Gachas: de comida de rancho a plato reivindicado
Las gachas de avena o 'porridge' han pasado de ser un producto bastorro a reinventarse como un desayuno o cena en el que cabe casi todo. Te explicamos c¨®mo prepararlas y tunearlas a tu gusto.
Seguramente si piensas en gachas te vendr¨¢ a la mente la imagen de una escudilla met¨¢lica con una masa informe gris¨¢cea y poco apetecible. En cambio porridge nos hace pensar en un desayuno moderno servido en un bol cuqui con todo tipo de acompa?amientos multicolor. Pero en realidad son la misma cosa: gachas de avena, que han pasado de ser un desayuno aburrido al tomarlas solas a un festival del color cuando les pones encima montones de fruta, frutos secos o semillas.
Si te gustan los desayunos contundentes -o las cenas sencillas, que tambi¨¦n vale para eso-, te encantar¨¢ esta preparaci¨®n base, sobre la que puedes construir tu versi¨®n ideal a?adiendo tus frutas favoritas (y otras cosas). Si lo dulce no es lo tuyo, este art¨ªculo tambi¨¦n te interesa: con avena tambi¨¦n pueden prepararse en muy poco tiempo fabulosos platos salados: aqu¨ª te contamos c¨®mo.
La base del porridge
Lo mejor de esta receta es que es apta incluso para vagos y maleantes, porque requiere m¨¢s bien poco esfuerzo. La versi¨®n primigenia se prepara con copos de avena, que se hierven en una mezcla de agua y leche durante unos 15 minutos, a fuego medio. Yo apostar¨ªa por usar 5 cucharadas para una raci¨®n, con 150 ml de agua y la misma cantidad de leche. Si v¨¢is a usar una bebida vegetal, pod¨¦is poner menos agua o, directamente, prescindir de ella. Cuando est¨¦n listas, sacadlas del fuego, esperad a que se templen y pensad con qu¨¦ las vais a tomar.
Casi todas las recetas recomiendan a?adir az¨²car, miel, sirope de ¨¢gave u otros endulzantes (que, b¨¢sicamente, son az¨²car tambi¨¦n). Yo os dir¨ªa que lo prob¨¦is sin azucarar: posteriormente le a?adiremos cosas que pueden endulzarlo de manera natural, y no lo echar¨¦is en falta. Si sois muy dulceros, intentad ajustar la cantidad al m¨ªnimo que pod¨¢is tolerar.
Si quer¨¦is hacer todav¨ªa menos, buscad los copos de avena instant¨¢neos: pod¨¦is prepararlos en dos minutos con agua, leche o la bebida vegetal que m¨¢s os guste, o dejarlos reposar un buen rato sin encender el fuego. A cambio tendr¨¦is que sacrificar una parte del sabor: esta avena est¨¢ precocida, posteriormente secada y despu¨¦s pasada por rodillos que hacen copos m¨¢s finos que los normales, y en ese proceso se pierde un poco de la enjundia del cereal, y adem¨¢s la textura no es la misma.
Los a?adidos
Pueden ser muchos, y muy variados, dependiendo para empezar de la temperatura a la que queramos tomarlo. Si se quiere tomar muy caliente, no podemos usar frutas que se vayan a quedar blandurrias como sand¨ªa, mel¨®n o fresas, que ir¨¢n muy bien con un porridge a temperatura ambiente o fr¨ªo (no es can¨®nico, pero est¨¢ muy bueno: solo hay que poner ? m¨¢s de l¨ªquido para que no quede apelotonado).
Pl¨¢tano, manzana o pera frescas, asada o en compota, frutos secos, fresas, ar¨¢ndanos o fruta deshidratada como pasas, orejones, d¨¢tiles o ciruelas ser¨¢n perfectos para acompa?ar las gachas bien calentitas. Si est¨¢n tibias, las posibilidades ya son chiquicientasmil: por ejemplo, con pi?a mango y papaya podemos tener un porridge tropical, con frutos rojos uno fresco y con muchos sabores diferentes, con trocitos de ciruela y cerezas uno de lo m¨¢s veraniego. Usa la imaginaci¨®n y el sentido com¨²n y no habr¨¢ fallo.
Semillas como el s¨¦samo, la ch¨ªa, las de calabaza o girasol pueden a?adirse en cualquiera de las versiones: la ch¨ªa hay que ponerla un ratito antes de comer, y tener en cuenta que se va a beber parte del l¨ªquido, as¨ª que es recomendable dejarlas un pel¨ªn m¨¢s l¨ªquidas. El coco fresco, rallado o en copos tambi¨¦n est¨¢ muy rico, si te gusta.
