Joaqu¨ªn Rold¨¢n, una vida dedicada al patrimonio ornamental de Madrid
El arquitecto segoviano restaur¨® el mausoleo de Alfonso XII del Retiro, las fuentes de Apolo y Neptuno, la Casa de la Panader¨ªa, la Rosaleda del parque del Oeste y el Palacio O¡¯Reilly

La muerte del Arquitecto municipal de Madrid Joaqu¨ªn Rold¨¢n Pascual (Segovia, 1938 - Santa Cruz de Tenerife, 2023) el pasado 12 de febrero, le sobrevino tras una larga enfermedad, acentuada por un irreversible proceso de desmemoria iniciado hace un lustro. Hijo de un practicante fallecido tempranamente, su vida familiar se vio signada por el empuje de una madre viuda, Antonia Pascual, vigorosamente directriz de sus cinco hijos. Desde peque?o, Rold¨¢n mostr¨® dotes propias del talento. Madre musa y padre ausente, ser¨ªan definidos por el psiquiatra Francisco Alonso Fern¨¢ndez como componentes b¨¢sicos del ni?o potencialmente genial: ambos vectores concurr¨ªan en ¨¦l, as¨ª como una sociabilidad plena de empat¨ªa hacia sus semejantes, lo cual troquel¨® en ¨¦l una sensibilidad versada hacia el arte y hacia la esfera de la vida p¨²blica.
Tal sensibilidad madurar¨ªa a trav¨¦s del dibujo, disciplina en la cual alcanzar¨ªa precozmente cotas in¨¦ditas de perfecci¨®n y realismo. Su desenvoltura en este arte, tras formarse en el Colegio Mayor Jos¨¦ Antonio de Madrid, facilit¨® su acceso a la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Polit¨¦cnica, donde obtuvo su titulaci¨®n en 1966. Inflamado por el clasicismo, enamorado del Renacimiento y apasionado por la Historia del Arte espa?ol, complet¨® su formaci¨®n en distintos viajes a Italia. Rold¨¢n desarrollar¨ªa una erudici¨®n propia de los grandes maestros, a los que acudi¨®, mediante libros o presencialmente, como fuentes de su saber; entre otros, los espa?oles El¨ªas Tormo (1869-1957), Diego Angulo (1901-1986), Fernando Chueca Goitia (1911-2004), del que ser¨ªa disc¨ªpulo, y el arquitecto y te¨®rico italiano, Aldo Rossi (1931-1997).

Fue muy poco despu¨¦s de culminar sus estudios cuando, al renunciar a una carrera individual promisoria, dadas sus cualidades para la ideaci¨®n, el dibujo, la proyectiva y la decoraci¨®n, opt¨® por dedicarse a la esfera de la vida p¨²blica. Para conseguir tal meta, obtuvo la plaza de Arquitecto municipal de Madrid, que mantendr¨ªa a lo largo de la mayor parte de su vida. Su profunda formaci¨®n est¨¦tica le llevar¨ªa al campo de la restauraci¨®n de edificios hist¨®ricos, como la que acometi¨® en el Palacio O¡¯Reilly, en la calle del Sacramento de Madrid, en el distrito Centro, propiedad de Aurora Lezcano, pintora hija de un alumno del paisajista Carlos de Haes. El palacio, dignamente restaurado, pasar¨ªa a alojar la Oficina Municipal de Hacienda de Madrid.
No obstante, Joaqu¨ªn Rold¨¢n centrar¨ªa sus saberes aplicados al ornato p¨²blico y patrimonial de la ciudad, merced a una intensa colaboraci¨®n con historiadores, escultores, fundidores y alarifes, as¨ª como mediante la restauraci¨®n del mausoleo de Alfonso XII, sobre el Estanque Grande del parque del Retiro; la Ermita de San Antonio de La Florida; la Casa de Cisneros, adem¨¢s de las fuentes de Apolo y Neptuno, en el paseo del Prado y la plaza de su nombre, respectivamente. En el mismo paseo, acometer¨ªa la adaptaci¨®n del Memorial ubicado en la plaza de la Lealtad que, de hito monumental dedicado a los h¨¦roes del levantamiento del pueblo de Madrid contra la invasi¨®n napole¨®nica en 1808, ser¨ªa transformado en monumento a todos los soldados ca¨ªdos en combate a lo largo de la historia de Espa?a. Rold¨¢n ide¨® la llama votiva perenne que flamea all¨ª desde entonces, en el ¨¢mbito inmediato del gran Obelisco central que preside el solio. Ser¨ªa inaugurado por Juan Carlos de Borb¨®n en 1982. Otra de las actuaciones de Joaqu¨ªn Rold¨¢n fue la restauraci¨®n, reordenaci¨®n y retrazado de la Rosaleda del Parque del Oeste.
