C¨®mo morir por culpa del coronavirus, sin haber dado nunca positivo
Se llaman da?os colaterales. Un informe de MSF y el IECAH evidencia el impacto de la pandemia en otras enfermedades, como la malaria o el sida, y el retroceso de la financiaci¨®n internacional frente al ¡°desaf¨ªo sin precedentes¡± de la covid-19


Nota a los lectores: EL PA?S ofrece en abierto la secci¨®n Planeta Futuro por su aportaci¨®n informativa diaria y global sobre la Agenda 2030, la erradicaci¨®n de la pobreza y la desigualdad, y el progreso de los pa¨ªses en desarrollo. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
El trabajo de M¨¦dicos Sin Fronteras (MSF) este ¨²ltimo a?o ha sido, eminentemente, luchar para que el coronavirus no lo copase todo. Y no ha sido f¨¢cil. La covid-19 se ha colado en sistemas sanitarios debilitados en pa¨ªses que desde hace a?os no conocen la estabilidad ni la paz y ha instalado la incertidumbre donde ya hab¨ªa de sobra. La Rep¨²blica Centroafricana (RCA), uno de las naciones m¨¢s pobres del planeta, ha sufrido por partida doble: el miedo a contagiarse lo empeor¨® todo y provoc¨® que miles de ciudadanos dejaran de ir a los centros de salud y hospitales para recibir tratamientos contra el VIH o la tuberculosis o dejaran de buscar las mosquiteras que les salvaban de la malaria. La detecci¨®n de nuevos enfermos tambi¨¦n cay¨® bruscamente. ¡°Esta pandemia ha provocado indirectamente un aumento de la mortalidad por estas otras patolog¨ªas y la dificultad de medicalizar los abortos¡±, explica Fernando Galv¨¢n, jefe de misi¨®n de MSF en la RCA. ¡°Se han perdido muchas vidas por el coronavirus, sin haber dado nunca positivo¡±.
¡°Entendemos que es un momento dif¨ªcil en todo el mundo, pero la financiaci¨®n es m¨¢s importante que nunca¡±, insist¨ªa Jes¨²s N¨²?ez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acci¨®n Humanitaria (IECAH), durante la presentaci¨®n del informe La acci¨®n humanitaria en 2019-2020: una agenda condicionada por la pandemia, elaborado por MSF y IECAH y presentado a mediados de diciembre. ¡°Y cuando m¨¢s aumentan las necesidades humanas, m¨¢s disminuyen los recursos disponibles¡±, lamentaba.
Los asistentes a la videoconferencia incidieron en el giro que dieron los pa¨ªses contribuyentes: solo se ha cubierto el 40% del Plan de Respuesta Global contra la covid-19 lanzado por Naciones Unidas. ¡°Un porcentaje totalmente insuficiente para responder tanto a las consecuencias de la pandemia como a otras necesidades apremiantes¡±, dictaba el informe.

Y una de estas necesidades es seguir cuidando ¡°todo lo que no es covid¡±. As¨ª lo apuntaba Raquel Gonz¨¢lez, responsable de las Relaciones Externas en M¨¦dicos Sin Fronteras durante el encuentro virtual. Gonz¨¢lez tachaba de ¡°tremendo¡± el impacto de la crisis sanitaria: ¡°La pandemia est¨¢ afectando la salud de la poblaci¨®n y el acceso a la atenci¨®n. En muchos de los pa¨ªses donde trabajamos hemos tenido que reducir o interrumpir los servicios no relacionados con la covid-19 justo cuando m¨¢s necesario era ampliarlos¡±. Actualmente, MSF cuenta con m¨¢s de 65.000 trabajadores nacionales e internacionales en m¨¢s de 70 pa¨ªses.
80 millones de beb¨¦s sin vacuna
Las cifras de los afectados por los da?os colaterales de la pandemia bailan. Es dif¨ªcil ponerle n¨²meros a un episodio que a¨²n no se ha cerrado. Sin embargo, las estimaciones no son muy alentadoras: se espera que las interrupciones de los programas de vacunaci¨®n pongan en riesgo a ma?s de 80 millones de nin?os menores de un a?o, ya que, al menos hasta el 1 de octubre, 54 pai?ses habi?an suspendido al menos una de las campa?as de vacunaci¨®n; el Fondo Mundial apuntaba tambi¨¦n al riesgo de que se produzcan 382.000 muertes adicionales por malaria en 2020 en comparacio?n con 2018 debido a las interrupciones de los servicios relacionados con esta enfermedad y a la dificultad del reparto de mosquiteras; la desnutricio?n infantil severa aumentar¨¢ en un 14%, seg¨²n la OMS. Es decir, se producir¨¢n 10.000 muertes infantiles adicionales al mes debido a la crisis del coronavirus. ¡°Ha sido un golpe muy duro y el impacto puede perdurar si no se hace nada¡±, dice Galv¨¢n.
