De la casa Stahl a la casa Dodge: c¨®mo Los Angeles se convirti¨® en una de las mecas del dise?o moderno
Los incendios en la ciudad californiana ponen de manifiesto el lugar destacado que ocupa en la historia de la arquitectura moderna, similar al que ostenta Hollywood en la del cine

En un mundo con tantos devotos de Frank Lloyd Wright como de Ryan Gosling (?utop¨ªa o distop¨ªa?, eso d¨ªgalo usted), alg¨²n touroperador de Los Angeles ya se habr¨ªa hecho rico con una versi¨®n para aficionados a la arquitectura de esos paseos en minib¨²s que recorren las mansiones de los famosos.
Por desgracia, ha sido el fuego de los incendios lo que en las ¨²ltimas semanas ha puesto de manifiesto no ya solo la cantidad de edificios notables que Lloyd Wright y otros maestros levantaron en Los Angeles, sino que el lugar que ocupa esta ciudad y otras del sur de California en la historia de la arquitectura moderna es similar al de Hollywood en la del cine.
Ah¨ª est¨¢, por ejemplo, la casa de Charles y Ray Eames en el barrio de Pacific Palisades, en la que inventaron sus muebles de contrachapado moldeado. Su proximidad a uno de los dos peores incendios hizo que hubiera que evacuarla y poner a salvo algunas piezas de su colecci¨®n de arte y dise?o, pero por suerte se ha salvado del fuego. Cerca de all¨ª se mantiene por ahora tambi¨¦n en pie la casa que dise?¨® Charles Eames con Eero Saarinen (creador de la silla Tulip y la antigua terminal TWA del aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York) y, un poco m¨¢s lejos, la Sturges House de Frank Lloyd Wright, mientras que, lamentablemente, a la que cre¨® Richard Neutra en 1949 para el matrimonio de escritores Benedict y Nancy Freedman la han devorado las llamas. La p¨¦rdida es enorme: si los edificios m¨¢s valiosos de un lugar son aquellos en los que qued¨® recogido el esp¨ªritu de su mejor ¨¦poca, entonces una casa de Richard Neutra es para Los Angeles lo que una de Gaud¨ª para Barcelona o un palacete renacentista para Medina del Campo.
De Chicago a Los Angeles
En rigor, esta historia americana de la arquitectura moderna comenz¨® a escribirla en Chicago Louis Sullivan (el llamado ¡°padre de los rascacielos¡±) cuando a finales del siglo XIX proclam¨® ese lema que empujar¨ªa a varias generaciones de sus colegas a una aut¨¦ntica cruzada contra todo lo superfluo que hab¨ªa en el dise?o: ¡°La forma sigue a la funci¨®n¡±.
Ser¨ªan dos empleados suyos quienes predicar¨ªan el nuevo evangelio en el sur de California. Uno de ellos, Frank Lloyd Wright, no necesita presentaci¨®n. Al otro se le conoce bastante menos, aunque muchos historiadores lo han puesto a la altura de los dos anteriores al considerar que los edificios que cre¨® en su oficina de San Diego sirvieron tambi¨¦n de arranque al periodo moderno. Se llamaba Irving Gill, hab¨ªa sido aprendiz de Lloyd Wright en Chicago, y, aunque este ¨²ltimo contaba que se march¨® del despacho de Sullivan debido a una bronca que le ech¨® por haberle copiado la manera de vestir y el peinado (¡°?por el amor de Cristo, ve a un peluquero!¡±, dec¨ªa Wright que le solt¨®), parece que en realidad fue un problema m¨¦dico lo que en 1893 le llev¨® al soleado sur de California, una zona que entonces era famosa por sus sanatorios. Fuera como fuese, all¨ª Gill hall¨® tanto buena salud como un aire nuevo con el que distinguirse profesionalmente. En 1914, dise?¨® para el inventor de unas pastillas de ba?os para pies cansados su edificio m¨¢s famoso, la Dodge House, una casa de color blanco, lisas paredes de hormig¨®n, y tejados planos con terrazas que si bien evocaba la arquitectura de las misiones espa?olas de California, tambi¨¦n presentaba muchos de los elementos que configurar¨ªan la de la etapa moderna: formas claras y sencillas enfatizadas por su blancura y la eliminaci¨®n de cualquier ornamento que distrajera la vista de su belleza estructural. Derruida en 1970, estudiosos como Henry R. Hitchcock la consideraron un presagio de las que, por ejemplo, dise?¨® luego Luis Barrag¨¢n en M¨¦xico o Coderch en la costa catalana: ¡°Con su claridad formal y su simplicidad, la Dodge House fue m¨¢s premonitoria de la siguiente etapa de la arquitectura moderna que cualquier otro edificio estadounidense de ese periodo¡±, escribi¨® el historiador en uno de sus libros de arquitectura. ¡°La abstracci¨®n de su composici¨®n rivaliza con la de las casas que hizo esos a?os Adolf Loos e incluso se acerca a otras europeas de la siguiente d¨¦cada¡±.

