Una iniciativa ciudadana para prohibir las importaciones de los asentamientos israel¨ªes avanza en la UE
Una campa?a de un centenar de organizaciones recibe luz verde en Bruselas para recoger un mill¨®n de firmas. La propuesta de vetar el comercio con territorios ocupados prev¨¦ que se aplique tambi¨¦n al S¨¢hara Occidental o zonas de Ucrania bajo control de Rusia


La Uni¨®n Europea ha dado luz verde al lanzamiento de una iniciativa ciudadana que busca prohibir las importaciones desde los asentamientos israel¨ªes en territorio ocupado palestino. Un centenar de organizaciones de la sociedad civil han emprendido una campa?a para la recogida de al menos un mill¨®n de firmas en los 27 Estados de la UE. Su objetivo es que la propuesta popular que promueven desde esta semana lleve a la Comisi¨®n a aprobar una legislaci¨®n que vete el comercio con entidades declaradas ilegales, seg¨²n el derecho internacional. De promulgarse esta normativa ¡ªuna posibilidad incierta ante la patente divisi¨®n entre los pa¨ªses europeos sobre la pol¨ªtica de Israel en los territorios palestinos¡ª ser¨¢ de aplicaci¨®n tambi¨¦n en casos como el S¨¢hara Occidental o las zonas de Ucrania bajo control de Rusia (Crimea y el Donb¨¢s).
El lunes se public¨® en la web oficial de la Uni¨®n la iniciativa ciudadana europea Garantizar la conformidad de la pol¨ªtica comercial com¨²n con los tratados de la UE y con el derecho internacional, que impulsa desde hace tres a?os la coalici¨®n Stop trade with the sttelments (Alto al comercio con los asentamientos). La Comisi¨®n Europea rechaz¨® al principio la propuesta al considerar que implicaba la imposici¨®n de sanciones. El Tribunal de Justicia de la UE le enmend¨® la plana poco despu¨¦s y estableci¨® que la iniciativa solo conllevaba medidas comerciales gen¨¦ricas. El Ejecutivo comunitario se vio obligado a registrarla en septiembre del a?o pasado y admitir, de paso, su competencia para regular las importaciones desde asentamientos considerados ilegales.
Israel conquist¨® por las armas en 1967 los Altos del Gol¨¢n (meseta siria que se anexion¨® en 1981), la franja de Gaza (que evacu¨® en 2005), Jerusal¨¦n Este (anexionado en 1980 y donde viven m¨¢s de 200.000 israel¨ªes) y Cisjordania, que califica de ¡°territorio en disputa¡±, sobre el que la Autoridad Palestina ejerce control parcial en apenas un tercio de su superficie, y habitado por unos 450.000 colonos en m¨¢s de dos centenares de asentamientos.
En el fallido plan presentado hace dos a?os por el entonces presidente de EE UU, Donald Trump, Israel recibi¨® el visto bueno para incorporar a su soberan¨ªa hasta un 30% de Cisjordania (todos los asentamientos y el valle del Jord¨¢n). La posici¨®n de la comunidad internacional, sin embargo, apenas ha variado en el ¨²ltimo medio siglo. Como reiter¨® por ¨²ltima vez en 2016 la resoluci¨®n 2334 del Consejo de Seguridad de la ONU, ¡°el establecimiento de los asentamientos no tiene validez legal y constituye una flagrante violaci¨®n del derecho internacional¡±.
¡°Las colonias arrebatan il¨ªcitamente tierras y recursos de la poblaci¨®n local¡±, asegura Bruno Stagno, director de defensa legal de Human Rights Watch, una de las ONG que encabeza la iniciativa ciudadana europea. ¡°Ning¨²n pa¨ªs debe ser autorizado a comerciar con bienes derivados de la usurpaci¨®n, el desplazamiento forzoso y la discriminaci¨®n¡±, sostiene Stagno en un comunicado de la organizaci¨®n.
