Bruselas ofrece a los Estados 6.000 euros por cada migrante que acojan
El plan pretende aliviar la responsabilidad de los pa¨ªses del sur sobre los reci¨¦n llegados
![Luc¨ªa Abell¨¢n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb01b0b3a-6468-4e3c-9bd7-304fdd9f8ebc.png?auth=eab1a38619081421a7df21cff9a9678bb329dc83a32c45168f1ca2fe1e137423&width=100&height=100&smart=true)
Bruselas ensaya de nuevo la f¨®rmula del cheque para fomentar el reparto de migrantes en Europa. Los Estados miembros dispuestos a acoger a personas desembarcadas en cualquier punto de la UE recibir¨¢n 6.000 euros comunitarios por cada una. Con esta propuesta, inmediata y de car¨¢cter voluntario, Bruselas intenta aplacar el malestar de los pa¨ªses del sur ¡ªen particular de Italia¡ª por la gesti¨®n de todos los migrantes arribados a sus costas. Adem¨¢s, el Ejecutivo comunitario financiar¨¢ los llamados centros controlados para evaluar con celeridad a los reci¨¦n llegados.
![Un grupo de mujeres desembarcadas en el puerto de Algeciras hacen cola el pasado 21 de julio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XHFJIY7FTF7VPHPLJVAVPHBEO4.jpg?auth=8c6abdf54cdd6695cb368dbc5c24fab5f80db2acaa4beee8645f8acacd721442&width=414)
El Ejecutivo comunitario conf¨ªa en que la lluvia de fondos apacig¨¹e un problema m¨¢s ligado a las agendas pol¨ªticas que a las estrecheces presupuestarias. Tras el mandato que le dieron los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre de junio, la Comisi¨®n se encontr¨® con una situaci¨®n parad¨®jica: ninguna de las dos f¨®rmulas aprobadas por los Estados miembros (ni los centros controlados, dentro de la UE, ni las plataformas externas, pensadas para terceros pa¨ªses del entorno del Mediterr¨¢neo) dispon¨ªa de candidatos. Fuentes de la instituci¨®n implicadas en estos trabajos conf¨ªan en que, una vez clarificados los conceptos, la receptividad sea mayor.
Con esa expectativa, la Comisi¨®n ha presentado este martes las l¨ªneas maestras de esos dos tipos de instalaciones para migrantes que se dirigen a Europa. Consciente de que los detalles se demorar¨¢n, Bruselas ha dise?ado un proyecto piloto que permita testar r¨¢pidamente la idea de disociar el desembarco de los n¨¢ufragos de la gesti¨®n de sus expedientes. Los Estados que abran sus puertos a los rescatados en el mar recibir¨¢n un enorme respaldo t¨¦cnico. Como ejemplo, el Ejecutivo comunitario asegura que para barcos que carguen una media de 500 personas, Bruselas podr¨ªa aportar unos 300 profesionales (incluidos guardacostas, int¨¦rpretes, expertos en asilo o m¨¦dicos).
En este esquema, los pa¨ªses que acepten acoger a parte de los reci¨¦n llegados (por ejemplo, si Holanda solicita dar cobijo a algunos de los desembarcados en Italia) recibir¨¢n una prima de 6.000 euros por cada persona transferida. Habr¨¢ otros 500 euros para que el Estado donde han desembarcado (en el ejemplo anterior, Italia) pague el coste del viaje hacia el territorio de acogida.
El modelo es muy similar al habilitado en plena crisis de 2015 para propiciar el reparto de los demandantes de asilo llegados a Grecia e Italia. La gran diferencia es que entonces era obligatorio (aunque solo se cumpli¨® en un 25%) y ahora voluntario. Aun as¨ª, la propuesta amenaza con encallar en un punto clave: el dilema de si ese reparto de personas solo afecta a quienes tengan perfil de asilado o tambi¨¦n a los llamados migrantes econ¨®micos cuyo futuro m¨¢s probable es una orden de expulsi¨®n de la UE. "Para que esto funcione sobre el terreno, tenemos que estar unidos", ha advertido el comisario europeo de Migraci¨®n, Dimitris Avramopoulos, en un comunicado.
