Un nuevo m¨¦todo para vacunar contra los bulos
La OMS ya advert¨ªa en 2020 del brote de desinformaci¨®n que se produc¨ªa de manera paralela a la pandemia. Ahora nace el Observatorio para la Demanda de Vacunaci¨®n, una iniciativa que combate las mentiras con datos de las comunidades locales


Nota a los lectores: EL PA?S ofrece en abierto todo el contenido de la secci¨®n Planeta Futuro por su aportaci¨®n informativa diaria y global sobre la Agenda 2030. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
La ciencia ha podido tardar d¨¦cadas, incluso siglos, en encontrar la vacuna para erradicar o paliar los efectos de una enfermedad, pero los bulos que se generan alrededor de la inmunizaci¨®n han acabado, en muy poco tiempo, con los avances del trabajo cient¨ªfico de muchos a?os. Ocurri¨® con la polio en Pakist¨¢n, uno de los pa¨ªses en los que, junto a Afganist¨¢n, esta dolencia sigue siendo end¨¦mica.
La Iniciativa de Erradicaci¨®n Mundial de la Polio (GPEI en sus siglas en ingl¨¦s) hab¨ªa conseguido vacunar a m¨¢s de 37 millones de ni?os en toda la regi¨®n, acerc¨¢ndose a su objetivo de vacunar a 39 millones menores de cinco a?os. Sin embargo, el proyecto se estanc¨® en 2019. Varios v¨ªdeos, que acabaron haci¨¦ndose virales, en los que se aseguraba que un grupo de ni?os hab¨ªan enfermado tras la administraci¨®n de la dosis contra la poliomielitis dio al traste con los buenos resultados: el miedo se apoder¨® de miles de padres, que llevaron a sus hijos inmunizados al hospital sin que estos sufrieran s¨ªntomas; muchos otros rechazaron vacunarlos y hasta las mezquitas locales advert¨ªan a trav¨¦s de sus altavoces del peligro de hacerlo. Desde entonces, m¨¢s de dos millones de ni?os no fueron vacunados y se notificaron 144 casos ese mismo a?o, en comparaci¨®n con los 12 que se hab¨ªan registrado en 2018.
Esta incertidumbre que vivi¨® Pakist¨¢n en 2019 es similar a la que se da en el momento actual, con toda la desconfianza que se ha generado alrededor de las vacunas contra la covid-19. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) ya advert¨ªa en 2020 del brote de desinformaci¨®n que se produc¨ªa de manera paralela a la pandemia, a la que bautiz¨® como infodemia, una epidemia tan peligrosa como la sanitaria. De modo que para combatir la desconfianza en materia de vacunaci¨®n en todo el mundo, pero especialmente en los pa¨ªses en desarrollo, Unicef, The Public Good Projects y el Instituto de Salud Mundial de la Universidad de Yale se han unido para crear el Observatorio para la Demanda de Vacunaci¨®n (Vaccination Demand Observatory en ingl¨¦s), una nueva iniciativa que nace para inocular a la sociedad contra los bulos sobre las vacunas.
¡°En estos tiempos en que impera una mayor ansiedad e incertidumbre, la gente tiene muchas preguntas y preocupaciones perfectamente razonables sobre las vacunas. Y no podemos abordar sus dudas si primero no las entendemos¡±, explica por tel¨¦fono Angus Thomson, cient¨ªfico de Unicef y uno de los expertos al frente de este proyecto. Desde que arrancase el programa, hace aproximadamente un a?o, han desarrollado estrategias de escucha social en 10 pa¨ªses de ?frica Occidental para introducir las vacunas contra la polio y la covid-19.
Desde que arrancase el Observatorio para la Demanda de Vacunaci¨®n han desarrollado estrategias de escucha social en 10 pa¨ªses de ?frica Occidental para introducir las vacunas contra la polio y la covid-19
¡°Damos prioridad a la agregaci¨®n de fuentes de escucha tanto en l¨ªnea como anal¨®gicas, para garantizar que tambi¨¦n se tienen en cuenta las opiniones de las personas que no tienen acceso a la informaci¨®n digital¡±, a?ade Thomson, que explica que se ha formado en c¨®mo gestionar los bulos sobre las vacunas a m¨¢s de 90 miembros del personal de Unicef y los distintos ministerios de sanidad en los pa¨ªses que ya est¨¢ instalado. Adem¨¢s, el programa se ha aliado con Facebook en 6 pa¨ªses: Ucrania, Pakist¨¢n, Indonesia, India, Kenia y Filipinas. Junto a Unicef y los distintos gobiernos, el observatorio ha creado equipos para estudiar las campa?as de vacunaci¨®n a trav¨¦s de esta red social y su impacto, para as¨ª poder ¡°vacunar¡± a las personas contra la informaci¨®n err¨®nea, a?ade Thomson.
La diferencia de este proyecto con anteriores iniciativas es que esta gira en torno a un ¡°gestor de la infodemia sobre el terreno¡±, como explica Joe Smyser, director general de The Public Good Projects, en lugar de que sea un grupo externo el que tome las decisiones. Este gestor coordina la escucha, el an¨¢lisis y la identificaci¨®n y evaluaci¨®n de los rumores, y las lagunas en la informaci¨®n, para proporcionar en tiempo real ideas y recomendaciones pr¨¢cticas a los equipos que trabajan con las comunidades.
