La reforma educativa de L¨®pez Obrador se estanca en el Senado
La norma que pretende sepultar la reforma de Pe?a Nieto se queda corta por un voto y ser¨¢ discutida nuevamente a mediados de mayo
![El¨ªas Camhaji](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd31a00d4-bb8f-43d7-876f-2dae6155da57.jpg?auth=3c2a231a96e6b2c1bf46bb6ccf1e085d351664e3751709015da1dfec905b3b34&width=100&height=100&smart=true)
![El Senado mexicano.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LA6B3TU5RLN5XZ6D7QQT5NW5LM.jpg?auth=cc21676a3c215a5871f62018d90c6b08c41e065aec3dbef3f577f60844c6e83a&width=414)
La reforma educativa de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador ha sufrido un nuevo rev¨¦s. La iniciativa se aprob¨® el martes en lo general en el ¨²ltimo d¨ªa de sesiones del Legislativo, pero se qued¨® a un voto de alcanzar la mayor¨ªa calificada en el Senado y deber¨¢ regresar a la C¨¢mara de Diputados antes de aprobarse de forma definitiva. La ley ser¨¢ discutida en el periodo extraordinario de sesiones, junto a otros asuntos que quedaron pendientes, a partir del pr¨®ximo 14 de mayo. "El Senado da un ejemplo de c¨®mo debe actuar como contrapeso constitucional en un Estado de derecho", dijo Emilio ?lvarez Icaza, legislador independiente.
La votaci¨®n ha sido tildada como "hist¨®rica" por la oposici¨®n. Morena, el partido mayoritario, necesitaba el apoyo de los opositores para lograr una mayor¨ªa calificada. La coalici¨®n gobernante consigui¨® de forma holgada que la ley se aprobara en lo general con 95 votos de 122 senadores presentes. El protocolo marca que tras la primera votaci¨®n se discutan, una por una, las reservas sobre los art¨ªculos y despu¨¦s se vote nuevamente para su aprobaci¨®n definitiva.
Todas las reservas de los senadores de oposici¨®n fueron rechazadas por el bloque mayoritario de Morena. Cuando se volvi¨® a votar solo alcanz¨® 81 sufragios. La diferencia se explica porque algunos legisladores opositores cambiaron el sentido de su voto y tres senadores de la coalici¨®n gobernante abandonaron la sesi¨®n antes de tiempo. El coordinador de Morena en la C¨¢mara alta, Ricardo Monreal, asumi¨® la responsabilidad del error y descart¨® que hubiera sanciones para los senadores que se ausentaron.
"A lo mejor pensaron que uno o dos votos no iban a hacer la diferencia, pero result¨® que s¨ª", dijo resignado L¨®pez Obrador en su conferencia matutina de este mi¨¦rcoles. El sentimiento de incredulidad se extendi¨® horas despu¨¦s de la votaci¨®n. Para unos fue un error de c¨¢lculo y para otros un exceso de confianza, pero el resultado irrefutable es que la negociaci¨®n en el Legislativo, que ya ha tomado cuatro meses y que se vio trabada por manifestaciones de maestros inconformes, se prolongar¨¢ al menos dos semanas m¨¢s. Como respuesta, Morena "congel¨®" la discusi¨®n de la ley sobre paridad de g¨¦nero, que ya contaba con el consenso necesario entre las distintas fuerzas pol¨ªticas para aprobarse.
La nueva reforma plantea la eliminaci¨®n de las evaluaciones para determinar la permanencia laboral de los profesores, uno de los principales reclamos de los maestros sindicalizados, pero mantiene gran parte de los lineamientos de la ley anterior. Su aprobaci¨®n era previsible tras haber pasado por la C¨¢mara baja y supon¨ªa un triunfo simb¨®lico para el presidente, que hizo de la derogaci¨®n de la reforma de su predecesor una bandera pol¨ªtica desde la campa?a y uno de los aspectos prioritarios de su agenda de gobierno.
En medio de la confusi¨®n gan¨® la oposici¨®n, que reclamaba que el nuevo marco legal solo responde a los reclamos de los sindicatos y abr¨ªa la puerta a que recuperaran sus privilegios en la asignaci¨®n de plazas y el pago de n¨®minas. "Es un retroceso, hoy traicionan a la ni?ez mexicana", reclam¨® Guadalupe Salda?a, del conservador Partido Acci¨®n Nacional, el ¨²nico grupo parlamentario que se opuso en ambas votaciones. Otro de los puntos ¨¢lgidos fue la propuesta de desaparecer el Instituto Nacional para la Evaluaci¨®n de la Educaci¨®n, un organismo aut¨®nomo encargado de evaluar el desempe?o docente y abogar por mejorar la calidad en los servicios educativos del pa¨ªs, y sustituirlo por un nuevo centro que solo desarrollara diagn¨®sticos y recomendaciones.
El freno a la reforma detiene tambi¨¦n la discusi¨®n de las leyes secundarias, que determinar¨¢n los par¨¢metros operativos y los cambios en el terreno de la nueva reforma. "Hemos estado mirando demasiado al Congreso y prestado poca atenci¨®n a las escuelas, a¨²n quedan muchas cosas por definirse", apunta Jennifer O'Donoghue, directora de la organizaci¨®n Mexicanos Primero. Algunas de las principales inc¨®gnitas son las funciones espec¨ªficas del nuevo Sistema para la Mejora Continuaci¨®n de la Educaci¨®n, las implicaciones laborales para los maestros y si los sindicatos ¡ªy las propias dependencias de Gobierno¡ª volver¨¢n a tener influencia en la asignaci¨®n unilateral de plazas y el pago de salarios en la "letra peque?a" de la ley.
Si Morena vuelve a conseguir su aprobaci¨®n en la C¨¢mara de Diputados, la iniciativa regresar¨¢ al Senado. De ser rechazada otra vez, tendr¨¢ que volverse a discutir en el pr¨®ximo periodo ordinario de sesiones que iniciar¨¢ en septiembre. "Todo es posible", ironiz¨® L¨®pez Obrador, a la espera de superar uno de los escollos m¨¢s complicados del primer tramo de su Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![El¨ªas Camhaji](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd31a00d4-bb8f-43d7-876f-2dae6155da57.jpg?auth=3c2a231a96e6b2c1bf46bb6ccf1e085d351664e3751709015da1dfec905b3b34&width=100&height=100&smart=true)