Esta comparaci¨®n con Adolf Loos es muy oportuna. Considerado otro de los impulsores del movimiento moderno, este maestro austriaco jug¨® un peque?o pero decisivo papel en la arquitectura de Estados Unidos desde su despacho de Viena, donde despu¨¦s de un viaje que hab¨ªa hecho a la Exposici¨®n Universal de Chicago de 1893 se hab¨ªa convertido en una especie de embajador de las ideas de Louis Sullivan y sus colegas americanos. Al autor de Ornamento y delito (el influyente ensayo en el que Loos hizo suyo aquel lema de Sullivan en pro de la funcionalidad) le impresionaba sobre todo el trabajo de Wright, de quien hablaba en t¨¦rminos tan elogiosos que algunos de sus seguidores acabaron haciendo las maletas y embarc¨¢ndose a Estados Unidos para conocerle.
Uno de estos migrantes austriacos fue Rudolph Schindler. En 1914, empez¨® a trabajar para Wright en el estudio que hab¨ªa abierto en Wisconsin tras dejar el de Sullivan en Chicago, el legendario estudio de Taliesin, pero luego Wright lo mand¨® a Los Angeles para que supervisara las obras de la monumental Holyhock House, su primer encargo en la Costa Oeste. Proyectada en 1919 para una rica heredera del petr¨®leo amiga de los experimentos art¨ªsticos, la casa ocupa un lugar curioso en la carrera de Wright por haber se?alado el paso de su ¡°estilo de la pradera¡± (l¨ªneas marcadamente horizontales como en los paisajes del Medio Oeste) a lo que se conocen como sus edificios de estilo maya en Los Angeles; cuatro viviendas inspiradas en la arquitectura maya y hechas de bloques de hormig¨®n con patrones geom¨¦tricos que a cualquier cin¨¦filo les resultar¨¢n familiares: Ennis House, la principal de ellas, es donde vive el personaje de Harrison Ford en Blade Runner y ha aparecido en muchas otras pel¨ªculas.
Despu¨¦s de este proyecto Rudolph Schindler decidi¨® quedarse en Los Angeles. En 1921, abri¨® su propio despacho en su casa de la calle Kings Road de West Hollywood, un edificio de por s¨ª interesante en el que, por un lado, experiment¨® con el innovador sistema de paneles de hormig¨®n (tilt-up) que hab¨ªa usado su idolatrado Irving Gill para construir la Dodge House y en el que, por otro, trat¨® de realizar el ideal dom¨¦stico que hab¨ªa expresado una vez en una carta su mujer, la interesant¨ªsima compositora, activista pol¨ªtica, cr¨ªtica, y musa Pauline Gibling: ¡°Uno de mis sue?os, madre, es tener un peque?o bungalow junto a los bosques y monta?as, cerca de una bulliciosa ciudad, que est¨¦ abierto a amigos de todo tipo igual que tienen abiertos los corazones algunas personas¡±.
Por el ambiente que reinaba en la casa tambi¨¦n se la podr¨ªa describir como una sucursal del grupo Bloomsbury en California o la versi¨®n chalet del Geenwich Village: fiestas, recitales de poes¨ªa, espect¨¢culos de danza experimental, y un d¨ªa a d¨ªa no menos interesante si se tiene en cuenta que estaba dise?ada para que sirviera de hogar a dos matrimonios a la vez. Los primeros a?os los Schindler la compartieron con el constructor de Irving Gill y su esposa, pero en 1925 alojaron en su comuna a otro de los disc¨ªpulos de Loos que hab¨ªa emigrado a Estados Unidos desde Viena. Se trataba nada m¨¢s ni menos que de Richard Neutra, quien despu¨¦s de unos meses trabajando con Wright en Taliesin hab¨ªa decidido mudarse con su mujer a Los Angeles.