Uno de los rumores a los que el equipo del observatorio ha tenido que hacer frente es el de que los africanos iban a ser usados como conejillos de indias para probar la eficacia de las vacunas contra la covid-19, a ra¨ªz de la pol¨¦mica tras una charla de dos expertos en una televisi¨®n francesa. ¡°Es un bulo que surgi¨® al inicio de la pandemia y que tiene su ra¨ªz en el legado colonial que tienen muchos de los pa¨ªses africanos en los que trabajamos, lo que tambi¨¦n provoca la desconfianza entre la gente del continente en la medicina occidental¡±, explica Thomson.
¡°Dado que la comunicaci¨®n local es clave para el ¨¦xito de cualquier campa?a de vacunaci¨®n, nos centramos en crear programas a nivel local que sean tan potentes y sofisticados como cualquier sistema global. Cada pa¨ªs tiene sus propios matices culturales, por lo que el sistema del observatorio crear¨¢ m¨¦todos cuantitativos y cualitativos adaptados a la narrativa de cada uno de ellos¡±, contextualiza Smyser. Como primer paso, el proyecto public¨® en diciembre de 2020 la Gu¨ªa pr¨¢ctica para gestionar las informaciones err¨®neas sobre las vacunas. Este informe, disponible en seis idiomas, tiene como objetivo establecer protocolos y criterios a la hora de gestionar los bulos. En definitiva, ayudar a las organizaciones a hacer frente a la infodemia mundial.
Los movimientos antivacunas, viejos conocidos de la ciencia
En 1998, el m¨¦dico Andrew Wakefield present¨® una investigaci¨®n preliminar, publicada en la prestigiosa revista cient¨ªfica The Lancet, en la que aseguraba que 12 ni?os vacunados contra el sarampi¨®n hab¨ªan desarrollado comportamientos autistas e inflamaci¨®n intestinal grave. Aquel informe, que se demostrar¨ªa m¨¢s tarde un fraude, sentar¨ªa las bases de la desconfianza de muchos y afianz¨® el movimiento negacionista. Pero los antivacunas no son un fen¨®meno reciente, seg¨²n los expertos. ¡°Podr¨ªamos recopilar vi?etas de hace 100 a?os en los que se puede ver que se dibuja contra la eficacia de las vacunas. Hemos tenido que lidiar contra la desinformaci¨®n desde siempre¡±, asegura Angus Thomson, de Unicef.
Comic made in the 1930s. History repeats over and over pic.twitter.com/7Hug8nFuuj
— Padraic Judge (@PadraicJudge) May 3, 2021
Si bien no ha nacido ahora, s¨ª que la pandemia ha incrementado el n¨²mero de voces que se han alzado contra la ciencia o que han dudado de ella, y lo han hecho a trav¨¦s de las redes sociales, una arma indispensable para su r¨¢pida difusi¨®n. ¡°La covid-19 ha amplificado los bulos. Esta situaci¨®n in¨¦dita, en la que se han aprendido cosas sobre la marcha, se presta a que todo el mundo opine. La informaci¨®n que nos da el amigo de un amigo pesa m¨¢s que lo que nos dice un experto sentado en la OMS. Lo pr¨®ximo nos convence m¨¢s¡±, argumenta Adelaida Sarukhan, doctora en inmunolog¨ªa y redactora cient¨ªfica en el Instituto de Salud Global de Barcelona.
En esta lucha contra las noticias falsas, ISGlobal participa desde hace algo m¨¢s de seis meses en un proyecto, junto a Verificat, por el que se desmiente los bulos sobre la covid-19 a trav¨¦s de una plataforma web de la que beben los medios cat¨®licos afiliados. ¡°En un momento en que hay p¨¢ginas web que se autodefinen como cat¨®licas, que lanzan el mensaje contrario a las vacunas, o incluso llegan a decir que son un instrumento del demonio, es importante que haya un consorcio potente que se dedique a desmentir ese tipo de afirmaciones usando la ciencia y tratando de llegar a esas mismas comunidades¡±, explica Pau Rubio, portavoz de ISGlobal. Una de las dificultades que tiene la verificaci¨®n, a?ade Rubio, es que a menudo resulta muy dif¨ªcil llegar a las mismas comunidades que han recibido la desinformaci¨®n. ¡°Es indispensable que se combatan porque se quedan impregnados en la mente de las personas con mayor facilidad¡±, explica Sarukhan.
¡°Las fakes news llenan todo hueco que quede. Si hay un vac¨ªo de informaci¨®n, sobre todo los que hab¨ªa al principio de la pandemia, se tiende a llenar con ellas. La mejor estrategia contra esto es ser proactivos, m¨¢s que reactivos. No hay que esperar a que surjan bulos para contraatacarlos, sino que hay que dar informaci¨®n veraz desde el principio¡±, argumenta Sakukhan. Desde hace un a?o, ISGlobal tambi¨¦n publica cada semana los avances cient¨ªficos m¨¢s relevantes, para tratar de atajar las dudas y preocupaciones. ¡°No quiere decir que la ciencia pueda dar ya todas las respuestas, pero no nos debe importar decir que no sabemos algo cuando a¨²n no se ha descubierto. Lo esencial es dar informaci¨®n veraz¡±.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
