Catorce imputados por el mercadeo de vieiras t¨®xicas en A Coru?a
Los implicados en la Operaci¨®n Capacho est¨¢n en libertad con cargos por un posible delito contra la salud p¨²blica. Ya son cinco los establecimientos afectados.
La vieira gallega es un bocado exquisito aunque vulnerable a las toxinas. El aluvi¨®n de bodas y bautizos que reclaman este marisco en sus men¨²s ha dado alas a los mariscadores furtivos que se han lanzado estos d¨ªas a esquilmar el fondo de la r¨ªa ferrolana para colocar en restaurantes y marisquer¨ªas coru?esa un producto ilegal, t¨®xico y sumamente perjudicial para la salud.
La Operaci¨®n Capacho contra la compraventa il¨ªcita de vieira que la Guardia Civil desarrolla en A Coru?a desde el pasado jueves suma ya catorce imputados. Seis son mariscadores furtivos de la comarca ferrolana y los ocho restantes pertenecen al sector hostelero. En el listado que maneja el juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero tres de Ferrol figuran los propietarios de varios restaurantes y marisquer¨ªas de la provincia, un camarero, la cocinera y la encargada del Vilas de Santiago, muy popular entre los turistas.
Las anal¨ªticas realizadas por la Xunta de Galicia a las distintas partidas de vieiras decomisadas en los ¨²ltimos d¨ªas, m¨¢s de un millar de unidades de gran tama?o, han confirmado la toxicidad del marisco con niveles de toxina amn¨¦sica (ASP) por encima de los l¨ªmites legales.
En 2008, la Guardia Civil ya hab¨ªa asestado otro golpe al furtivismo al desmantelar una extensa trama que desde la r¨ªa de Ferrol surt¨ªa a distribuidores y locales de A Coru?a y Pontevedra con grandes lotes de vieiras t¨®xicas. El esc¨¢ndalo gastron¨®mico salpic¨® de lleno a reputados restaurantes de Santiago, Poio o Sanxenxo (Pontevedra), y a la restauradora To?i Vicente, que perdi¨® su estrella Michel¨ªn tras ser sorprendida por la Guardia Civil comprando capachos de vieira contaminada a los furtivos.
La vieira crece en las r¨ªas de Vigo, Pontevedra y Arousa, pero el bivalvo se da particularmente bien en la r¨ªa ferrolana, una de las m¨¢s peque?as y ricas de Galicia, asegura Victoriano Urgorri, director desde la Estaci¨®n de Biolog¨ªa Marina de A Gra?a (Ferrol).
Explica que las toxinas (amn¨¦sica, diarreica o paralizante) proceden de microalgas que las generan de forma natural. A menudo crecen m¨¢s de la cuenta, posiblemente por la presencia de agentes contaminantes, e infectan el molusco con m¨¢s o menos intensidad en funci¨®n de otros factores como las corrientes y mareas. La vieira filtra el agua y absorbe con facilidad unas toxinas de las que tarda en desprenderse y que resultan muy da?inas para el ser humano. La amn¨¦sica (ASP) es la m¨¢s com¨²n y su ingesta puede provocar v¨®mitos, diarreas, da?os neuronales irreversibles e incluso la muerte, en casos de intoxicaciones muy graves, seg¨²n un contundente informe del Instituto de Medicina Legal de Galicia.
En los ¨²ltimos quince a?os, los mariscadores de la Cofrad¨ªa ferrolana apenas han podido extraer vieira en dos ocasiones, en mayo del 2010 y enero del 2011 y las conchas pueblan el fondo de la r¨ªa como un campo de flores. "Son piezas enormes porque llevan una d¨¦cada desovando y creciendo", apunta Jos¨¦ Luis Est¨¦vez, patr¨®n mayor de Ferrol.
Antes de aterrizar en los mostradores de marisquer¨ªas y mercados, este molusco t¨ªpicamente gallego tiene que pasar un estricto control sanitario para certificar su calidad y procedencia. En muy contadas ocasiones se puede consumir fresca, se compra congelada y siempre eviscerada.
S¨®lo hay dos plantas en Galicia autorizadas a procesar el bivalvo: Vieiras de Galicia y Ameixas de Carril, ambas en Pontevedra. Durante las campa?as de extracci¨®n, un centenar de mujeres se encargan de arrancar el hepatop¨¢ncreas, la gl¨¢ndula digestiva de la vieira donde se concentran la mayor toxicidad, y depuran el m¨²sculo y las g¨®nadas. Eviscerada y etiquetada, la vieira gallega es un bocado de lujo muy codiciado.
Los furtivos, que acostumbran a trabajar por encargo, proporcionaron a hosteleros sin escr¨²pulos un producto fresco y contaminado a sabiendas de su ilegalidad y esquivando todos los controles sanitarios. Ambas partes se lucraron con la venta il¨ªcita de vieras contaminadas que se pagan en torno a 1 euro y 1,5 la unidad, y multiplican por diez o m¨¢s, sus precios en los men¨²s, asegura Est¨¦vez.
Los 14 implicados en la Operaci¨®n Capacho est¨¢n en libertad con cargos imputados por un posible delito contra la salud p¨²blica y son cinco los establecimientos afectados. El operativo todav¨ªa no se ha cerrado y sigue la pista de otras partidas de marisco t¨®xico vendidas en el mercado negro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.