La casa de Kings Road empez¨® a bullir como un caldero m¨¢gico. All¨ª se cocinaron la Wolfe House de Schindler, su casa de la playa para el doctor Philip Novell¡ Y, en 1927, la mansi¨®n que este gur¨² del naturismo le encarg¨® a Neutra en el barrio Los Feliz de Hollywood: la Lovell Health House, un proyecto que marc¨® un hito en Estados Unidos por ser la primera casa moderna del pa¨ªs hecha con acero estructural y que, adem¨¢s, contribuy¨® a sentar el canon de la arquitectura moderna al ser incluido junto a otros de Mies van der Rohe o Le Corbusier en la exposici¨®n del MoMA que, en 1932, present¨® por primera vez al p¨²blico este nuevo estilo de edificios (¡°el primer estilo verdaderamente original que ha habido desde el g¨®tico¡±, consider¨® Philipp Johnson).
A mediados de los a?os cuarenta, Neutra firm¨® otro edificio decisivo: la Casa Kauffman del Desierto. Construida en Palm Springs como residencia de invierno para el empresario que le hab¨ªa encargado a Wright la legendaria Casa de la Cascada en Pensilvania, y retratada por Slim Aarons en una de las fotos m¨¢s famosas del siglo XX, su dise?o exalt¨® la belleza del desierto californiano en una zona en la que pronto otros millonarios como Sinatra empezaron tambi¨¦n a hibernar en mansiones de estilo moderno.
La segunda ola
Mientras, Frank Lloyd Wright hab¨ªa seguido poblando la ciudad de Los Angeles con sus seguidores. Tres de ellos coincidieron en los a?os treinta como pasantes en el estudio de Neutra y se situaron luego entre los arquitectos m¨¢s destacados del periodo moderno: Raphael Soriano, Gregory Ain y Harwell Hamilton Harris. Otro de los m¨¢s notables fue John Lautner. Despu¨¦s de unos a?os trabajando en las casas mayas de Wright, abri¨® su propio despacho y puso los cimientos de lo que se llam¨® arquitectura Google, un estilo definido por ¡°lo futurista y la era espacial con grandes carteles y tejados dram¨¢ticos para atraer la atenci¨®n de los conductores¡± (as¨ª lo presenta un reciente art¨ªculo del New York Times sobre su deriva) que reflej¨® el optimismo americano de despu¨¦s de la guerra y populariz¨® la arquitectura moderna entre la gente corriente al convertirse en el preferido de los diners, las boleras, y todo esos comercios que se le vienen a uno a la cabeza al pensar en un d¨ªa en la California de los cincuenta.
En 1960, la oda en acero y cristal al progreso que fue la carrera de Lautner lleg¨® a su apoteosis en el que es su edificio m¨¢s famoso, la casa Chemosphere, ese platillo volante encajado en las colinas de Hollywood que tan bien retrat¨® Brian de Palma en Doble cuerpo.
Por supuesto, el cine de Hollywood ayud¨® a fijar muchas de estos edificios en la imagen que se tiene de Los Angeles. No obstante, la mayor parte del m¨¦rito hay que atribu¨ªrselo a Julius Shulman y las ic¨®nicas fotograf¨ªas que tom¨® para la revista Arts & Architecture a mediados del siglo pasado. Suya es, por ejemplo, esa foto de la Stahl House de Pierre Koening en la que dos invitadas a una fiesta parecen flotar sobre Los Angeles sentadas en un extremo del sal¨®n de la casa, encaramada como un p¨¢jaro de cristal en las cimas de la megal¨®polis. Construida en 1959, la Stalh House fue dise?ada como una de las Case Study Houses, el programa experimental que auspici¨® Arts & Architecture en los a?os cuarenta y cincuenta para construir viviendas que fueran baratas y eficientes, y, de paso, demostrar que una revista de dise?o puede servir de algo m¨¢s que de escaparate.
Las casas fueron construidas por maestros de la ¨¦poca como Neutra o los Eames (su vivienda de Palisades fue una de las casas del programa) y a trav¨¦s de las lentes de Shulman ayudaron a que el dise?o midcentury alcanzara la popularidad que a¨²n sigue teniendo. Ahora, mientras la ciudad de Los Angeles combate los catastr¨®ficos incendios, el mundo de la arquitectura vuelve a contemplarlas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.