Camila Jaber, la apne¨ªsta mexicana que lucha por salvar a los cenotes: ¡°Es impactante el deterioro que han tenido. En algunos ya es un riesgo nadar¡±
La deportista e ingeniera en recursos h¨ªdricos ha levantado la voz contra las amenazas a esos cuerpos de agua: desde el turismo masivo hasta las granjas porc¨ªcolas y, ahora, el Tren Maya


Sin tanque de ox¨ªgeno ni aletas, Camila Jaber se sumerge en los cenotes de la pen¨ªnsula de Yucat¨¢n hasta que los ¨²ltimos rayos de luz se apagan. Se propulsa con unos pulmones m¨¢s propios de mam¨ªfero marino que de humano y logra hundirse hasta una vertiginosa profundidad de 58 metros, un r¨¦cord nacional. Cuando era una adolescente inquieta, Jaber (Ciudad del Carmen, 26 a?os) encontr¨® en la apnea ¡°este silencio, esta quietud, una paz que no sab¨ªa que estaba buscando¡±. Y, en los paradis¨ªacos cenotes de la Riviera Maya, el mejor sal¨®n de clases para practicarla. Conocidos en todo el mundo por sus aguas turquesas, estos lagos subterr¨¢neos son parte de un complejo sistema de cuevas y r¨ªos bajo tierra que conforman el acu¨ªfero maya, una inmensa reserva de agua dulce conocida como ¡°la cisterna de M¨¦xico¡±. Pero, tras a?os de desarrollo desmedido, explotaciones industriales como los monocultivos de soya y la proliferaci¨®n de granjas porc¨ªcolas, los cenotes se encuentran m¨¢s amenazados que nunca. La apen¨ªsta ha alzado la voz para alertar sobre esa problem¨¢tica, lo que le vali¨® el a?o pasado el premio #CreateCOP26, que busca concienciar sobre la emergencia clim¨¢tica a trav¨¦s del arte. El ¨²ltimo peligro contra el que se ha levantado ha sido la construcci¨®n del Tren Maya a la altura de Playa del Carmen, donde vive desde los 8 a?os. ¡°Como no han hecho estudios de impacto ambiental no podemos dimensionar el impacto¡±, lamenta. ¡°Eso es lo que m¨¢s me asusta y me mantiene despierta en las noches¡±.
Pregunta. Dice que en la apnea encontr¨® paz pero, ?no hay algo agobiante en esa sensaci¨®n de que te falta el aire?
Respuesta. No, no, no. S¨ª hay una sensaci¨®n, ?c¨®mo decirlo?, inc¨®moda. Aguantar la respiraci¨®n se vuelve inc¨®modo en algunos momentos, pero no dejas que tu mente te lleve a ese lugar. Al contrario, respiras como si te fueras a quedar dormida, te preparas como si fueras a hacer algo muy relajante. S¨ª puede haber buceos retadores en los que hay este agobio, pero nunca sientes que te vas a ahogar. El tema es relajarte, cuando sientes esa sensaci¨®n de que te est¨¢s ahogando, te observas, relajas los m¨²sculos, y te das cuenta de que est¨¢s bien.
P. ?Por qu¨¦ le atrae m¨¢s hacer apnea en los cenotes que en el mar?
R. Tambi¨¦n me gusta hacer apnea en el mar, pero donde crec¨ª, en la Riviera Maya, la joya son los cenotes y por eso los cursos se llevan a cabo ah¨ª. El mar es muy lindo pero las condiciones son m¨¢s impredecibles. Saliendo de Playa del Carmen el mar es muy bajito, en los cenotes hay profundidad m¨¢s r¨¢pido. En los cenotes no hay corrientes y oleajes, son los lugares perfectos para aprender y yo tuve la fortuna de aprender en ellos. Yo creo que mi progreso fue tan bueno porque los cenotes son salones de clase perfectos para este deporte.
P. Cuando alcanz¨® el r¨¦cord nacional en 2020 lo dedic¨® a alertar sobre la contaminaci¨®n en los cenotes. ?Qu¨¦ le hizo levantar la voz sobre esa problem¨¢tica?
