M¨¢s de 40 muertos al colapsar una mina artesanal de oro en Mal¨ª
La mayor¨ªa de las v¨ªctimas son mujeres que buscaban trozos de oro en pozos a cielo abierto

Al menos 43 personas murieron este s¨¢bado tras el colapso de una mina artesanal de oro en la comuna rural de Dabiya, en el municipio de Talato, situado en la regi¨®n de Kayes, al oeste de Mal¨ª. La mayor¨ªa de las v¨ªctimas eran mujeres que hab¨ªan bajado a los pozos a cielo abierto dejados por los mineros industriales para buscar trozos de oro cuando la tierra se ha derrumbado a su alrededor, seg¨²n Reuters. Otras diez personas han resultado heridas de gravedad y han sido trasladadas a un hospital cercano.
Las labores de rescate se han visto seriamente obstaculizadas por la falta de infraestructuras adecuadas en la zona, lo que ha dificultado la atenci¨®n de los heridos, explican fuentes locales.
La miner¨ªa artesanal es una actividad com¨²n en gran parte de ?frica Occidental, que se ha vuelto m¨¢s lucrativa en los ¨²ltimos a?os debido a la creciente demanda de minerales y el aumento de sus precios. Los accidentes mortales son frecuentes, por la falta de regulaci¨®n de la actividad y, sobre todo, de medidas de seguridad.
Hace apenas unos d¨ªas se produjo un accidente similar en el c¨ªrculo de Kangaba, en la regi¨®n de Kulikor¨®, en el oeste del pa¨ªs, donde m¨¢s de 15 personas perdieron la vida tras un deslizamiento de tierra en una antigua mina explotada por operarios chinos. Seg¨²n las fuentes, la ausencia de medidas urgentes y eficaces por parte de las autoridades hace que los numerosos pozos mineros a cielo abierto en la zona contin¨²en representando un peligro latente.
No es tampoco infrecuente que en estos sucesos, a menudo mortales, afecten a mujeres y ni?os. A finales de enero, trece mineros artesanales, entre ellos mujeres y tres ni?os, murieron en el suroeste de Mal¨ª, tras inundarse un t¨²nel en el que excavaban en busca de oro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n

La lucha contra una mina china que empoder¨® a un grupo de tailandesas
