De preguntar ¡°?qu¨¦ es eso?¡± a pagar 1.300 euros por uno: el jam¨®n ib¨¦rico conquista China
El gigante asi¨¢tico es el segundo pa¨ªs importador fuera de Europa, con un volumen de negocio de casi 30 millones de euros

Un profundo aroma impregna el ambiente de una sala acristalada, en la que una decena de personas ataviadas con delantal cortan meticulosamente las patas de jam¨®n que presiden sus mesas. Es un mi¨¦rcoles por la ma?ana en el centro financiero de Pek¨ªn, la capital de China, pero los asistentes al evento no est¨¢n all¨ª para degustar este producto gourmet espa?ol, sino para formarse en el arte del corte profesional. El jam¨®n ib¨¦rico, si bien contin¨²a siendo un art¨ªculo pr¨¢cticamente de lujo en el gigante asi¨¢tico, ha ganado en los ¨²ltimos a?os un gran reconocimiento entre las clases con mayor poder adquisitivo de las grandes ciudades. Los datos demuestran esa tendencia: China es actualmente el segundo pa¨ªs importador de jam¨®n ib¨¦rico fuera de Europa, solo por detr¨¢s de Estados Unidos, con un volumen de negocio de casi 30 millones de euros y un crecimiento del 900% desde 2016, seg¨²n cifras compartidas por la Asociaci¨®n Interprofesional del Cerdo Ib¨¦rico (ASICI).
Precisamente en ese a?o comenz¨® su andadura en el sector Du Yi, socio de la compa?¨ªa de importaciones y exportaciones Macro. ¡°Entonces, la presencia del jam¨®n ib¨¦rico en China era m¨ªnima¡±, apunta Du. Aunque los productos ib¨¦ricos desembarcaron en la naci¨®n asi¨¢tica por primera vez en 2008, solamente se permit¨ªa la venta del jam¨®n sin hueso y loncheado y apenas hab¨ªa supermercados o restaurantes que lo ofreciesen. ¡°Cuando ¨ªbamos a las ferias de importaci¨®n, los asistentes chinos nos preguntaban que qu¨¦ era eso [las lonchas de jam¨®n], si era carne cruda de cordero o ternera y no se atrev¨ªan a comerlo¡±, recuerda este empresario.
El inter¨¦s por los jamones espa?oles creci¨® en parte gracias al aumento de turistas chinos a nuestro pa¨ªs, donde ten¨ªan la oportunidad de probar la gran variedad de productos ib¨¦ricos. ¡°Muchos de mis clientes vienen para recordar las sensaciones que sintieron al visitar Espa?a¡±, cuenta Linda, propietaria de varios restaurantes espa?oles en la capital china, en los que el jam¨®n, se?ala, es un plato estrella. Linda es una de las asistentes al curso de corte ofrecido por Macro en colaboraci¨®n con la Escuela Internacional de Cortadores de Jam¨®n, una organizaci¨®n con sede en Ja¨¦n.
Pero el verdadero punto de inflexi¨®n lleg¨® en 2018, cuando en el marco de la visita a Espa?a del presidente chino, Xi Jinping, ambos gobiernos ampliaron el cat¨¢logo de productos curados exportables a China, entre los que se incluy¨® el jam¨®n con hueso y la paleta. ¡°Exponer un jam¨®n entero marca la diferencia. Ahora los estands siempre est¨¢n llenos de curiosos que piden probarlo y en los eventos en los que se contrata un cortador, este se convierte en el centro de atenci¨®n; la gente le hace fotos y v¨ªdeos que comparte en redes sociales¡±, enfatiza Du.
El crecimiento de las exportaciones ha sido explosivo desde 2018¡å, confirma Jes¨²s P¨¦rez Aguilar, responsable de Comunicaci¨®n de ASICI. De hecho, las ventas a China se han incrementado cada calendario de manera exponencial, incluso durante la pandemia. En 2022, el valor de las exportaciones de jamones y paletas curadas fue de 29,2 millones de euros, un aumento interanual del 30,8%, seg¨²n datos de ASICI.

¡°Creemos que China es el mercado por excelencia, tenemos muchas esperanzas puestas en ¨¦l¡±, afirma P¨¦rez Aguilar. La Interprofesional ha lanzado la ambiciosa campa?a de internacionalizaci¨®n ¡°Jamones Ib¨¦ricos de Espa?a, embajadores de Europa en el mundo¡±, que cuenta con el apoyo de la Uni¨®n Europea y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n, y con la que ha puesto en marcha una importante bater¨ªa de acciones para formar, educar e informar acerca de este alimento ¨²nico en el mundo. ¡°Me ha sorprendido gratamente comprobar que el jam¨®n ib¨¦rico est¨¢ bastante integrado en muchos de los restaurantes de cierto renombre y que los distribuidores e importadores tienen un gran conocimiento de nuestro producto y la norma de calidad¡±, comenta tras haber visitado Pek¨ªn, Shangh¨¢i, Guangzhou, Shenzhen y Hong Kong.
Du le da la raz¨®n: ¡°El jam¨®n ib¨¦rico tiene mucho potencial en China, contin¨²a siendo un producto de lujo, pero que ya aparece con m¨¢s frecuencia y en m¨¢s eventos de la clase media y alta, especialmente en las urbes ricas del sur. Llegan a pagar 1.300 euros por una pieza. Se compra para cumplea?os o quedadas de fin de semana, y cada vez m¨¢s gente consume loncheados¡±. Este emprendedor cree firmemente que ¡°el mercado es muy grande y los productos espa?oles son excelentes¡±, pero opina que ¡°a¨²n necesitamos promocionarlos m¨¢s y mejor¡±. Por eso hace hincapi¨¦ en la necesidad de formar m¨¢s profesionales por todo el territorio chino. ¡°La figura del cortador es clave, porque no solo debe saber cortar; es quien transmite el conocimiento¡±, subraya Du.
Precisamente por ese motivo asiste al curso de corte Wang Yu, encargada de ventas de una cadena de supermercados pekinesa especializada en productos de importaci¨®n. Uno de los establecimientos, ubicado en una de las zonas m¨¢s exclusivas del capitalino distrito de Shunyi, planea ofrecer cada fin de semana corte de jam¨®n ib¨¦rico en directo, de manera que los clientes puedan probarlo cuando est¨¢ fresco y, adem¨¢s, recibir recomendaciones de maridaje. ¡°Muchos chinos creen que no les gusta el jam¨®n porque no lo han probado de la manera adecuada, por eso para m¨ª es importante saber la teor¨ªa y poder aconsejarles¡±, apostilla Wang.
Qiu, otro de los alumnos, no era consumidor de jam¨®n. Se apunt¨® al curso por puro placer, porque ten¨ªa ¡°tiempo y dinero¡± y pens¨® que era una buena forma de ¡°desestresarse¡±. Ahora, considera que el jam¨®n es ¡°sano¡± y ¡°muy f¨¢cil de comer mientras disfrutas de un vino o una cerveza¡±, por eso espera poder organizar catas con sus amigos y que tambi¨¦n se vuelvan aficionados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.