R. Es una bandera que llevo desde que empec¨¦ este deporte. Siempre ha sido un problema latente pero ha sido impactante ver el deterioro que han tenido estos cuerpos de agua en mi tiempo de vida, en el tiempo que llevo practicando apnea. El problema ha ido aumentando de manera exponencial y se ha vuelto crucial en los ¨²ltimos a?os. Al nivel que hay cenotes donde ahora es un riesgo nadar, puedes salir con infecciones de o¨ªdo por los altos niveles de contaminantes que hay en el agua. Por un lado me siento muy orgullosa de representar estos cuerpos de agua que son tan especiales y tienen ese atractivo tur¨ªstico, pero no creo que se pueda hablar de ellos sin mencionar esta gran amenaza.

P. ?Alguno en concreto donde not¨® esa contaminaci¨®n por primera vez?
R. Prefiero no dar nombres porque lo que se me hace muy fuerte es que al final la comunidad o el ejido donde est¨¢n esos cenotes acaban siendo los m¨¢s afectados por la contaminaci¨®n. Ellos llevan generaciones disfrutando de esos cuerpos de agua pero, debido a fuerzas externas, sus cenotes est¨¢n contaminados. Esto no solo afecta al turismo sino que demuestra c¨®mo los temas ambientales son tambi¨¦n sociales. Eso es algo que se nos olvida un poco en la zona.
P. ?C¨®mo se ve esa contaminaci¨®n?
R. En un cenote que est¨¢ muerto lo que pasa es que el agua se estanca. Se cubren de una capa de materia descompuesta, hay medusas. Las especies ya no son las que viven en flujos de agua sanos sino que hay especies par¨¢sito que sobreviven en condiciones m¨¢s extremas. El agua se ve caf¨¦, ya no es cristalina.
P. ?Qu¨¦ ha llevado hasta ese punto?
R. La llegada a la zona del sector tur¨ªstico, con estos grandes desarrollos inmobiliarios que desgraciadamente dragan, abren canales, meten dinamita para explotar los cenotes. Tambi¨¦n la presencia de la agroindustria, de los monocultivos y las granjas de animales, que utilizan una cantidad de qu¨ªmicos y producen una cantidad de desechos sobre las aguas muy fuerte y, especialmente por el tipo de suelo, que es permeable, poroso, todo se filtra.
P. ?C¨®mo afectan al acu¨ªfero esos qu¨ªmicos?
R. Todo lo que sucede en la superficie llega al acu¨ªfero y lo m¨¢s delicado de la zona es que todo el acu¨ªfero est¨¢ conectado: en tierra y con el mar Caribe. Algo que se tira tierra adentro eventualmente termina en el mar. Este arribo enorme de sargazo que est¨¢ llegando a nuestras costas, s¨ª es cierto que viene de un mar de sargazo por la deforestaci¨®n y el uso de fertilizantes en el Amazonas, pero cuando llega a M¨¦xico se prolifera de una manera descontrolada por la cantidad de materia org¨¢nica que hay en el agua. Se vuelve significativamente mayor por esa materia org¨¢nica, ya sea por la falta de tratamiento de las aguas o por el uso de fertilizantes de las industrias.
P. Y una de las nuevas amenazas en la zona es la construcci¨®n del Tren Maya.
R. S¨ª, y el principal problema es que no pudimos dimensionarlo. Eso es lo que m¨¢s me asusta y me mantiene despierta en las noches. Porque no hay estudios, est¨¢n haciendo el proyecto improvisando, van sobre la marcha: ¡®ahora por aqu¨ª, ahora no¡¯. Se ha hablado de soluciones como rellenar cenotes y pilotearlos. El efecto que esto puede tener aguas abajo es impredecible. El flujo del agua en la pen¨ªnsula viene del centro hacia el Caribe. Si se cierra una arteria muy importante, se bloquea o se colapsa uno de estos r¨ªos, no podemos ni imaginarnos qu¨¦ puede pasar cuesta abajo, en los cuerpos de agua que est¨¢n m¨¢s cerca de las ciudades.
P. Usted es parte del movimiento ¡®S¨¦lvame del Tren¡¯ que viaj¨® a Ciudad de M¨¦xico para el encuentro en Palacio Nacional sobre esta problem¨¢tica, pero el presidente acab¨® cancelando.
R. No s¨¦ si la palabra para definir lo que pas¨® es irrespetuoso pero s¨ª con poco tacto. Ya se hab¨ªa concretado y nos cancelaron horas antes. Adem¨¢s ha dicho en la ma?anera que cree que tenemos otro tipo de intenciones. Lo que me queda claro es que el principal enemigo que tenemos es esta nube de desinformaci¨®n que est¨¢ haciendo que parezca que esto es un tema pol¨ªtico, de intereses, cuando realmente es una preocupaci¨®n genuina.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
