M¨¢s Madrid lleva al Constitucional el veto del PP de Ayuso a que comparezca MAR por presionar a periodistas y a auditar los contratos de Quir¨®n
El partido pide amparo al considerar que los conservadores usaron su mayor¨ªa absoluta en la Asamblea para vulnerar los derechos de sus diputados


M¨¢s Madrid ha registrado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) frente al veto del PP de Isabel D¨ªaz Ayuso a que la Asamblea regional investigue, y debata, las distintas aristas del caso que afecta a la pareja de la presidenta, Alberto Gonz¨¢lez Amador, investigado por la presunta comisi¨®n de dos delitos de fraude fiscal y uno de falsedad en documento mercantil. Seg¨²n documentaci¨®n a la que accedi¨® EL PA?S, el partido considera vulnerados los derechos de sus diputados porque se impidi¨® la comparecencia del jefe de gabinete de la l¨ªder, Miguel ?ngel Rodr¨ªguez (MAR), y que la C¨¢mara votara si instaba al Ejecutivo a destituirlo por reaccionar a la pol¨¦mica impulsando un bulo contra dos informadores de este peri¨®dico y otros dos de eldiario.es; adem¨¢s de presionando a una profesional de este digital (¡°os vamos a triturar¡±). La formaci¨®n de izquierdas tambi¨¦n lleva hasta el TC el veto a una comisi¨®n de investigaci¨®n sobre la contrataci¨®n de emergencia en la pandemia, y a que el Parlamento votara si instaba al gobierno a auditar la relaci¨®n entre la Comunidad y el grupo Quir¨®n, que es al mismo tiempo receptor de miles de millones de la Administraci¨®n (con Quir¨®nsalud) y el principal cliente de la empresa del novio de la presidenta (con Quironprevenci¨®n).
Se debate ¡°acaloradamente¡±. Es marzo, y los representantes de la oposici¨®n en la Mesa del Parlamento discuten con los del PP sobre la comparecencia de Rodr¨ªguez, y de cargos de Quir¨®n, as¨ª como sobre la votaci¨®n de una serie de propuestas no vinculantes que los conservadores consideran reprobaciones encubiertas del jefe de gabinete (un tipo de votaci¨®n que no existe en el reglamento de la Asamblea) o improcedentes por su contenido (auditar los contratos sanitarios con entidades privadas, revertir la colaboraci¨®n p¨²blico-privada, que el Gobierno se personara en los casos de corrupci¨®n judicializados y relacionados con la sanidad...). Como el partido de D¨ªaz Ayuso tiene mayor¨ªa absoluta, ninguna de esas iniciativas sale adelante. Tampoco lo hab¨ªa hecho en una reuni¨®n previa de ese mismo mes la petici¨®n de una comisi¨®n de investigaci¨®n sobre contratos de emergencia en la crisis covid-19. Y la oposici¨®n estalla.
¡°La Mesa [¨®rgano que rige el d¨ªa a d¨ªa del Parlamento] ha sido infame¡±, describe Manuela Bergerot, la portavoz de M¨¢s Madrid, en una rueda de prensa. ¡°Quiero denunciar que el PP ha impedido que la Asamblea discuta sobre dos asuntos esenciales para la vida p¨²blica madrile?a¡±, sigue. ¡°Primero, han bloqueado nuestra iniciativa para pedir el cese del jefe de gabinete de Ayuso por amenazas a periodistas¡±, enumera. ¡°Hurtan el debate parlamentario, protegen al mat¨®n de Ayuso, y adem¨¢s as¨ª evitan que los diputados del PP se tengan que pronunciar¡±, opina. ¡°Tambi¨¦n han impedido que llegue al debate la auditor¨ªa que pedimos sobre las actividades econ¨®micas de la Comunidad de Madrid con grupos como Quir¨®n. Y ha vetado todas las comparecencias que pedimos de directivos del grupo Quir¨®n¡±, lamenta. Y estalla: ¡°El PP bloquea sistem¨¢ticamente cualquier intento de fiscalizaci¨®n de la Asamblea, privatizan la democracia¡±.
El PSOE, y hasta Vox, tambi¨¦n protestan, entre otras cosas porque el PP excusa la asistencia de MAR, el acr¨®nimo por el que se conoce a Rodr¨ªguez, con la excusa de que no es alto cargo, ni tiene funciones de gesti¨®n, sino de asesoramiento... pese a que figura como alto cargo en el portal de transparencia, que refleja oficialmente el organigrama gubernamental; cumple por iniciativa propia en su perfil p¨²blico de esa web con las obligaciones propias de un alto cargo (publicar su patrimonio, renta, gastos...); y tiene rango de director general.
Casi cuatro meses despu¨¦s, M¨¢s Madrid ha registrado ahora su recurso ante el TC, y el PSOE prepara una bater¨ªa de iniciativa similares, seg¨²n constat¨® este diario.
¡°En la presente Legislatura (...) se est¨¢ produciendo una sistem¨¢tica inadmisi¨®n de iniciativas bajo un examen de oportunidad pol¨ªtica, excediendo las competencias encomendadas a la Mesa de la Asamblea de Madrid y que cumplen todos los requisitos reglamentarios establecidos¡±, expone M¨¢s Madrid en su documento, en el que acusa al PP de usar criterios partidistas para permitir o rechazar propuestas. ¡°Con ello, se est¨¢ incumpliendo de modo general y reiterado la doctrina del Tribunal Constitucional¡±, subraya el partido de Bergerot, que critica la falta de motivaci¨®n de esas decisiones. ¡°[La Mesa] ha realizado un control material que ha excedido de la funci¨®n que le corresponde al ¨®rgano rector de conformidad con la normativa aplicable, restringiendo de manera ileg¨ªtima los derechos que integran el n¨²cleo de la funci¨®n parlamentaria de los recurrentes¡±, se argumenta en el texto.
Pulso legal
El paso decidido por M¨¢s Madrid confirma al TC como escenario de un combate constante entre la oposici¨®n y el PP. Por ejemplo, Madrid ha recurrido ah¨ª la ley de amnist¨ªa estatal. A eso se suman ahora los dos recursos anunciados a finales de junio por el gobierno central, y contra la reforma de las leyes trans y contra la LGTBIfobia auton¨®micas. Adem¨¢s, el tribunal tendr¨¢ que pronunciarse sobre nueve recursos pendientes de resoluci¨®n o admisi¨®n que han sido interpuestos en los ¨²ltimos a?os por la oposici¨®n contra normas o decisiones de Ayuso y la Asamblea regional, incluyendo el que ahora patrocina M¨¢s Madrid.
Al recurso ya admitido a tr¨¢mite del Defensor del Pueblo contra un aspecto concreto de la ley trans, se unen los del PSOE contra la ley ¨®mnibus (que ha permitido a Ayuso controlar Telemadrid, la C¨¢mara de Cuentas y el Consejo de Transparencia), la reforma de la norma que regula la televisi¨®n y radio auton¨®micas, y la aprobaci¨®n de la ley del suelo, que se produjo, a su juicio, cuando no hab¨ªa los diputados suficientes.
Por su parte, M¨¢s Madrid patrocina otros dos recursos de amparo contra la inadmisi¨®n de preguntas y la falta de quorum en la votaci¨®n de la ley del suelo, adem¨¢s del que acaba de registrar. Y Podemos tiene registrados dos, uno contra la ley Uber y otro de amparo por la del suelo.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
