Dos pueblos secuestrados por el narco en la frontera sur de M¨¦xico: retenes, muertos y control de tel¨¦fonos y alimentos
Activistas, polic¨ªas y periodistas locales aseguran que es imposible entrar o salir de Frontera Comalapa o Chicomuselo, donde un enfrentamiento entre los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generaci¨®n dej¨® el lunes pasado un saldo de 11 muertos

¡°Mire, aqu¨ª usted no puede entrar porque hay retenes del narco antes de llegar al pueblo. Y si por alg¨²n milagro logra entrar, pues ya no va a poder salir. Al menos no con vida¡±. Quien habla es un l¨ªder religioso habitante de Frontera Comalapa, un pueblo lim¨ªtrofe con Guatemala, en el sur m¨¢s sur de M¨¦xico. Cuando el periodista le pregunta si podr¨ªa salir a un pueblo cercano para tener una reuni¨®n en alg¨²n lugar seguro para platicar, el religioso, que ha aceptado conversar por tel¨¦fono bajo la condici¨®n de proteger su identidad, responde:
¡ªEs que, mire, la gente que vive aqu¨ª y logra salir es porque ya nunca va a volver.
Desde hace al menos dos a?os, en la frontera sur de M¨¦xico, los pueblos de Frontera Comalapa y Chicomuselo, a apenas 25 kil¨®metros de distancia entre s¨ª, se han convertido en el epicentro de la guerra entre los dos carteles m¨¢s poderosos en esta regi¨®n. Estos dos pueblos, de los que antes se escuchaba hablar poco o nada, se han vuelto comunes en las portadas de los peri¨®dicos debido a la crueldad con que el narco ha castigado a su poblaci¨®n y a las muestras de poder que han hecho p¨²blicamente. Como la narco-caravana con hombres armados que se pase¨® entre aplausos en las afueras de uno de estos dos pueblos o el desfile de camiones artillados y blindados creador por el narco llamados ¡°monstruos¡±.
¡ªAqu¨ª estamos en medio de una guerra. ?Usted sabe c¨®mo es una guerra? De noche se va la luz y empiezan a sonar los disparos, los bombazos. Una guerra. Eso¡ª dice el religioso.
El m¨¢s reciente hecho de violencia que atorment¨® a esta zona ocurri¨® este lunes en el ejido Nueva Morelia, Chicomuselo, donde un enfrentamiento entre carteles dej¨® un saldo de 11 muertos, entre ellos dos mujeres, seg¨²n confirm¨® la Fiscal¨ªa General del Estado de Chiapas.
De acuerdo con activistas locales, al igual que en Frontera Comalapa, en Chicomuselo el narco tambi¨¦n ha establecido retenes en todos sus accesos manteniendo a ambas poblaciones pr¨¢cticamente bajo secuestro.

¡°Por lo menos desde 2021 la poblaci¨®n de esos pueblos permanece en una situaci¨®n de secuestro. Lo que nos cuentan las personas con la que logramos hablar es que estas estructuras criminales controlan sus servicios de electricidad, telefon¨ªa y hasta de alimentaci¨®n porque al tener cerradas las v¨ªas de acceso, los negocios se est¨¢n desabasteciendo de alimentos¡±, explica Dora Roblero, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolom¨¦ de las Casas, conocido en la regi¨®n como Frayba. ¡°El supermercado Aurrera de Frontera Comalapa cerr¨® porque ya no tiene c¨®mo acceder a alimentos. Por eso, la poblaci¨®n tiene que buscar a donde encontrar estos alimentos. Lo tiene que hacer en los momentos que abren el paso, y eso es cuando las estructuras criminales lo deciden¡±, a?ade.
Tanto los activistas como algunos reportes de prensa local que citan a pobladores de estos municipios aseguran que las estructuras de narcotr¨¢fico tienen bloqueadores de se?al para evitar que la gente pueda hacer uso de sus tel¨¦fonos celulares o de internet, lo que incrementa la zozobra tanto para los que est¨¢n dentro como para sus familiares que han logrado escapar.
Consultados por este medio, activistas, miembros de la Polic¨ªa Federal y periodistas locales aseguraron que es imposible entrar o salir de Frontera Comalapa o Chicomuselo. Y menos en los ¨²ltimos meses en que la violencia y los enfrentamientos en ambos municipios se han recrudecido.

