Romper el techo de cristal en el mundo de la ciencia: #100t¨ªfiques da visibilidad a las investigadoras en las escuelas catalanas
Giulia Lo Gerfo, cient¨ªfica del Instituto de Ciencias Fot¨®nicas, en su charla en el centro Elisabets del Raval de Barcelona: ¡°Nunca pens¨¦ que por haber m¨¢s hombres no pod¨ªa hacerlo¡±

Los alumnos de sexto de primaria escuchan con atenci¨®n a la cient¨ªfica que este viernes ha venido a visitarles en su clase, en la Escuela Instituto Elisabets, un centro p¨²blico del barrio del Raval de Barcelona. Ella es Giulia Lo Gerfo, estudiante de doctorado en f¨ªsica en el ICFO, el Instituto de Ciencias Fot¨®nicas y, para celebrar el D¨ªa Internacional de la Mujer y la Ni?a en la Ciencia que se celebra este s¨¢bado, participa en la quinta edici¨®n de #100t¨ªfiques. La investigadora fue la ¨²nica mujer de su clase en la Scuola Normale Superiore de Pisa, donde se gradu¨® en qu¨ªmica f¨ªsica: ¡°Las ni?as tienen m¨¢s miedo a preguntar. No es f¨¢cil cambiar eso sin profesores que intenten superar estas dificultades¡±.
El evento #100t¨ªfiques, organizado por la Fundaci¨® Catalana per a la Recerca i la Innovaci¨® (FCRI) y el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), tiene como objetivo romper los estereotipos que alejan a las ni?as de las carreras t¨¦cnicas. Un total de 573 investigadoras visitaron este viernes escuelas de toda Catalu?a para explicar su trabajo a m¨¢s de 40.000 alumnos de entre 11 y 13 a?os. Eman, Jewel y Kayla estudian sexto de primara en el IE Elisabets. Las tres coinciden en que no son las que m¨¢s participan en clase. Jewel a?ade que le gusta intervenir, pero que a veces ¡°le da verg¨¹enza¡± por miedo a no hacer una buena pregunta. Quiere ser dentista, pero como sus compa?eras, tambi¨¦n disfruta de los proyectos de rob¨®tica y Lego automatizado que hacen para las asignaturas de ciencias.
Lo Gerfo quiso demostrar en su charla, entre risas y juegos participativos, que las investigadoras son personas corrientes, con intereses parecidos a los de los alumnos. Maria Jos¨¦, docente y tutora de la clase, explica que este tipo de iniciativas evitan un sentimiento de desmotivaci¨®n que hace unos a?os era muy com¨²n en sus estudiantes de la escuela del distrito de Ciutat Vella. Mientras est¨¢ ajetreada durante la hora del recreo, la profesora explica que quiere demostrarles, mediante referentes, que es posible estudiar en la universidad: ¡°Hay ayudas econ¨®micas para acceder a estudios superiores. Se tienen que esforzar m¨¢s porque no tienen el privilegio que otras personas pueden tener¡±. La tutora a?ade que antes sus alumnas no se planteaban hacer bachillerato, y que ahora ¡°buscan profesiones diferentes de las que ven en casa, que normalmente est¨¢n relacionadas con la hosteler¨ªa o el comercio¡±.
¡°Nunca pens¨¦ que por haber m¨¢s hombres no pod¨ªa hacerlo¡±. Giulia Lo Gerfo habla de superar el miedo que se inculca a las mujeres para evitar que participen en p¨²blico, se apunten a becas o persigan una profesi¨®n, especialmente las carreras t¨¦cnicas. En ICFO -donde trabaja- buscan la paridad, pero durante su ¨¦poca de estudiante en la Scuola Normale Superiore de Pisa, se sent¨ªa intimidada por ser la ¨²nica mujer. Seg¨²n el informe de la FCRI El Estado de la Ciencia en Catalu?a (2022), solo el 24% de las plazas de investigador principal y profesor titular en las universidades est¨¢n ocupadas por mujeres. A nivel internacional, la revista Science public¨® en 2017 un estudio que demostraba que los estereotipos de g¨¦nero en la ciencia aparec¨ªan en la escuela: las ni?as se empezaban a considerar menos brillantes que los ni?os a partir de los seis a?os.
#100t¨ªfiques se define como un evento reivindicativo que quiere evitar esta brecha de g¨¦nero entre las vocaciones cient¨ªficas. El acto central de esta quinta edici¨®n, a cargo de tres investigadoras, ha consistido en una charla sobre mujeres astronautas en la Universidad de Lleida y han asistido 300 alumnos del Instituto Joan Or¨® Lleida. La jornada se integra en el D¨ªa Internacional de la Mujer y la Ni?a en la Ciencia, que se celebra el pr¨®ximo 11 de febrero. Las actividades en las escuelas se han llevado a cabo un d¨ªa antes para que coincidieran con el horario escolar.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.