Dos tercios de los pa¨ªses est¨¢n sumidos en la corrupci¨®n, seg¨²n Transparencia Internacional
Europa cae por segundo a?o consecutivo en el ?ndice de Percepci¨®n que elabora la ONG. La calificaci¨®n de Espa?a baja cuatro puntos con respecto a 2023
![El primer ministro de Hungr¨ªa, Viktor Orban, durante la cumbre 'Patriots', este s¨¢bado en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GTDLY35B2BDNHN75NDX2R64BRM.jpg?auth=66273eaa6b992356f27b9b6b4cde4b5473a319087123c693f3dfa9fd01a35018&width=414)
![Luis Carlos Pinz¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F18f805e9-e4ff-44df-9aa7-6015192234d9.png?auth=f629268d2e99aed3f876951835b992e35d7ddeaf07d6d531d3e8e38889fc201c&width=100&height=100&smart=true)
Los niveles de corrupci¨®n son ¡°extremadamente elevados¡± en todo el mundo. As¨ª lo resume el m¨¢s reciente ?ndice de Percepci¨®n de la Corrupci¨®n (IPC), publicado este martes por la ONG Transparencia Internacional. Los datos son contundentes. Dos de cada tres pa¨ªses obtuvieron menos de 50 puntos sobre 100 posibles: el promedio global es de apenas 43. En Europa, la media ha disminuido por segundo a?o consecutivo, para situarse en 64 puntos. Espa?a (56) ha ca¨ªdo cuatro puntos en comparaci¨®n a 2023, pero mantiene el lugar que comparte con Chipre, Rep¨²blica Checa y Granada. La ca¨ªda espa?ola se debe, entre otros factores, a la ¡°falta de avances en el ¨¢mbito nacional¡± y al ¡°desmantelamiento de ciertas estructuras en algunas comunidades aut¨®nomas¡±.
Dinamarca (90) y Finlandia (88) encabezan el ?ndice. Uruguay (76) y Chile (63), por su parte, obtienen las puntuaciones m¨¢s altas en Am¨¦rica Latina y, en Norteam¨¦rica, EE UU sac¨® 65 puntos, cuatro menos que el a?o pasado. El informe destaca ¡°el marcado contraste entre las naciones con instituciones fuertes e independientes y elecciones libres con aquellas con reg¨ªmenes autoritarios¡±. Mientras las democracias tienen un promedio de 73 puntos, los pa¨ªses ¡°autoritarios¡± apenas alcanzan 33. ¡°Si bien puede percibirse que algunos pa¨ªses no democr¨¢ticos gestionan ciertas formas de corrupci¨®n, el panorama m¨¢s amplio muestra que la democracia y las instituciones s¨®lidas son cruciales¡± para combatirla, subraya el documento.
Estas ¡°tendencias peligrosas¡±, analiza el presidente de la ONG, Fran?ois Val¨¦rian, ¡°destacan la necesidad de responder con medidas concretas a fin de abordar la corrupci¨®n global¡±. No en vano, m¨¢s de una cuarta parte de los pa¨ªses examinados obtuvieron en 2023 su puntuaci¨®n m¨¢s baja hasta el momento. Entre ellos, Austria (67) y Alemania (75) ¨Dque enfrentan el creciente ascenso de las ultraderechas del Partido de la Libertad (FP?) y Alternativa para Alemania (AfD), respectivamente¨D y Francia (67) ¨Dsumida en la inestabilidad pol¨ªtica¨D. Los tres pa¨ªses con peor puntuaci¨®n en la regi¨®n son Rumania (46), Bulgaria (43) y Hungr¨ªa (41). En Budapest, el ultraconservador Viktor Orb¨¢n acumula m¨²ltiples sanciones de la Uni¨®n Europea por sus ataques al Estado de derecho.
Con todo, los pa¨ªses con menores ¨ªndices de corrupci¨®n enfrentan su mayor riesgo en ¡°la influencia de los grupos de presi¨®n¡±. Para Transparencia Internacional, ¡°los intereses corporativos poderosos a menudo moldean o bloquean las pol¨ªticas clim¨¢ticas para favorecer las ganancias a corto plazo en lugar de la sostenibilidad ambiental a largo plazo¡±. As¨ª, por ejemplo, el documento resalta como los ¡°lobbies corporativos¡± jugaron un ¡°papel clave en la redacci¨®n de la ley clim¨¢tica de 2021, influyendo en sus disposiciones finales¡±. Seg¨²n la ONG, la corrupci¨®n y la crisis clim¨¢tica ¡°est¨¢n estrechamente interrelacionadas¡±, y las debilidades sist¨¦micas en este ¨²ltimo sector ¡°reflejan la necesidad de medidas m¨¢s s¨®lidas de integridad para evitar la captura de pol¨ªticas por parte de la industria de los combustibles f¨®siles¡±.
Casi 6.800 millones de personas ¨Del 85% de la poblaci¨®n mundial¨D viven en los pa¨ªses con una puntuaci¨®n del IPC inferior a 50. El informe, de 21 p¨¢ginas, insiste en que la corrupci¨®n puede profundizar ¡°la marginaci¨®n de las poblaciones vulnerables¡±, en especial las que ¡°sufren desproporcionadamente los efectos negativos del cambio clim¨¢tico¡±. Al respecto, la directora ejecutiva de la ONG, Ma¨ªra Martini, resalt¨® como ¡°las personas vulnerables alrededor del mundo necesitan desesperadamente que se tomen medidas¡± en defensa del medio ambiente. En estos t¨¦rminos, la ONG recomienda ¡°colocar la corrupci¨®n en el centro del debate mundial¡±, fundamental pata reconstruir ¡°la confianza de las sociedades en las iniciativas clim¨¢ticas¡± como el Acuerdo de Par¨ªs, pacto del que el presidente Donald Trump retir¨® en enero a EE UU, el primer responsable hist¨®rico del calentamiento global.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luis Carlos Pinz¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F18f805e9-e4ff-44df-9aa7-6015192234d9.png?auth=f629268d2e99aed3f876951835b992e35d7ddeaf07d6d531d3e8e38889fc201c&width=100&height=100&smart=true)