Prisi¨®n sin sentencia
Un promedio de 13 personas entran cada d¨ªa en la c¨¢rcel sin tener un fallo judicial en su contra

En M¨¦xico, las prisiones est¨¢n llenas de personas potencialmente inocentes. De cada cinco personas privadas de la libertad, dos no tienen sentencia, seg¨²n el Censo Nacional del Sistema Penitenciario. Esto representa 88.000 personas que podr¨ªan eventualmente ser liberadas, pero que no conocer¨¢n su sentencia, sino hasta en 10 meses, el tiempo promedio que dura la espera.
La situaci¨®n es tan grave que, en 11 de 32 estados mexicanos, la probabilidad de estar en prisi¨®n sin sentencia es mayor que la de estar en prisi¨®n con ella. En Tlaxcala, el 70% de la poblaci¨®n en prisi¨®n no tiene sentencia y en Quintana Roo el 65%.
El principal culpable detr¨¢s de esta tendencia es la reforma constitucional que en 2019 extendi¨® el cat¨¢logo de delitos que ameritan prisi¨®n preventiva oficiosa. Con el apoyo de los diputados de Morena, y un sector importante del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, esta reforma aument¨® la cantidad de delitos que ameritan la privaci¨®n de la libertad sin que haya necesidad de analizar y justificar las razones para ello. En el senado, solo MC vot¨® completamente en contra.
La reforma fue un retroceso mayor en t¨¦rminos de derechos humanos, pues incluy¨® delitos de alta incidencia como el robo a casa habitaci¨®n y a transporte de carga, as¨ª como un grupo amplio de conductas delictivas que van desde el abuso o violencia sexual contra menores y el feminicidio, hasta el huachicol, el enriquecimiento il¨ªcito y hasta el uso de programas sociales con fines electorales, por mencionar algunos.
Desde entonces, la cantidad de personas privadas de su libertad sin sentencia ha aumentado. De 2019 a 2023, el n¨²mero de personas privadas de su libertad sin sentencia ha crecido en 27%. Eso significa que, desde que se aprob¨® la reforma, diario se han metido a 13 personas a la c¨¢rcel sin darles una sentencia.
Como ha documentado Intersecta, una organizaci¨®n de la sociedad civil que ha estudiado el tema, gran parte del aumento puede explicarse por la prisi¨®n preventiva oficiosa. Antes de 2019, lo com¨²n era que solo el 30% de los delitos que se atribuyen a las personas en prisi¨®n preventiva fueran oficiosos, para 2021 el dato ya era de 42%. Y seg¨²n el ¨²ltimo Censo, el 50% de las personas privadas de la libertad sin sentencia son casos de prisi¨®n oficiosa.
Personas encarceladas en este sexenio

Sin embargo, no todo el encarcelamiento masivo de personas es atribuible a la reforma. El actuar discrecional de jueces a nivel local tambi¨¦n parece importante. De hecho, a pesar de que la ley aplica a todo el pa¨ªs, existe amplia diversidad en sus efectos. El n¨²mero de personas en prisi¨®n sin sentencia en Coahuila se ha cuatriplicado. En Tlaxcala y Yucat¨¢n casi se ha triplicado, y en Nuevo Le¨®n y Quintana Roo se ha duplicado. En cambio, en otros estados ha disminuido, como es Campeche, Colima, Durango, Zacatecas, Baja California Sur, Tabasco, Chihuahua y Tamaulipas.
Los tiempos pol¨ªticos por ahora no parecen favorecer una contrarreforma constitucional. Todos los partidos est¨¢n concentrados en una elecci¨®n que ser¨¢ en un a?o y han dejado de gobernar. Sin embargo, no cabe duda de que el pr¨®ximo gobierno federal deber¨¢ considerar reducir el cat¨¢logo de delitos que ameritan prisi¨®n preventiva. M¨¦xico est¨¢ abusando de la prisi¨®n preventiva porque su sistema de justicia esta roto. Se priva de la libertad a las personas como una forma de castigo instant¨¢neo ante la imposibilidad de juzgar a las personas de manera expedita y efectiva.
Evoluci¨®n del n¨²mero de personas privadas de libertad (fuero com¨²n por estado, y fuero federal).

Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.