Toneladas de productos frescos perdidos por la covid-19
Millones de agricultores han perdido sus cosechas por la pandemia en un contexto de desperdicio mundial de alimentos ya del 14%. El coste solo en ?frica subsahariana es de 4.000 millones de euros

Ousmane Diallo, de 38 a?os, decidi¨® irse a vivir al campo tras concluir sus estudios en Conakri (Guinea) porque ¡°sent¨ªa que ten¨ªa que ayudar a despoblar las ciudades¡±. Compr¨® ocho hect¨¢reas de tierras cultivables en Mandiana, uno de los lugares m¨¢s remotos y pobres del pa¨ªs, a unos 730 kil¨®metros al este de la capital, y se puso manos a la obra.
En esta zona, el 80% de la poblaci¨®n vive de la miner¨ªa, pero Diallo decidi¨® cambiar el carb¨®n por el arroz y el ma¨ªz porque ¡°vio potencial agr¨ªcola en la regi¨®n¡±, cuenta en una entrevista con el Banco Mundial. Al comienzo, hace seis a?os, no le fue muy bien porque las semillas que plant¨® produjeron diferentes variedades de cultivos. Sin embargo, con el apoyo del Programa de Fomento de la Productividad Agr¨ªcola de ?frica Occidental del Banco Mundial (WAAPP, por sus siglas en ingl¨¦s), empez¨® a producir m¨¢s de dos toneladas de arroz por hect¨¢rea anuales y pudo empezar a exportar.
Ahora cultiva todo tipo de frutas y verduras: desde papayas y naranjas hasta toneladas de bananos que vend¨ªa en el exterior. Lo hizo hasta que lleg¨® la covid-19 y con ella los cierres en las fronteras de los pa¨ªses para protegerse de la pandemia.
Durante los meses de cuarentena, este granjero tuvo grandes p¨¦rdidas en su producci¨®n de alimentos frescos. A¨²n no se ha podido recuperar: ¡°Es que ni pod¨ªa traer a alguien a la granja para que me ayudara a controlar las plagas, porque nadie pod¨ªa salir de su casa¡±, afirma Diallo.
El principal problema con el que se han encontrado los productores es que no tienen los recursos necesarios para poder almacenar correctamente los alimentos y guardarlos hasta que los puedan transportar para venderlos en los grandes mercados. ¡°Las p¨¦rdidas de alimentos que se producen desde la poscosecha hasta la venta de frutas o verduras pueden ser hasta del 30% durante la covid-19 en ?frica porque no se cuenta con los sistemas de refrigeraci¨®n adecuados¡±, afirma M¨¢ximo Torero, el director de econom¨ªa de la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Alimentaci¨®n y la Agricultura (FAO).
Trabajar con instalaciones inadecuadas, que no haya suficiente corriente el¨¦ctrica para mantener a una buena temperatura los alimentos en almacenes y dep¨®sitos o que ni siquiera se cuenten con envases apropiados para su conservaci¨®n suponen una cantidad ingente de energ¨ªa, recursos, emisiones, desgaste de tierra y mares, gasto de agua dulce, trabajo y esfuerzo para que, al final, los productos no cumplan su objetivo: nutrir a las personas y poder vivir de ello.
Como Ousmane Diallo, millones de personas han perdido gran parte de sus producciones debido a la covid-19. Este tipo de p¨¦rdidas supon¨ªan ya un 14% a escala mundial, seg¨²n el ¨²ltimo informe del Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentaci¨®n, y solo en ?frica subsahariana ascienden a 4.000 millones de d¨®lares anuales en lo que va de a?o. Entre los continentes afectados por este problema, despu¨¦s de Asia central y meridional, acumulan m¨¢s p¨¦rdidas las regiones de Am¨¦rica septentrional y Europa, con m¨¢s de un 15%, y ?frica subsahariana, con cerca de un 14%. El ¨¢rea que menos p¨¦rdida genera es Australia y Nueva Zelanda, con cerca de un 6% en los a?os anteriores.