Los Estados discutir¨¢n la f¨®rmula este mi¨¦rcoles. Lo m¨¢s probable es que Italia exija que el reparto, aunque voluntario, incluya a todos los llegados, de manera que sea el lugar de acogida el que? eval¨²e si tienen o no derecho al asilo. Otros pa¨ªses m¨¢s reacios (previsiblemente los del norte) insistir¨¢n en recibir solo a los potenciales refugiados.
Los responsables europeos deber¨¢n pronunciarse tambi¨¦n sobre esos centros controlados. La Comisi¨®n renuncia a definir si tienen que estar cerrados ¡ªpara evitar fugas de quienes previsiblemente no tienen derecho a protecci¨®n¡ª y lo deja a criterio de los Estados que los pongan en marcha. En la pr¨¢ctica, un tipo de centros controlados ya existe en muchos pa¨ªses europeos, incluida Espa?a. Las novedades ser¨ªan la agilizaci¨®n de los procesos, para que los candidatos a entrar en esos centros no pasen m¨¢s de ocho semanas, y la financiaci¨®n ¨ªntegramente europea. Preguntadas por el coste de estos procesos, fuentes comunitarias se limitan a afirmar: ¡°Tenemos el dinero¡±.
Plataformas en el norte de ?frica
Con esta iniciativa, Bruselas pretende volver a la situaci¨®n anterior a que Italia rechazara acoger en sus puertos a barcos cargados de migrantes que se aproximaban a sus costas (el caso Aquarius). De esa forma, el proceso volver¨ªa a ser relativamente autom¨¢tico a cambio de que la responsabilidad de procesar esos expedientes no recaiga necesariamente en el primer punto de llegada. Est¨¢ por ver que el Gobierno italiano lo juzgue suficiente.
Respecto a las plataformas exteriores, el concepto est¨¢ mucho menos maduro. El pr¨®ximo lunes habr¨¢ una reuni¨®n en Ginebra con las agencias de la ONU que previsiblemente las gestionar¨¢n (Acnur y OIM) para perfilarlo. Con el fin de vencer las resistencias que han mostrado los principales candidatos que Bruselas tiene en mente para este proyecto (Marruecos, Argelia, T¨²nez y Egipto), las autoridades comunitarias les ofrecer¨¢n otras ventajas. En esos puntos podr¨ªan desembarcar personas rescatadas en aguas territoriales del norte de ?frica o en aguas internacionales. En ning¨²n caso se transferir¨¢ a n¨¢ufragos salvados en aguas europeas.
Por ¨²ltimo, un alto cargo ligado a estos trabajos recalca que es responsabilidad de estos pa¨ªses ¡ªno solo cuesti¨®n de buena voluntad¡ª rescatar y mantener en buenas condiciones a las personas encontradas en el ¨¢rea de b¨²squeda y rescate que asumen ante la Organizaci¨®n Mar¨ªtima Internacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luc¨ªa Abell¨¢n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb01b0b3a-6468-4e3c-9bd7-304fdd9f8ebc.png?auth=eab1a38619081421a7df21cff9a9678bb329dc83a32c45168f1ca2fe1e137423&width=100&height=100&smart=true)
M¨¢s informaci¨®n
![Las solicitudes de asilo se quintuplicaron en Espa?a en 2014-2017. La llegada de tantos miles que piden protecci¨®n tras huir de sus pa¨ªses es un fen¨®meno nuevo que tambi¨¦n se nota en Jerez, la ciudad de Alma de ?frica, un equipo de f¨²tbol amateur con jugadores inmigrantes](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X4OR4KPKXOWQLLNCLPB3ZAEQR4.jpg?auth=52b927c623a9bb7962c027f73f52381ab0d245ce713c30e1794e3b73a419cf50&width=414&height=311&smart=true)
Qu¨¦ fue del ¡®Refugees welcome¡¯
Archivado En
- Crisis refugiados Europa
- Crisis migratoria
- Comisi¨®n Europea
- Inmigraci¨®n irregular
- Crisis humanitaria
- Refugiados
- Problemas demogr¨¢ficos
- Pol¨ªtica migratoria
- V¨ªctimas guerra
- Cat¨¢strofes
- Fronteras
- Pol¨ªtica exterior
- Desastres
- Uni¨®n Europea
- Migraci¨®n
- Sucesos
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Demograf¨ªa
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Sociedad
- Planeta Futuro