Las principales potencias recrudecen su pugna por incrementar su influencia en ?frica
EE UU, China, Rusia y la UE relanzan una ofensiva para reforzar lazos en el continente marcada por las nuevas alianzas surgidas de la guerra de Ucrania
![Kamala Harris Zambia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KUXTBUM46RC3MTIZEUHHJDY734.jpg?auth=99bdf00304c9d1daaa0ee52f3c6a4353292a897f89b9b0230c23b9bd492db607&width=414)
![?scar Guti¨¦rrez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2efc0177-0138-43b0-a949-c4af4c237d8d.png?auth=02d234cf6ee2038473c1c890edc072f0cd2f7edd4c99912efb728adfccc74bf7&width=100&height=100&smart=true)
La carrera por ganar terreno en ?frica existe. Cada contendiente, ya sea Estados Unidos, China, Rusia o Europa ¨Da los que se sumar¨ªan actores regionales, Turqu¨ªa y el Golfo¨D corre con lo que tiene. No obstante, puestos a situar a alguien en cabeza en las ¨²ltimas vueltas, este ser¨ªa EE UU. Una veintena de miembros de su Administraci¨®n han viajado al continente ¨Dentre ellos, la primera dama, Jill Biden¨D en los primeros cuatro meses del a?o. Ning¨²n otro pa¨ªs ha mantenido una agenda tan fren¨¦tica. Rusia prosigue con su pugna por arrebatar espacios de influencia en el Sahel y el ?frica subsahariana, con una gran penetraci¨®n del grupo mercenario Wagner. Mientras, China sigue al frente de la clasificaci¨®n de socios comerciales, aunque con inversiones m¨¢s humildes. En esta renovada carrera hacia tierras africanas, Europa se sit¨²a a la zaga. ¡°Noto un mayor esfuerzo de las grandes potencias para poner de su lado a los pa¨ªses africanos, para ganar credibilidad y construir lazos¡±, afirma Ronak Gopaldas, consultor para el Institute for Security Studies, con sede en Pretoria (Sud¨¢frica). Entre los motivos, se?ala Gopaldas, est¨¢ la nueva ¡°fragmentaci¨®n¡± en el orden internacional surgida con la guerra en Ucrania.
Solo entre Jill Biden, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris; la secretaria del Tesoro, Janet Yellen; la embajadora norteamericana en la ONU, Linda Thomas-Greenfield, y el secretario de Estado, Anthony Blinken, Washington ha visitado una docena de pa¨ªses de enero a abril. Se espera que Joe Biden realice este a?o su primera visita al continente desde que asumi¨® el cargo, aunque todav¨ªa no hay fechas. El presidente dio ya el pasado diciembre, entre los d¨ªas 13 y 15, el pistoletazo de salida a esta ofensiva diplom¨¢tica con la celebraci¨®n del segundo encuentro EE UU-?frica celebrado en la Casa Blanca, en el que reuni¨® a 49 l¨ªderes africanos.
Han transcurrido m¨¢s de ocho a?os tras la primera cita de este tipo, con Barack Obama de anfitri¨®n. Entre estas dos reuniones, la relaci¨®n entre las dos partes sufri¨® el deterioro causado por la absoluta indiferencia mostrada por Donald Trump hacia el continente. Y por puro efecto estad¨ªstico, si partes de un inter¨¦s cero, a poco que sumes, la diferencia va a ser muy elevada. As¨ª ha sido al pasar la presidencia del pa¨ªs de Trump a Biden. ¡°Hay un esfuerzo por reparar el da?o en las relaciones entre EE UU y ?frica causado en el periodo anterior¡±, prosigue Gopaldas, ¡°adem¨¢s de un cambio en la forma de relacionarse, con mayor equilibrio, y visitas y cumbres de mas alto nivel¡±.
Tambi¨¦n dinero. Sirva de ejemplo, la vicepresidenta Harris viaj¨® entre marzo y abril con un cheque de 100 millones de d¨®lares para combatir la violencia extremista en Ben¨ªn, Costa de Marfil, Guinea y Ghana. En este ¨²ltimo pa¨ªs, que trata de zafarse de la deuda contra¨ªda con China, EE UU comprometi¨® otros 139 millones para programas econ¨®micos y culturales. Otro ejemplo: el secretario de Estado Blinken anunci¨® en marzo en Etiop¨ªa ¨Del pa¨ªs m¨¢s visitado por l¨ªderes extranjeros¨D ayuda humanitaria por valor de 331 millones de d¨®lares (297 millones de euros) para paliar los efectos de la guerra entre el Gobierno y milicias Tigray.
La inversi¨®n china
¡°La preocupaci¨®n por China¡±, se?ala en un intercambio de mensajes el analista Alex Vines, de Chatam House, ¡°es el impulsor clave de la pol¨ªtica de EE UU en la actualidad hacia ?frica¡±. Seg¨²n el director del Programa ?frica de este centro de an¨¢lisis, a Washington le preocupan los cimientos puestos ya por Pek¨ªn en el continente, pero tambi¨¦n c¨®mo maniobra en torno a los ¡°minerales cr¨ªticos y estrat¨¦gicos para las cadenas de suministro chinas¡±.
