Riesgos en Jap¨®n
El banco central no modifica la pol¨ªtica de tipos cero pese al aumento hist¨®rico de la inflaci¨®n
Despu¨¦s de d¨¦cadas intentando combatir la ca¨ªda generalizada de los precios (la temida deflaci¨®n), Jap¨®n se enfrenta a una escalada inflacionista que le obligar¨¢ a tomar dolorosas decisiones pol¨ªticas con potenciales consecuencias para la econom¨ªa global. La inflaci¨®n ya lleva ocho meses por encima del objetivo del 2%. Se situ¨® en noviembre en el 3,7%, su nivel m¨¢s alto desde 1991, el mismo nivel que alcanz¨® la tasa subyacente ¡ªla que excluye los elementos m¨¢s vol¨¢tiles, como son la energ¨ªa y los alimentos frescos¡ª y que fue la m¨¢s elevada en 40 a?os. En diciembre, el IPC de Tokio, que act¨²a como indicador adelantado de los precios en el resto del pa¨ªs, super¨® las previsiones de los analistas y escal¨® hasta el 4%. Y todo apunta a que las subidas de precios no van a parar ah¨ª.
La debilidad del yen explica buena parte de la escalada. Con la moneda nipona en su nivel m¨¢s bajo contra el d¨®lar de las tres ¨²ltimas d¨¦cadas, el coste de las importaciones se ha disparado. Y las empresas est¨¢n trasladando todo ese incremento de costes a los precios mientras los salarios permanecen estancados. Pero, a diferencia de lo que sucede en Estados Unidos o en la Uni¨®n Europea, donde las autoridades batallan para evitar que el alza de costes se traslade a los salarios, el primer ministro en persona, Fumio Kishida, ha hecho un llamamiento a los empresarios para que adelanten las negociaciones salariales y acuerden subidas de sueldos. Su objetivo es compensar la inflaci¨®n y evitar as¨ª el riesgo de que la econom¨ªa entre en una etapa de estanflaci¨®n, es decir, con elevados niveles de precios y un crecimiento estancado. De hecho, Kishida se marc¨® como objetivo a su llegada al Gobierno, a finales de 2021, que los salarios subieran a un ritmo del 3% anual, poniendo el acento en que los beneficios empresariales se han disparado en los ¨²ltimos 30 a?os sin que los sueldos hayan acompasado esa mejora.
De momento, el Banco de Jap¨®n mantiene invariable su pol¨ªtica de tipos cero. Teme que se produzca un deterioro de la econom¨ªa global en esta primera mitad del a?o que pueda llevar a la tercera econom¨ªa del mundo a la recesi¨®n si empieza a retirar los est¨ªmulos demasiado pronto. Pero tambi¨¦n ha aprendido de sus hom¨®logos de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo que si la decisi¨®n de encarecer el precio del dinero se toma demasiado tarde, el ritmo de esas subidas puede ser luego demasiado agresivo y poner en riesgo la recuperaci¨®n. Estados Unidos y la eurozona empezaron a subir los tipos de inter¨¦s en 2022 cuando la inflaci¨®n en sus respectivas ¨¢reas ya superaba el 7%.
Por lo pronto, el Banco de Jap¨®n ha ampliado la banda a la que permite cotizar a los bonos a 10 a?os hasta el 0,5%, una forma poco ortodoxa de mantener el coste de la deuda artificialmente bajo. Del acierto del gobernador de la entidad, Haruhiko Kuroda, que dejar¨¢ el cargo en abril, depende no solo el futuro de la econom¨ªa m¨¢s endeudada de los pa¨ªses desarrollados (266% del PIB), sino que la econom¨ªa global deba lidiar con un nuevo foco de inestabilidad en este 2023.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.