Lo que Madrid no promociona del ¨²ltimo informe sobre j¨®venes: el alto ¨ªndice de acoso escolar o la necesidad de ayuda psicol¨®gica
En la nota del Gobierno regional, publicada la pasada semana, pr¨¢cticamente solo se destacan los resultados halag¨¹e?os de la investigaci¨®n, como que el 90% de los encuestados se siente bastante o muy satisfecho de vivir en la regi¨®n


El pasado 9 de junio, la Comunidad de Madrid public¨® una nota de prensa, acompa?ada de un tuit, que titul¨® as¨ª: ¡°Un estudio revela que m¨¢s del 90% de los j¨®venes se siente bastante o muy satisfecho de vivir en la regi¨®n¡±. Varios medios generalistas y locales replicaron la informaci¨®n del Gobierno regional con un titular id¨¦ntico o muy similar. El porcentaje sale de una encuesta en l¨ªnea a 902 personas entre 14 y 35 a?os, residentes en la comunidad desde siempre y procedentes de otros lugares, realizada entre diciembre de 2022 y enero de 2023. En la nota ¨Dque resume en siete p¨¢rrafos el informe de 50 p¨¢ginas¨D, ¨²nicamente se destacan los resultados halag¨¹e?os de la investigaci¨®n, a excepci¨®n de una l¨ªnea donde se menciona que el 44% de los encuestados cree que la principal dificultad para acceder a una casa en Madrid es su precio. Quedan fuera del texto datos como que el 30,5% de los j¨®venes dice haber sufrido acoso escolar en el colegio o instituto, que el 46,8%, casi la mitad, dice que ha necesitado ayuda psicol¨®gica o psiqui¨¢trica o que un 22,1% afirma haber tenido ideas suicidas en el ¨²ltimo a?o.
? Un estudio de la Comunidad de Madrid revela que m¨¢s del 90% de los j¨®venes se siente bastante o muy satisfecho de vivir en la regi¨®n.
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) June 9, 2023
? Valoran el transporte p¨²blico, la oferta cultural, la calidad de vida y las oportunidades laborales.
+Info: https://t.co/56btF9Xi9W pic.twitter.com/NQw6BNHguj
En la encuesta, se pregunta a los j¨®venes ¨Dque pertenecen tanto a la generaci¨®n Z como a la milenial¨D por cuestiones tan variadas como qu¨¦ es lo que m¨¢s aprecian de vivir en Madrid, por qu¨¦ se mudar¨ªan, cu¨¢les son sus redes de apoyo, a qu¨¦ temas dan mayor importancia o c¨®mo perciben su futuro, entre otras. Por ejemplo, lo mejor valorado en la regi¨®n, con un 45,7%, son la movilidad y el transporte p¨²blico. Y el 43,5% de ellos dice estar ¡°muy satisfecho¡± con el servicio. El 28 de diciembre de 2022, dos d¨ªas antes de que comenzaran las entrevistas, la presidenta de la Comunidad, Isabel D¨ªaz Ayuso, anunci¨® que complementar¨ªa el descuento del Ejecutivo nacional para reducir un 60% el precio del abono de transporte. Pero este lunes, Ayuso ha abierto la puerta a que se duplique el precio de los billetes, al dejar en el aire la continuidad del descuento, que vence el 30 de junio.
Al transporte le siguen como mejor valorados la oferta cultural y de ocio (38,6%), la calidad de vida (35,3%) y oferta laboral (35%). A la cola, en cambio, est¨¢n la combinaci¨®n de espacios naturales y urbanos (21,5%) y la oferta educativa (26,1%). La falta de zonas verdes y el desgaste de colegios e institutos p¨²blicos son dos de los frentes permanentemente abiertos en la regi¨®n. Dos d¨ªas despu¨¦s de las elecciones del 28-M, por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid public¨® ¨Duna semana m¨¢s tarde de lo previsto para evitar reclamaciones antes de los comicios¨D las listas provisionales con los alumnos admitidos y no admitidos en las escuelas infantiles p¨²blicas de la ciudad: casi 10.000 ni?os de 0 a 3 a?os se han quedado sin plaza.
Sanidad y justicia son los dos servicios que mayor insatisfacci¨®n generan: un 18,6% de los encuestados est¨¢ insatisfecho con la primera, y el 16,7% con la segunda. Preguntados por si les gustar¨ªa vivir en Madrid en el futuro, la mitad responde que s¨ª y un 39% que s¨ª, pero que probar¨ªa a vivir un tiempo en otro lugar. Entre los motivos para irse, destacan conocer otras comunidades o pa¨ªses y tener m¨¢s oportunidades de desarrollo profesional. Adem¨¢s, el 36,4% de quienes vivir¨ªan fuera, lo har¨ªan por el precio de la vivienda o el coste de la capital y para mejorar su calidad vida.
