Madrid seguir¨¢n realizando el mismo camino hasta Plasencia.
Extremadura es la 15? econom¨ªa de Espa?a. Su mill¨®n de habitantes aporta al PIB espa?ol un promedio del 1,6% desde el 2008. La regi¨®n ha recibido 2,76 euros de media de cada 100 que el Estado ha destinado al total de las infraestructuras auton¨®micas. En 2021 solo se ha ejecutado el 69% de lo presupuestado. La autov¨ªa de C¨¢ceres-Badajoz es otra demanda hist¨®rica. Las dos provincias de la regi¨®n¡ªa 92 kil¨®metros de distancia¡ªsiguen sin estar enlazadas, pese a ser un compromiso recogido en todos los planes de infraestructuras regionales y una promesa del PP y PSOE¡ªlos dos partidos que han gobernado la comunidad¡ªen campa?as electorales.
Con informaci¨®n de Marc Rovira, Eva Saiz, Sonia Vizoso, Mikel Ormazabal, Juan Navarro, Cristina V¨¢zquez y Manuel Viejo.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.