La violencia en ambos pueblos no es exclusiva en esta regi¨®n. Al menos desde 2019, los dos carteles m¨¢s poderosos de M¨¦xico, El Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generaci¨®n, se disputan el estado fronterizo de Chiapas. De acuerdo con informaci¨®n de la secretar¨ªa de la Defensa (Sedena), este estado fue controlado durante al menos la ¨²ltima d¨¦cada por Sinaloa, pero recientemente la incursi¨®n de su contrincante ha provocado enfrentamientos en los que han muerto ya cientos de inocentes.
El estado de Chiapas es importante para el crimen organizado en M¨¦xico por una cuesti¨®n log¨ªstica. Lo atraviesan al menos cinco rutas terrestres, dos a¨¦reas y dos mar¨ªtimas del narcotr¨¢fico, seg¨²n datos de la Sedena. Por aqu¨ª tambi¨¦n pasan varias rutas de migrantes que viajan rumbo a Estados Unidos, a quienes el crimen ve como una mercanc¨ªa m¨¢s.
Sobre los hechos ocurridos este lunes en Chicomuselo, la Fiscal¨ªa de Chiapas explic¨® en un comunicado que las autoridades realizaron el levantamiento de los cuerpos ¡°haciendo un reconocimiento m¨¦dico de los mismos y efectuando la diligencia de identificaci¨®n de cad¨¢veres con los familiares¡±. Adem¨¢s a?adi¨® que ¡°para garantizar la paz en la zona se realizan las investigaciones por lo que el Grupo Interinstitucional lleva a cabo patrullajes en la regi¨®n con el prop¨®sito de fincar responsabilidades¡±.
Hasta el momento se desconoce si ha habido una intervenci¨®n r¨¢pida del Ej¨¦rcito y la Polic¨ªa. Sin embargo, esta estrategia repetida en ocasiones anteriores en la zona no ha dado resultados. ¡°Las autoridades llegan y se van, no existe un inter¨¦s real hacia las personas¡±, dice Roblero del Frayba.

Mientras tanto, las poblaciones de ambos municipios siguen bajo el control total de las estructuras de crimen organizado. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estad¨ªstica y Geograf¨ªa (INEGI) para 2020 hab¨ªa poco m¨¢s de 80.000 habitantes en el municipio de Frontera Comalapa y unas 36.785 en Chicomuselo. Los activistas advierten que unos 6,000 habitantes han huido de estas dos localidades en los ¨²ltimos dos a?os.
Este escenario de violencia tambi¨¦n afecta a otros municipios de de la regi¨®n fronteriza como Motozintla, Ocosingo de donde tambi¨¦n han huido otros 3.000 habitantes, seg¨²n c¨¢lculos de los activistas que trabajan en la regi¨®n.
Defensores de derechos humanos que trabajan la regi¨®n sur de Chiapas aseguran que, si la situaci¨®n en Chiapas fuera un hospital en crisis, Chicomuselo y Comalapa ser¨ªan las salas de emergencia. ¡°Son miles y miles de desplazados por la disputa entre los carteles. Aunque el gobierno no lo quiera aceptar, nosotros hemos documentado y estimamos que solo en los ¨²ltimos dos a?os ha habido unos 9.000 desplazados¡±, dice Luis Abarca, del comit¨¦ Digna Ochoa.
Por su parte, el Estado no reconoce la crisis en Chiapas ni el n¨²mero de desplazados que denuncias las organizaciones. El mandatario mexicano, Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, neg¨® el n¨²mero de desplazados y lleg¨® a decir que se trataba de ¡°unos pocos¡±. Sin embargo, el secretario de Protecci¨®n Civil de Chiapas, Luis Manuel Garc¨ªa Moreno, acept¨® que solo en Chicomuselo han sido desplazadas al menos 3.780 personas.
Seg¨²n el activista Abarca, el trasfondo de la crisis en Chicomuselo se debe a que en ese municipio hay actividad minera que es controlada y defendida por MA?Z (que significa ¡°Mano Izquierda¡±), el brazo armado del Jalisco Nueva Generaci¨®n, mientras que el Cartel de Sinaloa quiere entrar a controlar el territorio. ¡°Es algo que ya es conocido p¨²blicamente¡±, a?ade.
Ambos activistas coinciden en que la situaci¨®n en estos dos municipios es ignorada por el Estado y prev¨¦n que seguir¨¢ as¨ª. ¡°Estamos en tiempo electoral. Los intereses de ellos (los gobernantes) son otros. Ahorita lo que menos les interesa es saber lo que est¨¢ viviendo la poblaci¨®n¡±, cierra Roblero.
Suscr¨ªbase a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.