Gabriel Ure?a Portero, director del Instituto P¨²blico de Educaci¨®n Secundaria 'Auringis' de Ja¨¦n, nos describe una experiencia de centro, de comunidad educativa, cuya ra¨ªz se encuentra en otra manera de concebir la biblioteca escolar.
Hace alg¨²n tiempo tuve la suerte de coordinar, junto con el profesor Antonio Bol¨ªvar, un "Monogr¨¢fico de Escuela", que recog¨ªa experiencias de 'escuelas democr¨¢ticas'. De algunas ya hemos dado cuenta en este Blog; sin embargo, nos quedaba pendiente dedicar un espacio a un enfoque organizativo que regula la actividad de un determinado centro p¨²blico madrile?o y que fue relatada por las profesoras Lourdes Val e Inmaculada Ca?as; a esa visi¨®n de escuela de tod@s y para tod@s dedicamos esta entrada.
Coloma Mestre Vila y Victoria Hornero Chornet, profesoras de Filosof¨ªa del Instituto P¨²blico de Educaci¨®n Secundaria Vila-roja de Almassora (Castell¨®n), invitan a sus estudiantes de Secundaria Obligatoria a relatar una experiencia curricular que permiti¨® comprobar que 'S¨ª se pod¨ªa' mejorar el entorno; que 'S¨ª se puede' influir en las decisiones de las Instituciones democr¨¢ticas, en este caso, el Ayuntamiento de Almassora.
En una muy difundida charla TED de 2006, Ken Robinson se preguntaba si las escuelas matan la creatividad. El proyecto La sombra del membrillo naci¨® precisamente para dinamizar un centro con el eje vertebrador de la creatividad.
Marta sale al escenario del sal¨®n de actos del IES Antonio L¨®pez Garc¨ªa de Getafe. Se presenta uno de los n¨²meros de la revista `La Sombra del Membrillo?. ¡°Es lo mejor que me ha pasado en los a?os que he estado aqu¨ª¡±. Marta, una chica de Getafe de familia humilde, acab¨® su Bachillerato y ahora estudia Ingenier¨ªa Aeron¨¢utica.
Federico Ferrer, director del Colegio P¨²blico de Educaci¨®n Infantil y Primaria "Luis de Mateo" de Casasimarro (Cuenca), junto con ?ngela Garc¨ªa, profesora de m¨²sica, se embarcaron en la puesta en marcha de un 'proyecto econ¨®mico de producci¨®n social' con alumnos y alumnas de 6? de Primaria.
Jos¨¦ Antonio G¨®mez Alfonso, Profesor de Lengua y Literatura del Instituto P¨²blico de Educaci¨®n Secundaria "Cristo del Rosario" de Zafra (Badajoz), describe una situaci¨®n de aula en la que la funci¨®n de profesor tutor alcanza plenamente su sentido.
En Aranjuez, en un Centro Educativo P¨²blico, la 'Escuela Oficial de Idiomas', una tarde de febrero del a?o 2005 empez¨® una aventura literaria con una ¨²nica y simple pretensi¨®n: leer y comentar un libro de literatura de expresi¨®n francesa.
Javier Medina, profesor del Departamento de Ciencias Naturales del Instituto P¨²blico de Educaci¨®n Secundaria 'Alpaj¨¦s' de Aranjuez, en la entrada anterior, de este Blog, manifestaba que...
Javier Medina, profesor del Departamento de Ciencias Naturales del Instituto P¨²blico de Educaci¨®n Secundaria 'Alpajes' de Aranjuez, comienza su relato con...
La comunidad educativa de la escuela p¨²blica de educaci¨®n infantil 'Zaleo' -padres, profesores y alumnos-, durante el curso 2010-11, se convirtieron en "cazadores de sonidos, investigadores de la escucha...". Sonidos del entorno, de la escuela, canciones tradicionales, nanas, recuerdos, deseos... que forman parte de una librer¨ªa sonora de la infancia que se est¨¢ creando entre todos.
Luis Pumares, antiguo profesor del Colegio P¨²blico Trabenco de Legan¨¦s (Madrid), en un trabajo sobre 'escuelas democr¨¢ticas', recoge el di¨¢logo que mantienen una pareja que solicita informaci¨®n y una madre 'veterana' del Colegio.
Isabel de la Vi?a, Profesora del Colegio P¨²blico 'La Navata' de Galapagar (Madrid), no hace mucho, escrib¨ªa un texto (Diario de a bordo) relatando algunas escenas habituales de la vida en las aulas de su colegio.