El organismo de la ONU encargado de la agricultura y la nutrici¨®n ha alertado sobre este problema con motivo de la celebraci¨®n, el pasado martes, del primer D¨ªa Internacional de Concienciaci¨®n sobre la P¨¦rdida y el Desperdicio de Alimentos. El pasado viernes, el premio Nobel de la Paz 2020 tambi¨¦n puso sus ojos sobre este tema. Por ello, otorg¨® el prestigioso galard¨®n al Programa de Alimentos de la ONU (WFP) por el ingente trabajo de llevar alimentos y asistencia a m¨¢s de 100 millones de ni?os, mujeres y hombres que padecen hambre en todo el mundo, una tarea que ha supuesto en algunos casos incluso poner riesgo a los propios trabajadores.
¡°La agricultura no es f¨¢cil; se necesita paciencia y valor¡±, explica Diallo al Banco Mundial. Este valor lo retrata muy bien Albert Zeufack, economista jefe del Banco Mundial para las regiones de ?frica, en el lanzamiento del an¨¢lisis macroecon¨®mico bianual de la regi¨®n. ¡°Los esfuerzos para detener la propagaci¨®n del coronavirus han detenido o revertido las ganancias econ¨®micas, provocando la primera recesi¨®n de la regi¨®n en 25 a?os, y no se vislumbra un final¡±, afirma Zeufack.
Decenas de las granjas m¨¢s grandes de ?frica subsahariana se han visto obligadas a destruir millones de euros de alimentos frescos que ya no pod¨ªan vender por el cierre de restaurantes, hoteles y escuelas, entre otros. Esta situaci¨®n se repite en decenas de pa¨ªses, y aunque el comercio minorista aumenta sus ventas por el incremento de personas que cocinan en sus casas, no es suficiente para absorber toda la oferta de productos. Seg¨²n los datos de la FAO, esta situaci¨®n se produce en un momento en el que los consumidores solo est¨¢n comprando alimentos que contienen carbohidratos y productos no perecederos en vez de provisiones de corta caducidad.
Decenas de granjas se han visto obligadas a destruir millones de euros de alimentos frescos por el cierre de restaurantes, hoteles y escuelas
Las medidas de distanciamiento f¨ªsico adoptadas en algunos pa¨ªses, que provocaron un descenso en el n¨²mero de clientes en los mercados, fue otro de los elementos que sirvieron para incrementar las p¨¦rdidas de alimentos y una disminuci¨®n de los ingresos de los comerciantes. ¡°Cuando se pierden o se desperdician alimentos, tambi¨¦n se malgastan todos los recursos para producirlos: agua, la tierra y la energ¨ªa y la mano de obra¡±, explica Rosa Rolle, la experta de p¨¦rdida y desperdicio de comida de FAO.
A Malika Fedala, referente t¨¦cnico de Seguridad Alimentaria y Medios de vida de Acci¨®n Contra el Hambre, le preocupan las consecuencias que esto pueda tener a largo plazo en la poblaci¨®n m¨¢s vulnerable. ¡°La p¨¦rdida de poder adquisitivo y el aumento de precios incide en la econom¨ªa familiar. Muchas familias pondr¨¢n en marcha estrategias negativas de afrontamiento de la crisis, como una reducci¨®n en el consumo de alimentos, lo que puede suponer un aumento de la desnutrici¨®n en la poblaci¨®n nutricionalmente m¨¢s vulnerable, como los ni?os y ni?as menores de cinco a?os y las mujeres embarazadas o en etapa de lactancia¡±, explica Fedala.
La pandemia de la covid-19 ha provocado una llamada de atenci¨®n sobre la necesidad de transformar radicalmente nuestros sistemas alimentarios a fin de hacerlos m¨¢s eficientes y sostenibles para las personas y el planeta. ¡°Abordar la p¨¦rdida y el desperdicio de alimentos en ?frica, y en particular la reducci¨®n de las p¨¦rdidas posteriores a la cosecha es esencial para lograr ese objetivo¡±, afirma el subdirector general de Abebe Haile-Gabriel. Sin embargo, en el mundo la gente se sigue muriendo de hambre. En el planeta, un tercio de los alimentos que se producen son desperdiciados.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