Una de sus obras m¨¢s deslumbrantes lo fue la restauraci¨®n de la Casa de la Panader¨ªa y del llamado Sal¨®n Real, ubicados en la plaza Mayor, enclave que data de 1591, desde el cual los reyes de la Casa de Austria presid¨ªan los principales fastos p¨²blicos de la Corte, como alardes, corrida de toros, juegos de ca?as e, incluso, alg¨²n auto de fe. En su restauraci¨®n, Rold¨¢n salv¨® unos valios¨ªsimos frescos atribuidos Claudio Coello, pintor de Corte de Carlos II, as¨ª como un conjunto cer¨¢mico de Talavera, con arrimadero perimetral incluido, de valor incalculable.
Pocos t¨¦cnicos municipales de Madrid han mostrado un mayor celo por el patrimonio ornamental de la ciudad y una vocaci¨®n de servicio p¨²blico tan acentuados como los que mostr¨® Chimo Rold¨¢nAllegados del arquitecto
Hombre de extracci¨®n juvenil falangista, se mostr¨® enemigo de cualquier tipo de sectarismo y adalid de la concordia entre espa?oles; colabor¨® muy estrechamente con el primer alcalde democr¨¢ticamente elegido tras 40 a?os de dictadura, el socialista Enrique Tierno Galv¨¢n, durante sus mandatos, en los que la cultura municipal madrile?a estuvo en manos del concejal Enrique Moral Sandoval. Bajo sus instrucciones, Rold¨¢n idear¨ªa, entre otros, sendos hitos dedicados a Pablo Picasso y al poeta Le¨®n Felipe en distintos enclaves madrile?os. La ubicaci¨®n, la iluminaci¨®n, la peana y las placas de numerosos conjuntos monumentales, como el erigido a La Latina, a Goya o el de Alonso Mart¨ªnez, en la plaza de su nombre, fueron obra suya. Igualmente, el recientemente fallecido ornamentar¨ªa Madrid bajo el mandato edilicio del centrista Agust¨ªn Rodr¨ªguez Sahag¨²n, por cierto, propietario de una de las mejores colecciones pict¨®ricas del pa¨ªs, y del alcalde democristiano Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano. El alcalde Alberto Ruiz Gallard¨®n prescindir¨ªa de sus servicios.
El arquitecto desplegar¨ªa una rica vida colegial al frente de distintos cargos directivos en la Junta del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, junto con colegas suyos como Jaime Tarruell, Amparo Berlinches o Javier Mosteiro. Bajo la regidur¨ªa del decano, el historiador de la Arquitectura, Fernando Chueca Goitia, llevar¨ªa al Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), por la imaginaci¨®n y est¨¦tica urban¨ªstica por ellos desplegada, a sus m¨¢s altas cotas de estimaci¨®n social. Y ello dado su compromiso c¨ªvico con la sociedad madrile?a y su vigilancia de los excesos inmobiliarios y especulativos de algunas importantes constructoras. ¡°Pocos t¨¦cnicos municipales de Madrid han mostrado un mayor celo por el patrimonio ornamental de la ciudad y una vocaci¨®n de servicio p¨²blico tan acentuados como los que mostr¨® Chimo Rold¨¢n¡±, describen sus allegados.
Era hermano del teniente general, ex jefe de la Unidad Militar de Emergencias, Jos¨¦ Emilio Rold¨¢n Pascual, y del cardi¨®logo de nombre Tom¨¢s. Rold¨¢n se cas¨® con Ana Mar¨ªa Mart¨ªn y fue padre de Ana y Juan Rold¨¢n Mart¨ªn, comunicadora y arquitecto, respectivamente. Tras de s¨ª deja la estela de un hombre bueno, imaginativo, locuaz y dotado de un fin¨ªsimo sentido del humor. Puso su talento al servicio del embellecimiento de una ciudad donde no hab¨ªa nacido, pero a la que consagr¨® su vida con generosidad y entrega. Ha sido considerado como adalid de la defensa del patrimonio hist¨®rico-art¨ªstico y ornamental de Madrid.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.