Si con el az¨²car de la fruta fresca no te llega, tambi¨¦n puedes usar la fruta deshidratada de la que habl¨¢bamos antes para darle un extra: por ejemplo, tres d¨¢tiles sin semilla y picados tienen una potencia endulzante a tener en cuenta, y adem¨¢s aportan mucho sabor. Una cucharada de yogur, queso quark o un chorrito de nata l¨ªquida o leche evaporada le dar¨¢n un extra de cremosidad.
La versi¨®n salada
El aut¨¦ntico porridge escoc¨¦s se prepara con leche o agua, pero se le a?ade sal en lugar de az¨²car. Ellos lo toman tal cual, pero si le pones encima zanahoria, berenjena o la hortaliza asada que prefieras la cosa se pone bastante m¨¢s divertida, ?verdad? Puedes usar calabacines, champi?ones o pimiento salteados en unos minutos o hechos al microondas en todav¨ªa menos tiempo.
Si se usa caldo como l¨ªquido de cocci¨®n conseguiremos un sabor m¨¢s intenso y tambi¨¦n muy interesante. Con estas gachas conseguiremos una base parecida a la de una polenta, sobre la que podemos ir a?adiendo lo que nos apetezca y construir un plato completo. Podemos reutilizar restos de pescado o carne asados, por ejemplo, o el pollo que hemos usado para hacer el caldo, un poco de bolo?esa o salsa de tomate.
Una cena de invierno que me gusta bastante tiene como base un porridge preparado con 4 cucharadas de avena y 300 ml de caldo vegetal. A esto le a?ado cebolla, calabaza y zanahoria asadas y especiadas, perejil fresco y un huevo mollet en el centro. ?Qu¨¦ m¨¢s se puede pedir a una noche de fr¨ªo?
?Son nutritivas las gachas de avena?
Todos los tipos de copos tienen el mismo valor nutricional, ya que se hacen con la avena entera -con su salvado-, tostada, hidratada al vapor para hacerla maleable y aplastada entre dos rodillos. Son un producto procesado -como el aceite de oliva, por ejemplo-, pero no ultraprocesado como los llamados ¡®cereales de desayuno¡¯. Le pregunto a nuestro nutricionista de cabecera, Juan Revenga, su opini¨®n sobre las gachas de avena.
Lo primero que me dice es que son un hidrato de carbono, y la base de nuestra alimentaci¨®n deber¨ªan ser los vegetales frescos. As¨ª que, como siempre, lo importante es la proporci¨®n: tres cucharadas de avena sin az¨²car y un buen mont¨®n de fruta encima (que le dar¨¢ todo el dulzor que necesita) y alg¨²n fruto seco, bastante bien. 12 cucharadas de avena con az¨²car y nada fresco encima, fatal.
¡°Aunque la gente hace hincapi¨¦ en el consumo de cereales integrales porque tienen fibra, hay un mont¨®n de micronutrientes asociados a ellos que son casi m¨¢s interesantes¡±, puntualiza Revenga (y yo vuelvo a matizar que nos referimos a los cereales tal cual, y no a los que se anuncian por la tele para desayunar). En versi¨®n salada, podr¨ªan tener bastante sentido si queremos hacer una sopa con caldo de verduras, pollo o carne, ya que estaremos sustituyendo a la pasta blanca por un cereal integral.
Congee, las gachas de Asia
Hace un tiempo descubr¨ª lo que en mi cabeza es la versi¨®n asi¨¢tica de la sopa de arroz pasadito que me daba mi abuela cuando era peque?a y me dol¨ªa la barriga. Se llama congee, y se prepara de diferente manera en varios pa¨ªses como China, Filipinas o Jap¨®n. Hay infinitas variaciones, pero b¨¢sicamente es arroz blanco hervido varias veces en agua o caldo de pollo o pescado.
Con este proceso el arroz se rompe y coge una textura viscosa. Pregunt¨¦ en el sitio donde suelo tomarlo -un restaurante chino-chino llamado Dim Sum cantonesas que hay en Passeig de Sant Joan, en Barcelona- si el arroz que se usaba era normal o glutinoso, y me dijeron que normal (aunque no estoy 100% segura de que nos entendi¨¦ramos). Suele tomarse como desayuno o almuerzo, y se sirve con cosas muy diferentes en cada zona: desde huevo milenario, bamb¨² o verduras fermentadas picantes en China hasta una mezcla de tofu y cerdo picados en Filipinas, pasando por el salm¨®n, sus huevas, jengibre y umeboshi ¨Cciruela salada¨C que usan en Jap¨®n.
El resultado es una especie de caldo muy espeso y con mucha enjundia, una especie de pur¨¦ de no se sabe bien qu¨¦ -la textura del arroz no se acaba de reconocer-, sabroso y reconfortante. El tipo de plato que te zampar¨ªas tanto de resaca como cuando tienes fr¨ªo o necesitas algo que reconforte: aunque vivas a 30.000 kil¨®metros de Cant¨®n, el congee te har¨¢ sentir como en casa desde la primera cucharada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.