Hacia un Estatuto del Artista
Las tres medidas del real decreto aprobado por el Gobierno mejoran de forma significativa la protecci¨®n laboral del sector de la cultura

Cuatro a?os y medio despu¨¦s, el acuerdo sobre 75 puntos para un Estatuto del Artista, firmado por todos los partidos en 2018, est¨¢ hoy un poco m¨¢s cerca. El Gobierno ha dado un paso decisivo al aprobar un real decreto con tres medidas relevantes, aunque a muchos les haya llegado demasiado tarde tras los estragos que la pandemia caus¨® en el sector art¨ªstico, esc¨¦nico y musical. Es la primera vez que Espa?a da pasos tan firmes en relaci¨®n con la especificidad del mercado laboral del mundo de la cultura, promovidos de forma conjunta por los ministerios de Trabajo, Cultura e Inclusi¨®n y Seguridad Social.
El real decreto establece una prestaci¨®n por desempleo adaptada a la intermitencia del mercado de trabajo cultural, la muy importante compatibilidad de la pensi¨®n de jubilaci¨®n con rendimientos por actividades art¨ªsticas de cualquier tipo y, por fin, la propuesta m¨¢s discutible de una cuota espec¨ªfica de hasta 161 euros mensuales para aut¨®nomos con ingresos anuales por debajo de 3.000 euros. Una reforma aprobada desde 2019 logr¨® ya, tras una fuerte y justa protesta del sector, revertir el castigo vigente hasta entonces de impedir cobrar la pensi¨®n en caso de obtener derechos de autor por obra ya publicada, y ahora se ampl¨ªa la protecci¨®n a quienes cobren por conferencias u otras actividades art¨ªsticas o profesionales.
La singularidad de la cultura y las artes como ¨¢mbito profesional est¨¢ dictada no solo por la imprevisibilidad de sus resultados est¨¦ticos (y comerciales), sino tambi¨¦n por la precariedad de un mercado sin continuidad asegurada y con largos lapsos de tiempo sin encargos, llamadas o propuestas: la fiereza del mercado act¨²a tambi¨¦n ah¨ª. Los bailarines, actores de teatro o de cine (o de series), traductores, titiriteros o m¨²sicos, incluidos los t¨¦cnicos del sector, carecen muy a menudo de empleos estables. El sector equivale en cifras al 3,5% del mercado laboral, algo menos de 700.000 personas, en datos del Ministerio de Cultura referidos al 2021, mientras solo un 66,6% de ellos son asalariados (casi 20 puntos menos que la media general). Y solo en la mitad de los casos hay un contrato indefinido en una industria cultural que cuenta con un 67% de empresas sin otro empleado que el propio aut¨®nomo.
Superada la etapa catastr¨®fica en que algunos defendieron una cultura gratis total (insostenible para los mismos creadores), hoy Espa?a promueve como pol¨ªtica de Estado la protecci¨®n laboral de un sector cuyas oscilaciones profesionales son irremediables. Se allana as¨ª el camino hacia un efectivo Estatuto del Artista a¨²n por rematar, pero la medida redignifica socialmente a una ampl¨ªsima diversidad de oficios que forman parte de nuestras vidas cotidianas. El trabajo no est¨¢ acabado, pero s¨ª est¨¢n puestas las bases para un necesario y deseable Estatuto del Artista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.