El inter¨¦s del r¨¦gimen comunista en ?frica no es reciente. El nuevo ministro de Exteriores chino, Qin Gang, visit¨® en enero Etiop¨ªa, Gab¨®n, Angola, Ben¨ªn y Egipto. Fue su primer viaje en el cargo, toda una declaraci¨®n de intenciones de Pek¨ªn, pero nada novedosa. Durante los ¨²ltimos 33 a?os, de forma continuada, el representante diplom¨¢tico chino al cargo ha elegido ?frica como primer destino. China, volcada en su mercado africano en los ¨²ltimos a?os ¨DXi Jinping visit¨® en una decena de ocasiones el continente de 2014 a 2020¨D, es el rival a batir con una fuerte inmersi¨®n en el continente, ¨²ltima parada de su nueva ruta de la seda, a base de comercio, inversi¨®n en infraestructuras y pr¨¦stamos. Sin embargo, el modelo empieza a mostrar algunos signos de agotamiento.
Seg¨²n el ¨²ltimo Informe de inversi¨®n de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, elaborado por una escuela de negocios de la Universidad Fudan, en Shangh¨¢i, los fondos para el ?frica subsahariana sufrieron una ca¨ªda r¨¦cord de m¨¢s del 50% ¨D44% en construcci¨®n y 65% en inversiones¨D en favor, sobre todo, de Oriente Pr¨®ximo y el sudeste asi¨¢tico. ¡°Desde la covid¡±, explica Gopaldas, director de la consultora de riesgos especializada en ?frica Signal Risk, ¡°China ha cambiado su acercamiento al continente para ser m¨¢s selectiva¡±. En el trasfondo de esta tendencia est¨¢ la incapacidad de muchos pa¨ªses africanos de asumir mayor nivel de deuda con el gigante asi¨¢tico y la vulnerabilidad del continente ante los efectos de la invasi¨®n rusa de Ucrania en el comercio de grano, vital para muchos mercados de la regi¨®n.
La guerra en Ucrania
La guerra orquestada desde el Kremlin es un buen escenario para valorar el renacimiento del inter¨¦s de Rusia en ?frica iniciado en torno a 2015. Como muestra sirva la votaci¨®n de la Asamblea General de Naciones Unidas celebrada el pasado 23 de febrero en Nueva York. Se ped¨ªa el fin inmediato del conflicto. Sali¨® adelante con 141 votos a favor, siete en contra y 32 abstenciones. De estas ¨²ltimas, 15 proced¨ªan de pa¨ªses africanos, muchos de ellos con fuertes lazos, sobre todo en materia de seguridad, establecidos recientemente con Mosc¨². A estos se unieron Mal¨ª y Eritrea, entre los siete que rechazaron la resoluci¨®n de la ONU.
Mal¨ª, con presencia activa de Wagner, presidido por el magnate Yevgeny Prigozhin, aliado del Kremlin, fue precisamente una de las paradas hechas por el ministro de Exteriores ruso, Sergu¨¦i Lavrov, el pasado enero. El veterano diplom¨¢tico viaj¨® tambi¨¦n a Mauritania y Sud¨¢n, hoy sumergida en una fuerte confrontaci¨®n entre facciones armadas. Un mes antes hab¨ªa aterrizado en Sud¨¢frica ¡ªcon la que Rusia mantiene excelentes relaciones¡ª Angola y Suazilandia. A estos seis pa¨ªses habr¨ªa que sumar su periplo en julio del pasado a?o por Egipto, Congo-Brazzaville, Uganda y Etiop¨ªa, donde se reuni¨® con los dirigentes de la Uni¨®n Africana. Un esfuerzo claro por revivir los fuertes lazos de la Guerra Fr¨ªa que podr¨¢ tener su guinda el pr¨®ximo mes de julio, en el que se celebre en San Petersburgo (Rusia) la segunda cumbre Rusia-?frica. La primera, en 2019, dio cita a 43 l¨ªderes africanos.
A la cola de este impulso por no perder el tren africano estar¨ªa Europa. El inter¨¦s es mutuo. ¡°Los pa¨ªses africanos¡±, apunta Vines, de Chatam House, ¡°no desean ser encasillados y, por lo tanto, tambi¨¦n buscan mantener asociaciones internacionales diversificadas, que incluyen a los Estados miembros de la UE¡±. No obstante, las relaciones entre africanos y europeos est¨¢n a¨²n lastradas por el terrible periodo colonial. De ese sentimiento sabe Francia y su presidente, Emmanuel Macron, que visit¨® en marzo Congo, Gab¨®n, Angola y Congo Brazzaville para resarcirse del repudio sufrido en el Sahel, especialmente en Mal¨ª y Burkina Faso, de donde ha tenido que sacar a sus militares.
Tambi¨¦n en marzo, la ministra del Interior brit¨¢nica, Suella Braverman, viaj¨® a Ruanda para concretar su pol¨¦mico plan de deportaci¨®n de migrantes al peque?o pa¨ªs de los Grandes Lagos. La llegada de inmigrantes, junto a la energ¨ªa, fue tambi¨¦n el asunto sobre el que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, fue a hablar a Argelia y Libia en el mes de enero, y m¨¢s recientemente, en abril, a Etiop¨ªa. ¡°Las relaciones de Europa con ?frica no son tan fuertes como podr¨ªan ser¡±, apostilla Gopaldas, ¡°est¨¢n a¨²n marcadas por su pasado. Los pa¨ªses africanos quieren ser tratados como iguales¡±.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?scar Guti¨¦rrez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2efc0177-0138-43b0-a949-c4af4c237d8d.png?auth=02d234cf6ee2038473c1c890edc072f0cd2f7edd4c99912efb728adfccc74bf7&width=100&height=100&smart=true)