Espa?a dispara sus emisiones de gases de efecto invernadero
El CO2 expulsado por el sector energ¨¦tico y la industria aument¨® un 10% en 2017
Las emisiones de gases de efecto invernadero de las m¨¢s de mil empresas espa?olas sujetas al sistema europeo de comercio de derechos de CO2 ¨Cuno de los principales instrumentos de la UE en la lucha contra el cambio clim¨¢tico¨C se dispararon m¨¢s de un 10% en 2017 respecto al ejercicio anterior. Este millar de compa?¨ªas ¨Cdel sector el¨¦ctrico e industrial¨C acumulan alrededor del 40% de todos los gases de este tipo del pa¨ªs y suelen marcar cada a?o el balance total de emisiones, que Espa?a debe comunicar a la UE y a la ONU para cumplir con sus compromisos contra el calentamiento global.
Espa?a, adem¨¢s, se sit¨²a como uno de los Estados europeos en los que m¨¢s crecieron estos gases el pasado ejercicio, seg¨²n los datos extra¨ªdos por EL PA?S del registro de emisiones anual de la Comisi¨®n Europea. Mientras que en pa¨ªses como Alemania y Reino Unido estos gases cayeron en 2017, Portugal y Espa?a encabezan el ranking de los que m¨¢s las aumentaron.
La noticia del incremento llega en un momento en el que los partidos discuten en el Congreso una ley de cambio clim¨¢tico y transici¨®n energ¨¦tica que, precisamente, debe ayudar a Espa?a a reducir estos gases. Entre las propuestas que se han puesto sobre la mesa est¨¢ la de aumentar el precio de la tonelada de CO2que las empresas sujetas a este mercado de derechos deben pagar. Este martes el precio de la tonelada rondaba los 13 euros y los expertos sostienen que debe crecer todav¨ªa m¨¢s para tener efectos disuasorios que impidan que se empleen las tecnolog¨ªas m¨¢s contaminantes. Reino Unido, por ejemplo, decidi¨® imponer un suelo fijo (de cerca de 20 euros por tonelada) que ha hecho que su econom¨ªa abandone pr¨¢cticamente el contaminante carb¨®n en un tiempo r¨¦cord.
136 millones de toneladas
El millar de empresas espa?olas que est¨¢n obligadas a participar en el mercado europeo de derechos expulsaron en total 136 millones de toneladas de CO2 equivalente (la unidad que se utiliza para los gases de efecto invernadero) en 2017. Si se a?ade el sector de la aviaci¨®n ¨Cque tambi¨¦n est¨¢ dentro de este mercado de derechos¨C, esa cantidad sube hasta los 141 millones.
"El factor que m¨¢s influye en el incremento es el energ¨¦tico", explica Marc Falguera, director de la empresa Vertis Environmental, dedicada al comercio de derechos de emisiones. "El a?o pasado se gener¨® muy poca electricidad a trav¨¦s de los embalses por la sequ¨ªa y se us¨® mucho el carb¨®n", a?ade.
De hecho, ocho de las diez instalaciones de Espa?a que m¨¢s CO2 expulsaron en 2017 son centrales que usan carb¨®n para generar electricidad. Las 15 t¨¦rmicas de este tipo que existen en el pa¨ªs expulsaron el a?o pasado m¨¢s de 46 millones de toneladas, es decir, acumulan el 34% de todos los gases de efecto invernadero del millar de instalaciones sujetas al sistema de comercio de emisiones.
Las centrales de Abo?o ¨Cubicada en Asturias y de la empresa EDP¨C, la de As Pontes ¨Cpropiedad de Endesa y localizada en A Coru?a¨C y la de Litoral ¨Ctambi¨¦n de Endesa y situada en Almer¨ªa¨C son las tres instalaciones que m¨¢s gases de efecto invernadero emitieron el pasado ejercicio, seg¨²n los datos del registro difundidos este martes por la Comisi¨®n Europea.
Partidos como PSOE y Podemos proponen que a mediados de la pr¨®xima d¨¦cada todas las centrales de carb¨®n cierren. El Ministerio de Energ¨ªa, sin embargo, se resiste alegando una hipot¨¦tica subida del precio de la energ¨ªa.
La sequ¨ªa influy¨® en el incremento del CO2 en 2017, pero tambi¨¦n la paralizaci¨®n en la instalaci¨®n de renovables que Espa?a vive desde 2012, que ha impedido que se reduzcan de forma continuada desde entonces estas emisiones contaminantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Acuerdos Par¨ªs
- Emisi¨®n gases
- COP21
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Cumbre del clima
- Conferencia cambio clim¨¢tico
- Efecto invernadero
- Cumbres internacionales
- Cmnucc
- Calentamiento global
- Combustibles f¨®siles
- Contaminaci¨®n
- Acuerdos ambientales
- Relaciones internacionales
- Cambio clim¨¢tico
- ONU
- Problemas ambientales
- Combustibles
- Protecci¨®n ambiental
- Energ¨ªa no renovable
- Organizaciones internacionales
- Fuentes energ¨ªa
- Relaciones exteriores
- Medio ambiente
- Energ¨ªa