El gas natural resiste como fuente alternativa a las renovables
Pese a que su consumo ralentiza el cambio de modelo energ¨¦tico, los precios a niveles preguerra y una oferta estable mantienen la demanda

La guerra en Ucrania, la pandemia y la presi¨®n del cambio clim¨¢tico han reconfigurado en los ¨²ltimos a?os las fuentes energ¨¦ticas que alimentan la maquinaria europea. El carb¨®n desaparece a pasos agigantados, mientras que las energ¨ªas renovables pelean una batalla crucial para convertirse en la fuente principal de generaci¨®n el¨¦ctrica y permitir a Europa alcanzar los objetivos clim¨¢ticos para 2030. Y mientras, el gas y el gas natural licuado (GNL) mantienen su posici¨®n como fuente alternativa para la transici¨®n energ¨¦tica: permite abastecer a la poblaci¨®n con las centrales de ciclo combinado cuando fallan el viento que mueve las aspas de los aerogeneradores o el sol que alimenta las placas fotovoltaicas.
Los precios del gas natural han fluctuado mucho, pero los expertos defienden que en 2024 se estabilizar¨¢n en el umbral de los 30 d¨®lares el megavatio hora (MWh), sobre todo gracias a la diversidad de los importadores y al aumento de las reservas. A principios de febrero, el MWh de gas rondaba los 25 d¨®lares, demasiado bajo para los tiempos que corren: en 2022 estuvieron muy por encima de los 100 d¨®lares. Eso dur¨® hasta enero de 2023, cuando empezaron a bajar de forma constante, seg¨²n el mercado de referencia TTF basado en Pa¨ªses Bajos. El conflicto b¨¦lico en Ucrania y las consiguientes sanciones a Rusia pusieron un freno terminante al gas importado desde all¨ª, obligando a pa¨ªses como Alemania a adaptar sus fuentes de abastecimiento y sus instalaciones para una nueva modalidad de gas un poco m¨¢s compleja: el GNL.
Despu¨¦s de casi dos a?os de guerra, la dependencia de Europa del gas ruso ha ca¨ªdo desde el 41% en 2021 hasta el 8% en 2023, una cifra considerable que, sin embargo, no deja de reflejar que a¨²n queda trabajo por hacer. Ahora, el gas en forma gaseosa de Noruega y el norte de ?frica (a trav¨¦s del gasoducto que conecta Argelia con Italia), y en forma l¨ªquida desde Estados Unidos, que se ha convertido en el mayor exportador de GNL del mundo, alimentan la industria. Europa importa el 46% de su GNL desde el otro lado del Atl¨¢ntico en barcos metaneros de alta tecnolog¨ªa, seg¨²n la Agencia Internacional de la Energ¨ªa (AIE). Estos buques deben mantener la temperatura del gas a -162 grados cent¨ªgrados en todo momento.
Privilegio ib¨¦rico
Julio C¨¦sar Guti¨¦rrez, de la Asociaci¨®n Espa?ola del Gas, defiende esta fuente como la energ¨ªa de transici¨®n hacia la descarbonizaci¨®n total de la econom¨ªa europea, as¨ª como la privilegiada posici¨®n de Espa?a en cuanto al tratamiento y almacenamiento del GNL. ¡°Nuestra geograf¨ªa y el hecho de no estar conectados con Europa han hecho que aqu¨ª se desarrollase una industria para transformar el gas en estado l¨ªquido de vuelta a su forma gaseosa¡±, explica Guti¨¦rrez. Cuando el norte de Europa se qued¨® sin el gas ruso, durante un tiempo ¡ªhasta que empezaron a construir sus propias plantas de regasificaci¨®n¡ª se lo compraron a Espa?a. ¡°Alemania ha construido en tiempo r¨¦cord dos plantas y tiene planes para otras dos o tres. Se han subido al carro del GNL porque es la ¨²nica alternativa¡±, a?ade el experto.
Eso les permite traer el GNL de Estados Unidos, acumular reservas y utilizarlas en los momentos de mayor necesidad, o cuando las fuentes renovables no sirven para cubrir la demanda de energ¨ªa. Los precios del MWh tambi¨¦n han bajado por el exceso de oferta acumulado este a?o. Las temperaturas han sido moderadas, la necesidad de electricidad no ha sido tan alta como en otras temporadas y las reservas ¡ªa principios de enero de 2024¡ª estaban al 80%, despu¨¦s de haber alcanzado el 100% justo antes del invierno, seg¨²n la agencia Infraestructura Europea del Gas (GIE por sus siglas en ingl¨¦s). Europa, despu¨¦s del trauma de la invasi¨®n de Ucrania, que llev¨® la electricidad a precios desorbitados en 2022, ha acumulado toda la cantidad posible para evitar sobresaltos.
Eso ha provocado que el precio vuelva a los umbrales a los que acostumbraba antes de la guerra. ¡°Ya llevamos un mes con precios por debajo de 30 d¨®lares el megavatio hora. Yo creo que podemos decir que los precios, si no est¨¢n totalmente estabilizados, est¨¢n muy cerca de estabilizarse, eso es verdad¡±, defiende Jorge Morales, director del medio especializado Pr¨®xima Energ¨ªa. Pese a la fiebre acaparadora, el gas sigue sin ser la panacea capaz de traer la transici¨®n ecol¨®gica que necesita Europa. ¡°Tiene el sobrenombre de natural, pero no tiene nada de natural, y el metano que emite a la atm¨®sfera en el proceso es 80 veces m¨¢s contaminante que el CO2, afirma el experto.
Tambi¨¦n se ha impuesto la combinaci¨®n de gas natural con fuentes limpias. ¡°Hace a?os ya se empez¨® a ver al gas natural como la pareja de baile perfecta de las renovables. Las plantas de ciclo combinado sirven para que, cuando desaparecen el sol o el viento y baja mucho la producci¨®n de energ¨ªa, se utilice la combusti¨®n del gas para abastecer las necesidades de la poblaci¨®n en ese momento¡±. Sin embargo, Morales defiende que esta estrategia se queda vieja y est¨¢ dando paso a nuevas tecnolog¨ªas en la creaci¨®n de bater¨ªas, capaces de acumular grandes cantidades de energ¨ªa. ¡°Est¨¢n dando resultados extraordinarios, mucho mejores que las plantas de gas¡±. La transformaci¨®n ya se est¨¢ viendo: seg¨²n el centro de an¨¢lisis Ember, el viento super¨® al gas natural como fuente de energ¨ªa en Europa en diciembre de 2023.
La encrucijada estadounidense
La batalla por el GNL se ha trasladado a Estados Unidos, que en diciembre de 2023 exportó 8,6 millones de toneladas, una cifra sin precedentes en su historia. La fiebre del gas natural licuado parecía no tener límite: se habían proyectado 17 proyectos millonarios para aumentar sus capacidades de exportación. Una de esas infraestructuras, el Calcasieu Pass 2, que ya estaba planeada, iba a ser la mayor terminal de exportación del mundo —con un coste de 10.000 millones de dólares— hasta que Joe Biden, actual presidente de Estados Unidos, frenó a comienzos de febrero la construcción de nuevas terminales. La decisión ha causado alegría entre los defensores del medio ambiente, que habían presionado mucho para conseguir esta medida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.