Vivienda y salud mental
Despu¨¦s est¨¢n los temas m¨¢s importantes para los j¨®venes, encabezados por la salud mental: un 44,6% de los encuestados le otorga la mayor relevancia, seguido del acceso al empleo (37,6%) y la vivienda (34,6%). Esto ¨²ltimo coincide con que el 44% de los entrevistados considera que la principal dificultad para acceder a una vivienda en Madrid es el precio. El porcentaje sube casi al 50% para las personas entre 30 y 35 a?os.
El pasado 26 de mayo, Ayuso reiter¨® en la Cadena Ser que est¨¢ en contra de la ley de vivienda ¨Daprobada ese mismo d¨ªa¨D, y que proh¨ªbe, por ejemplo, subir el precio del alquiler m¨¢s de un 3% o que los honorarios de agencia los pague el inquilino. ¡°Nadie te tiene derecho a decir a qu¨¦ precio tienes que poner tu vivienda en alquiler [...] Es su casa, si me gusta bien y, si no, ?qu¨¦ podemos hacer? A lo mejor buscar otra donde sea m¨¢s accesible¡±, dijo la presidenta durante la entrevista. La oferta de vivienda aparece en el informe como segunda dificultad para los j¨®venes madrile?os, con un 24%.
? V?DEO | @IdiazAyuso est¨¢ en contra de la Ley de Vivienda que proh¨ªbe, entre otras cosas, subir el alquiler m¨¢s de un 3%
— Radio Madrid (@RadioMadrid) May 26, 2023
"Yo soy inquilina y lo asumo. Es que no es mi casa (...) Si me gusta, bien y si no, ?qu¨¦ podemos hacer?" pic.twitter.com/gOcGRhISDH
En todas las comunidades aut¨®nomas se ha incrementado el precio de las viviendas compartidas m¨¢s de un 10% en los ¨²ltimos siete a?os, y es mucho peor en las grandes ciudades y sus ¨¢reas metropolitanas. En Barcelona se piden 575 euros de media al mes y en Madrid 527 euros. Pero tambi¨¦n fuera del centro han aumentado los precios. En algunas zonas de Carabanchel, por ejemplo, un alquiler mediano (80 metros cuadrados), costaba unos 920 euros al mes en 2021, m¨¢s del doble que cinco a?os antes, seg¨²n los ¨²ltimos datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Una b¨²squeda r¨¢pida en el portal inmobiliario Idealista muestra que a 14 de junio de 2023 hay 12.353 casas y pisos en alquiler disponibles en la regi¨®n. Si el usuario filtra por precio m¨¢ximo e introduce, por ejemplo, un tope de 1.080 euros al mes (el salario m¨ªnimo interprofesional), el n¨²mero de viviendas disponibles baja a las 3.547, casi un 30% menos. Por 750 euros o menos, la oferta se reduce a las 677 casas o pisos en toda la Comunidad de Madrid.
Acoso escolar e ideas suicidas
Los datos m¨¢s alarmantes del informe de la Comunidad, y que tampoco se incluyeron en la nota de prensa, son los referentes al periodo escolar. ¡°?Durante tu etapa educativa vives o has vivido algunas de las siguientes experiencias?¡±, preguntan a los 902 encuestados. La respuesta era de s¨ª y no para cinco categor¨ªas: necesidad de becas o ayudas (un 45,5% las ha requerido); necesidad de apoyo acad¨¦mico (un 36,2% ha recurrido a ello); dificultades de conciliaci¨®n de estudios y trabajo (34% de los j¨®venes las han tenido); dificultad acceso a la carrera universitaria de preferencia (28,1%); por ¨²ltimo, quienes han sufrido acoso escolar.
El 30,5% de los entrevistados dice haber sido v¨ªctima bullying en el colegio o instituto. Seg¨²n datos de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n, el n¨²mero de denuncias creci¨® un 67% en el curso 2021-2022: de los 679 protocolos abiertos en 2020-2021 a los 1.013. Tambi¨¦n aumentaron los casos aceptados por inspecci¨®n educativa: de 78 a 151. Familias y asociaciones contra el acoso llevan a?os alertando de que los protocolos para prevenir el bullying en los centros educativos no funcionan y son insuficientes.
Uno de los ¨²ltimos apartados del informe ¨Dtitulado ¡°vivencia de experiencias negativas¡±¨D, pone de manifiesto los problemas de salud mental de los j¨®venes madrile?os. Un 22,1% asegura haber tenido tendencias suicidas en el ¨²ltimo a?o y el 46,8%, casi la mitad, dice que ha necesitado ayuda psicol¨®gica o psiqui¨¢trica. Adem¨¢s, el 35,9% ha consumido alg¨²n ansiol¨ªtico. A lo largo de 2020, en la Comunidad de Madrid se suicidaron 373 personas (258 hombres y 115 mujeres), seg¨²n los ¨²ltimos datos de mortalidad, publicados en diciembre de 2022 en el plan de prevenci¨®n del suicidio de la regi¨®n. ¡°En el contexto de nuestro pa¨ªs, y concordante con su volumen poblacional, Madrid present¨® [...] el cuarto valor m¨¢s alto por detr¨¢s de Andaluc¨ªa, Catalu?a y Comunidad Valenciana¡±, recoge el texto.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