Para prosperar, la propuesta deber¨¢ sumar un m¨ªnimo de un mill¨®n de firmas recogidas en al menos siete pa¨ªses de la Uni¨®n. Por ejemplo, en Espa?a se tendr¨¢ que superar el list¨®n de las 41.595 r¨²bricas, revisadas y validadas por la Comisi¨®n, antes de que pueda aspirar a incorporarse a la legislaci¨®n europea. En la informaci¨®n ofrecida en la p¨¢gina web de la campa?a se precisa su alcance: ¡°Esta ley se aplicar¨¢ a territorios ocupados en cualquier lugar, entre ellos los palestinos y los asentamientos israel¨ªes ilegales que incluyen. La norma tambi¨¦n servir¨¢ para enviar una poderosa se?al en todo el mundo de que la UE no va a recompensar las agresiones territoriales con beneficios comerciales¡±.
¡°Somos conscientes de que vamos a tener que afrontar muchos obst¨¢culos pol¨ªticos, y que tendremos que hacer grandes esfuerzos para incluir el proyecto legal en la agenda oficial de la UE¡±, reconoce en Jerusal¨¦n la polit¨®loga Ines Abdel Razek, directora de defensa legal del Instituto de Diplomacia P¨²blica Palestina, otra de las organizaciones que promueve la iniciativa ciudadana. La presencia de pa¨ªses como Hungr¨ªa, estrechamente alineados con los intereses de Israel, anticipa una dif¨ªcil tramitaci¨®n de la propuesta popular. Siempre y cuando cumpla con todos los requisitos.
¡°Los Estados miembros no acatan la normativa sobre etiquetado¡±, recuerda Abdel Razek, exasesora de la Uni¨®n por el Mediterr¨¢neo, sobre la obligaci¨®n impuesta por la UE de identificar a partir de 2015 el origen de los bienes importados desde los territorios ocupados palestinos. Vino, d¨¢tiles y cosm¨¦ticos con tierras del mar Muerto son los principales productos de las colonias israel¨ªes en los comercios de la Uni¨®n. ¡°Ya no resulta suficiente para que la pol¨ªtica comercial europea cumpla realmente con el derecho internacional¡±, argumenta la analista palestina. Un estudio de Middle East Project publicado este mismo mes refleja que solo el 10% de los vinos procedentes de bodegas en asentamientos de Cisjordania o los Altos del Gol¨¢n cumple con esa obligaci¨®n, que fue refrendada en 2019 por la justicia de la UE.

Despu¨¦s de que Airbnb diera marcha atr¨¢s en 2019 a su decisi¨®n de dejar de ofrecer en la plataforma digital alojamientos tur¨ªsticos en los asentamientos de Cisjordania, el fabricante de helados Ben & Jerry¡¯s, tambi¨¦n estadounidense, anunci¨® en 2021 la exclusi¨®n de la venta de sus productos a las colonias jud¨ªas. La econom¨ªa ha abierto un nuevo frente en el conflicto palestino-israel¨ª, marcado por m¨¢s de medio siglo de ocupaci¨®n.
El profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Columbia Tom Moerenhout es el principal responsable de la ¨²ltima iniciativa ciudadana, de acuerdo con la informaci¨®n ofrecida en la web oficial de la UE. Este experto en legislaci¨®n econ¨®mica internacional advierte de que ¡°Europa ha sido inconsistente en su sometimiento al Estado de derecho (...) y ahora la Comisi¨®n tiene que admitir su capacidad de dictar normas para detener el tr¨¢fico comercial con los asentamientos ilegales¡±, seg¨²n un comunicado de la campa?a. La amplitud de la definici¨®n de los objetivos hace extensible la propuesta legislativa popular a los territorios ocupados por Rusia en la regi¨®n de Transdni¨¦ster, en Moldavia, o en Crimea y el Donb¨¢s, en Ucrania.
La iniciativa legal ciudadana reci¨¦n lanzada tambi¨¦n ser¨¢ de aplicaci¨®n a la excolonia espa?ola del S¨¢hara Occidental, que en su mayor parte se halla bajo control marroqu¨ª desde 1975. El pasado mes de septiembre, el Tribunal General de la UE orden¨® anular los acuerdos de comercio y pesca suscritos entre Rabat y Bruselas al fallar sobre los recursos presentados por el Frente Polisario. A falta de una resoluci¨®n final, la justicia europea dictamina que esos acuerdos econ¨®micos afectaban a un territorio que la comunidad internacional no reconoce como parte de Marruecos y en su firma no se tuvo en cuenta el consentimiento del pueblo saharaui.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