Se producir¨¢n 10.000 muertes infantiles adicionales al mes por desnutricio?n infantil severa empeorada durante la crisis del coronavirus
Los pa¨ªses necesitados son demasiados. Y ya lo eran antes del fat¨ªdico 2020. A finales de 2019, un total de 79,5 millones de personas se encontraban en situaci¨®n de desplazamiento forzado ¨C12,28% m¨¢s que 2018 y 93,9% m¨¢s que a finales de 2010¨C; 34 conflictos armados segu¨ªan activos y hab¨ªa 94 escenarios de tensi¨®n a nivel mundial. Gonz¨¢lez insiste: ¡°Las crisis son cada vez m¨¢s complejas y duraderas¡±.
A pesar de esta demoledora realidad, la financiaci¨®n internacional destinada a la acci¨®n humanitaria disminuy¨® en 2019 por primera vez desde el 2012. La ayuda ¨Cincluyendo los fondos p¨²blicos y donaciones privadas¨C disminuyeron 1.600 millones de d¨®lares (1.300 millones de euros) hasta los 29.600 millones de d¨®lares (24.000 millones de euros).
La inversi¨®n espa?ola a¨²n es ¡°muy baja¡±
El estudio de IECAH y MSF tambi¨¦n aborda en detalle la situaci¨®n de la acci¨®n humanitaria p¨²blica espa?ola que alcanz¨® los 62 millones de euros en 2019, un 22,1% m¨¢s que el a?o anterior. A pesar de este significativo aumento, su porcentaje neto dentro de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) ¡°sigue siendo muy bajo¡±. Apenas supera el 2,3%, a pesar de que el compromiso de la Cooperaci¨®n Espa?ola es del 10%. En t¨¦rminos generales, la AOD neta durante el a?o 2019 ha sido de 2.601,67 millones de euros, 20,75% m¨¢s respecto al a?o anterior.
La zona a la que se han destinado la mayor parte de la ayuda ha sido Oriente Medio, con 18,5 millones entre Siria, Palestina, L¨ªbano y Yemen. A ?frica Subsahariana se han destinado 9,69 millones de euros y 4,55, al Norte de ?frica, mayoritariamente a la poblaci¨®n saharaui. Am¨¦rica del Norte, Central y Caribe y Am¨¦rica del Sur recibieron 2,58 y 4,06 millones de euros respectivamente, siendo Venezuela, Colombia y El Salvador los pa¨ªses con mayor dotaci¨®n. Por ¨²ltimo, Banglad¨¦s y Filipinas recibieron 1,55 millones.
La zona a la que se han destinado la mayor parte de la ayuda ha sido Oriente Medio, con 18,5 millones entre Siria, Palestina, L¨ªbano y Yemen. A ?frica Subsahariana se han destinado 9,69 millones de euros y 4,55, al Norte de ?frica, mayoritariamente a la poblaci¨®n saharaui
Si bien la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) estima que el 90% de los pa¨ªses han sufrido interrupciones en sus servicios sanitarios desde el inicio de la pandemia, no todos han salido airosos. ¡°Si en Espa?a, con un sistema de salud robusto, hemos visto el colapso absoluto en la atenci¨®n primaria, imag¨ªnense en pa¨ªses con sistemas sanitarios m¨¢s d¨¦biles. Para nosotros ha sido imposible mantenerlos con la calidad y cantidad que nos hubiera gustado¡±, reflexionaba Gonz¨¢lez.
Galv¨¢n lleva cuatro meses coordinando el trabajo en el pa¨ªs africano (RCA) y, aunque las cifras de contagios y fallecimientos no son tan elevadas como en otros pa¨ªses ¨C60 muertos y 5.000 casos a finales de 2020¨C, las historias de personas que perdieron la vida por no haber acudido a los centros de salud o porque estos estaban desbordados se le acumulan. ¡°En otras situaciones, muchas muertes se podr¨ªan haber evitado¡±.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.