Lo virtual y lo presencial en el regreso de la Feria del Libro de Guadalajara
Un repaso de lo que los lectores podr¨¢n ver en sus computadoras o en vivo en la edici¨®n 35 de la feria m¨¢s grande del idioma espa?ol que regresa este a?o en formato semi-presencial

Despu¨¦s de haber mudado a autores y editoriales a un formato completamente virtual el a?o pasado, la Feria del Libro de Guadalajara (FIL) regresa este s¨¢bado 27 de noviembre, en su edici¨®n n¨²mero 35, con una versi¨®n semi-presencial en la que los lectores podr¨¢n, durante una semana, escuchar a autores, pol¨ªticos o periodistas en vivo desde Guadalajara o en sus pantallas. Como lo explic¨® recientemente a EL PA?S la directora de la FIL, Marisol Schultz, el formato 100% virtual del a?o pasado fue costoso para las finanzas de la feria pero muy exitoso para los lectores: si en un a?o ¡®normal¡¯ pod¨ªan asistir a la FIL 828.000 personas, el a?o pasado 21 millones de personas en varios pa¨ªses del mundo se unieron a ver sus eventos por redes sociales o canales de televisi¨®n p¨²blica. ¡°Todav¨ªa nos parece incre¨ªble, pero fue real¡±, dijo Schultz.
Este a?o el 70% de los eventos de la FIL ser¨¢n presenciales y el 30% ser¨¢n en formato virtual (en su p¨¢gina web se pueden consultar todos los eventos). No podr¨¢n asistir los 828.000 lectores de siempre, pero esperan que al menos vayan 225.000 personas a los eventos en Guadalajara, que durar¨¢n nueve d¨ªas. Algunos de estos tendr¨¢n versi¨®n presencial y virtual simult¨¢neamente, como las premiaciones el s¨¢bado en la ma?ana a la escritora chilena Damiela Eltit por su obra como novelista y acad¨¦mica ¨Cpremio de Literatura en Lenguas Romances ¨C y el mi¨¦rcoles en la tarde a la uruguaya Fernanda Tr¨ªas, premio Sor Juana In¨¦s de la Cruz este a?o por su novela Mugre Rosa.
Otros eventos en este formato h¨ªbrido incluir¨¢n una conversaci¨®n entre la escritora argentina Claudia Pi?eiro y la colombiana Laura Restrepo sobre ¡®exorcismos literarios¡¯; una mesa sobre cuentistas en la que estar¨¢n la ecuatoriana M¨®nica Ojeda y el mexicano Alberto Chimal; o un conversatorio entre varios j¨®venes lectores y la escritora feminista argentina Camila Sosa Villada, autora de Las Malas y premiada el a?o pasado con el premio Sor Juana In¨¦s de la Cruz de la FIL. Otro de esos eventos semi-virtual y semi-presencial ser¨¢ con el escritor nicarag¨¹ense Sergio Ram¨ªrez ¨Cexiliado este a?o de su pa¨ªs despu¨¦s de publicar la novela Tongolele no sab¨ªa bailar¨C quien estar¨¢ en una mesa con representantes de la Asociaci¨®n de Editores Internacionales (International Publishers Association) para discutir las diferentes formas de censura que utilizan los gobiernos o otros organismos privados.
En la virtualidad, exclusivamente, estar¨¢n arrancando la feria el s¨¢bado los tres hombres espa?oles que se hicieron pasar por una mujer llamada Carmen Mola, presentando La Bestia, la novela con la que ganaron el premio Planeta y se vieron obligados a revelar su triple identidad. Para los seguidores del cambio clim¨¢tico, tambi¨¦n estar¨¢ desde su computador la famosa et¨®loga Jane Goodall, especialista en chimpanc¨¦s y optimista sobre las posibilidades que a¨²n tenemos para salvar el planeta. El escritor estadounidense Paul Auster estar¨¢ hablando por la pantalla sobre su libro La llama inmortal de Stephen Crane, y la chilena Isabel Allende hablar¨¢ en otra mesa virtual sobre su ¨²ltima novela, Mujeres del alma m¨ªa. Otro de los eventos virtuales m¨¢s interesantes ser¨¢ con la l¨ªder mapuche Elisa Lonc¨®n, actual presidente de la Convenci¨®n Constitucional en Chile y doctora en Ling¨¹¨ªstica, quien estar¨¢ hablando en una mesa sobre lenguas originarias en la literatura.
Para quienes asistan presencialmente habr¨¢ reglas estrictas para controlar el riesgo de contagios: mascarillas obligatorias, confirmaci¨®n de asistencia previa, horarios estrictos para que los p¨²blicos de distintas mesas no se aglomeren. Pero los enmascarados podr¨¢n asistir a algunas mesas libres de streaming, como la presentaci¨®n de la novela Como polvo en el viento del cubano Leonardo Padura, Poeta Chileno del chileno Alejandro Zambra, el an¨¢lisis Cr¨ªtica al poder presidencial del mexicano Enrique Krauze, o el libro 17 minutos: entrevista con el dictador del famoso periodista de Univisi¨®n que no pudo terminar su entrevista al presidente de Venezuela Nicol¨¢s Maduro, Jorge Ramos. Una presencia que promete atraer muchos lectores (o mejor, fans) es la presentaci¨®n que har¨¢ en la feria Miguel Bos¨¦ de su nuevo libro autobiogr¨¢fico El Hijo del Capit¨¢n Trueno.
Per¨² es el pa¨ªs invitado este a?o a la FIL, una invitaci¨®n que no pas¨® sin controversias cuando el nuevo gobierno de Pedro Castillo cambi¨® la lista de la delegaci¨®n que ir¨ªa a Guadalajara excluyendo a siete escritores reconocidos (como Gabriela Wiener o Karina Pacheco) y en protesta renunciaron a ir otros m¨¢s (como Santiago Roncagliolo o Juan Carlos Cort¨¢zar).
A¨²n as¨ª, en la FIL estar¨¢n reconocidos m¨²sicos ¨C la cumbia de Los Mirlos y Novalima, o el rap de Renata Flores¨C adem¨¢s de escritores como Oscar Colchado, autor de Rosa Cuchillo, una novela sobre la guerra contra el Sendero Luminoso en los Andes y con ecos de Pedro P¨¢ramo de Juan Rulfo. Tambi¨¦n estar¨¢n el cuentista Richard Parra, quien gan¨® este a?o Premio Nacional de Literatura de Per¨² por su libro de cuentos Resina, del 2019; la novelista Miluska Benavides, quien fue nombrada este a?o por la revista brit¨¢nica Granta como una de las mejores narradoras en espa?ol menores de 35 a?os; y escritoras que han tenido menos visibilidad internacional pero est¨¢n cambiando la historia nacional del pa¨ªs, como Cha¡¯ska Ninawaman y Dina Ananco Ahuananchi, dos poetas que han publicado su trabajo en quechua y en la lengua de la amazon¨ªa peruana wampis. Sanchiu, de Ananco, es el primer poemario en wampis en toda la historia literaria del Per¨².
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
