Cecilia Charlton, la cient¨ªfica que borda galaxias: ¡°Espero demostrar el valor de mirar hacia atr¨¢s y no siempre hacia delante¡±
La artista estadounidense, que estudi¨® Ingenier¨ªa, se inspira en la ciencia y el cosmos para crear unos telares repletos de color y de historia. Su trabajo podr¨¢ verse en oto?o en Madrid

La artista estadounidense ubicada en Londres Cecilia Charlton (1985, Corning, Nueva York) crea bordados y tejidos que exploran temas inusuales en este tipo de artesan¨ªa como el cosmos, las galaxias, la historia humana y su trascendencia en el tiempo. El universo es interpretado por la americana a trav¨¦s de la abstracci¨®n, mediante la manipulaci¨®n de patrones geom¨¦tricos y colores. La obra de Charlton es el brillante trabajo de alguien que prob¨® a ser cient¨ªfica, pero acab¨® plasmando sus conocimientos en los textiles. Este oto?o, por primera vez en Espa?a, expondr¨¢ parte de su trabajo en el espacio Monbull, en Madrid.
Tejer era algo que hac¨ªan constantemente las mujeres de la familia Charlton. Cos¨ªan en el s¨®tano y Cecilia, la mediana de las tres hermanas, a¨²n recuerda en el silencio el sonido certero de la aguja atravesando la tela, intercalado con retazos de conversaci¨®n. ¡°Echo de menos ese bisbiseo, a veces cuando estoy sola en el estudio intento emularlo con el sonido de la radio¡±, cuenta a EL PA?S. La infancia de Cecilia Charlton, en el norte de Nueva York, gir¨® en torno a los textiles. Su abuela obtuvo un m¨¢ster en textil, una haza?a poco com¨²n para una mujer de la ¨¦poca, y su madre hered¨® la profunda pasi¨®n y curiosidad por los tejidos, dedic¨¢ndose a ello de forma profesional: ¡°Ellas estaban obsesionadas con la costura, as¨ª que aprend¨ª a coser desde muy peque?a. D¨¢bamos clases con la m¨¢quina de coser y mi madre nos dise?aba ejercicios para mejorar nuestras habilidades. Cre¨¢bamos cosas como coleteros o bolsitas¡±.

Sin embargo, el amor inconmensurable de las de las Charlton por la costura no parec¨ªa predestinado a trascender los muros de la casa. La artesan¨ªa no era una opci¨®n en aquel momento para la joven Charlton. Su padre era cient¨ªfico y a Cecilia le apasionaba ese mundo, por lo que comenz¨® la carrera de Ingenier¨ªa en 2005 para acabar termin¨¢ndola a?os m¨¢s tarde: ¡°No sab¨ªa hacia d¨®nde me dirig¨ªa cuando dej¨¦ la escuela de Ingenier¨ªa, pero sab¨ªa que ten¨ªa que irme¡±, explica. Aunque se considera un cerebro matem¨¢tico, su camino vir¨® hacia las Bellas Artes para finalizar en el punto de partida, bordando de nuevo e incorporando a la ecuaci¨®n el amor por la ciencia y el universo. Fue premiada con un BFA Painting en 2015 del Hunter College de Nueva York y un MA Painting del Royal College of Art de Londres en 2018. Porque el bordado de Cecilia Charlton no es convencional, sino que busca llegar a lugares que la aparten de su propia historia, donde el antropocentrismo no sea la base de la existencia. Por eso borda universos y galaxias. Para romper el hechizo del apego a la propia realidad.
Sus fuentes de inspiraci¨®n son m¨²ltiples, como su libro de cabecera The Pale Blue Dot (Un punto azul p¨¢lido) de Carl Sagan, que describe la Tierra de esta manera: ¡°La Tierra es un lugar muy peque?o en un vasto escenario c¨®smico. Piensa en los r¨ªos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que, en su gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos moment¨¢neos de una fracci¨®n de un punto¡±. El trabajo de Cecilia anhela encontrar estas respuestas mirando m¨¢s all¨¢ de nosotros y de nuestro mundo.
?Y c¨®mo se borda una galaxia?

En bordado utiliza la t¨¦cnica del bargello. El nombre proviene del palacio Bargello de Florencia, donde se encontr¨® una silla con esta t¨¦cnica en sus cojines. Otra teor¨ªa es que, cuando el palacio fue una c¨¢rcel, los presos sol¨ªan crear bordados bargello para venderlos. La t¨¦cnica se puede ver en diferentes partes del mundo, por lo que su origen es un misterio. ¡°Lo que me gusta de trabajar con esta t¨¦cnica es que, con par¨¢metros relativamente sencillos, se pueden crear patrones muy complejos. El bargello se basa en tres principios: la longitud del punto, la agrupaci¨®n de puntos y el uso del color. Una vez que entiendes c¨®mo funcionan estos principios en los patrones, puedes manipular y moldear patrones existentes para utilizarlos en tus propias composiciones¡±, explica la artista.

Charlton considera esta t¨¦cnica id¨®nea para plasmar el espacio exterior por varias razones, como las relaciones ling¨¹¨ªsticas entre los tejidos y el espacio o el mito de las Tres Parcas, las tres hermanas hilanderas que tej¨ªan el hilo de la vida: ¡°En el bordado, tambi¨¦n hay un sentido de lenta acumulaci¨®n: cada imagen se crea a medida que las puntadas se ensamblan con el tiempo, de forma similar a como se forman las mol¨¦culas o los planetas en las primeras fases de una galaxia¡±.
El color es otro de los protagonistas de la obra de Charlton parar recrear la sensaci¨®n de energ¨ªa de otro mundo. ¡°Mezclando colores contrastados y utilizando amplias zonas de degradado, espero que los colores act¨²en de forma similar a las im¨¢genes que se pueden ver desde un telescopio de nebulosas o galaxias lejanas¡±, asegura.
La ciencia y el arte, juntos y revueltos

Existe una cierta idea preconcebida en la sociedad sobre la ciencia como algo m¨¢s serio y el arte como algo m¨¢s fr¨ªvolo, pero Charlton sostiene que son m¨¢s las similitudes que las diferencias. Lo que le atrajo de la Ingenier¨ªa fue el componente creativo y la resoluci¨®n de problemas: ¡°En ese sentido, la investigaci¨®n cient¨ªfica es muy similar a la creaci¨®n art¨ªstica: intentar encontrar una voz ¨²nica, aprender a confiar en la intuici¨®n y sentirse c¨®modo haciendo algo diferente a los dem¨¢s. Y, sobre todo, la naturaleza devocional de la tarea: tienes que estar impulsado por una profunda curiosidad, incluso si tus experimentos no est¨¢n dando resultados inmediatos¡±, sostiene la artista.
A Cecilia Charlton tambi¨¦n le gusta utilizar su trabajo para debatir ideas en torno a la tecnolog¨ªa porque el bordado que ella crea es una superficie pixelada, similar a la pantalla de un ordenador: ¡°Tejer tiene una relaci¨®n directa con el desarrollo de los ordenadores. Los seres humanos parecen tener un punto ciego en lo que se refiere a la tecnolog¨ªa: corren hacia el futuro sin pensar si algo deber¨ªa hacerse y solo piensan en si algo puede hacerse. Con las t¨¦cnicas de tejido y bordado que utilizo, espero demostrar el valor de mirar hacia atr¨¢s, no siempre hacia delante¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.