M¨¢s de la mitad de la marihuana que se adquiere en Madrid no es apta para el consumo
Un estudio analiza un total de 40 muestras provenientes de la venta callejera en 18 de los 21 distritos de la capital
La marihuana adquirida en las calles de Madrid no es apta para el consumo en m¨¢s de la mitad de los casos. Esa es la conclusi¨®n a la que ha llegado el estudio realizado por el farmac¨¦utico y Doctor en Ciencias de la Salud, Manuel P¨¦rez Moreno, en colaboraci¨®n con la Universidad Complutense de Madrid, la Alfonso X El Sabio, la Universidad de Extremadura y la Fundaci¨®n CANNA. El informe se basa en la contaminaci¨®n f¨²ngica detectada en un elevado porcentaje de las 40 muestras provenientes de la venta callejera en 18 de los 21 distritos de la capital. El consumo de esta marihuana, adem¨¢s de ser un fraude para el consumidor, puede llegar a ser un serio problema de Salud P¨²blica, tanto en personas sanas como en personas con patolog¨ªas previas, advierte P¨¦rez Moreno.
Uno de los descubrimientos que arroja el informe es que la marihuana adquirida en las calles de la capital no debe de emplearse en ning¨²n caso para el tratamiento de enfermedades debido a su elevada contaminaci¨®n, con valores tan desproporcionados que conducen a la idea de que la mayor¨ªa de las muestras se cultivaron en un ambiente sucio, contaminado, poco ventilado y en unas condiciones de humedad y temperatura no adecuadas, probablemente en lo que se denomina un cultivo indoor o de interior, reza el informe. Esta circunstancia hace pensar que el personal encargado del cultivo, recolecci¨®n, secado y envasado de la especie vegetal analizada, carece de los conocimientos necesarios para cultivar o elaborar un producto destinado al consumo humano.
Por tanto, el n¨²mero de muestras no aptas para el consumo, teniendo en cuenta los criterios establecidos, es del 62,5%. El g¨¦nero f¨²ngico predominante fue Penicillium, que apareci¨® en el 35% de las muestras ¡°de una forma desproporcionada¡±. La exposici¨®n prolongada a este hongo, o bien, el consumo en elevadas proporciones, son capaces de provocar reacciones de hipersensibilidad y de producir neumon¨ªas, situaci¨®n a¨²n m¨¢s frecuente en pacientes inmunodeprimidos, prosigue el estudio. El siguiente genero f¨²ngico detectado fue Mucor, que apareci¨® en el 32,5% de las muestras analizadas. Como el hongo anterior, es frecuente y habitual en la naturaleza, y se desarrolla muy bien en especies vegetales si tiene la humedad suficiente, lo que apunta a que el proceso de secado de la planta no se realiz¨® de forma adecuada, o bien que las muestras se envasaron antes de estar bien secas provocando el proceso de podredumbre de la especie vegetal.
¡°Es lamentable lo que hay y lo que la gente consume. Es un toque de atenci¨®n a las autoridades sanitarias, sobre todo, y administrativas, de que esto puede explotar en cualquier momento. El d¨ªa que cambie un poco este hongo y sea otro, van a llenar los servicios de urgencia de Madrid de gente intoxicada¡±, dice P¨¦rez Moreno. Aunque a la hora de hablar de esta planta reconoce que tiene unas propiedades incre¨ªbles farmacol¨®gicamente, pero que es una moneda que tiene una cara y una cruz.
Este farmac¨¦utico cuenta que el THC es el hermano malo de la marihuana, es excitante, energizante y es lo que produce los ataques de risa y en dosis elevadas hasta alucinaciones. Tambi¨¦n es responsable de todos los ataques de p¨¢nico, de ansiedad y el famoso ¡°amarillo¡± tras su consumo. En cambio, el CBD ¡°tiene unas propiedades estupendas¡±, es muy buen analg¨¦sico y antiinflamatorio, y podr¨ªa sustituir en algunos casos a los derivados opi¨¢ceos, declara el farmac¨¦utico. Adem¨¢s, est¨¢ muy de moda ahora usarlo en cremas y aceites para tratar los nervios y la ansiedad.
Otro aspecto importante que se analiza de la marihuana consumida en la ciudad de Madrid es la presencia y concentraci¨®n de cannabinoides, ya que dependiendo de estos factores se puede determinar si la marihuana se puede emplear con fines fitoterap¨¦uticos o solamente recreativos. Los resultados del estudio determinan la baja o nula concentraci¨®n de CBD y una concentraci¨®n de THC superior al 15%. Esto significa que al no estar la marihuana balanceada con CBD en concentraciones adecuadas, no se contrarrestar¨ªan los efectos secundarios perjudiciales del THC.
Si tenemos en cuenta que la marihuana es consumida tanto por personas sanas como por un n¨²mero importante de personas enfermas, la presencia de una elevada carga f¨²ngica en las muestras o el crecimiento de hongos toxig¨¦nicos, podr¨ªa desencadenar un serio problema de salud p¨²blica, y este es uno de los puntos donde radica el inter¨¦s de este estudio, cuya adquisici¨®n o toma de muestras se realiz¨® siguiendo las pautas de cualquier consumidor ocasional o habitual de marihuana, es decir, localizaci¨®n de un punto de venta, contacto con el vendedor, observaci¨®n de la muestra , pago de la misma y retirada del lugar. Aun as¨ª, no existen estudios relevantes o acreditados anteriores a este en Madrid capital con los que poder comparar si este dato ha sido inferior, superior o igual en otros momentos.
El Observatorio Espa?ol de drogas y toxicoman¨ªas public¨® en 2020 que el 33.1% de los j¨®venes espa?oles entre 14 y 18 a?os ha consumido alguna vez en su vida derivados del cannabis y que la edad de consumo comienza antes de los 15 a?os. Adem¨¢s, m¨¢s del 50% de las urgencias psiqui¨¢tricas atendidas en los hospitales madrile?os a j¨®venes y adolescentes se debe al consumo de derivados del cannabis.
¡°Que no nos pille desprevenidos todo, que ya tenemos bastante con lo que se nos viene encima, es un problema muy serio, habr¨¢ que atajarlo antes porque es mejor prevenir que curar, que en este pa¨ªs parece que solo nos dedicamos a curar¡±, concluye P¨¦rez Moreno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.