La concertada catalana rechaza el plan para evitar ¡®colegios gueto¡¯
La patronal presenta 120.000 alegaciones contra el proyecto

Catalu?a se ha decidido a poner coto a la proliferaci¨®n de colegios gueto, situaci¨®n que se da cuando el nivel de concentraci¨®n de alumnado con bajos recursos supera el 50%. En marzo de 2019, la Generalitat aprob¨® el Pacto contra la Segregaci¨®n Escolar para asegurar la integraci¨®n de alumnos con diferentes perfiles sociecon¨®micos en todos los centros p¨²blicos y concertados, despu¨¦s de que el S¨ªndic de Greuges alertara en 2016 de la ¡°alta concentraci¨®n de alumnos inmigrantes y con pocos recursos¡± en un centenar de escuelas ¡ªel 4,35% de las 2.295 existentes, casi el doble que en 2006¡ª con m¨¢s de un 50% de estudiantes extranjeros. Este lunes, cuando finalizaba el plazo para la presentaci¨®n de enmiendas al nuevo proyecto, las patronales de las escuelas concertadas presentaron m¨¢s de 120.000 alegaciones ante el Departamento de Educaci¨®n. Critican que la medida ¡°limitar¨¢ la capacidad de las familias para escoger centro¡±.
Entre las 189 medidas del plan, la Generalitat contempla un nuevo decreto de admisiones para la escolarizaci¨®n de los alumnos de infantil, primaria y secundaria. Hasta ahora, la escuela concertada pod¨ªa ajustar el n¨²mero de plazas a la demanda de las familias, de forma que pod¨ªa ampliar el n¨²mero de grupos por nivel educativo, siempre que la Administraci¨®n se lo aprobase. Con el nuevo decreto, ser¨¢n las nuevas comisiones de escolarizaci¨®n las que decidan cu¨¢ntas plazas asumir¨¢ cada centro en funci¨®n de las necesidades de la poblaci¨®n de los barrios. El objetivo es ¡°distribuir al alumnado de forma equilibrada¡±, para evitar que unos centros est¨¦n llenos y otros a la mitad de su capacidad con el alumnado m¨¢s desfavorecido.
La Comisi¨®n Europea, el Comit¨¦ de Derechos del Ni?o o la ONU han urgido en los ¨²ltimos a?os a Espa?a a revisar y aprobar pol¨ªticas que frenen la segregaci¨®n escolar. Esta afecta al 46,8% de los centros educativos del pa¨ªs ¡ªnueve de cada diez son p¨²blicos¡ª, seg¨²n el estudio Magnitud de la segregaci¨®n escolar por nivel socioecon¨®mico, publicado en 2018 por dos investigadores de la Universidad Aut¨®noma de Madrid.
¡°Las familias con mayor capital econ¨®mico y cultural evitan unos determinados centros para sus hijos por el tipo de alumnado que acude, mientras que los m¨¢s desfavorecidos suelen acudir al colegio m¨¢s cercano a su residencia¡±, se?ala Joan Cuevas, investigador de pol¨ªticas educativas de la Fundaci¨®n Jaume Bofill en referencia a las conclusiones de algunos de sus estudios. ¡°La ¨²nica v¨ªa para frenar la segregaci¨®n es la intervenci¨®n de las administraciones en el proceso de matr¨ªcula¡±, a?ade. Catalu?a es, con Baleares, la autonom¨ªa con m¨¢s alumnos extranjeros, un 13,2%.
Otra de las novedades es que las familias ya no acudir¨¢n a los colegios para realizar la preinscripci¨®n y la matr¨ªcula; lo har¨¢n en las oficinas municipales de escolarizaci¨®n (en municipios de m¨¢s de 20.000 habitantes). ¡°La programaci¨®n escolar es una herramienta muy potente para evitar la segregaci¨®n escolar e incrementar el nivel de equidad del sistema¡±, ha asegurado este lunes el director general de Atenci¨®n a la Familia de la Generalitat, Juan Jos¨¦ Falc¨®. En el curso 2016-2017, el 67% de los alumnos de primaria y el 62% de los de secundaria se matricularon en centros p¨²blicos.
Las patronales de la concertada, que en marzo de 2019 firmaron el pacto contra la segregaci¨®n ¡ªque suscribieron la Generalitat, agentes sociales, el S¨ªndic de Greuges, asociaciones de familias y patronales¡ª no est¨¢n satisfechas con la forma en la que se est¨¢ desarrollando el decreto. En las alegaciones, denuncian que la nueva normativa cambia los criterios para la programaci¨®n escolar y que eso puede ¡°afectar negativamente¡± a sus centros y a la libertad de las familias para escoger d¨®nde quieren inscribir a sus hijos. ¡°Esto se hace as¨ª porque la LEC (la ley educativa catalana aprobada en 2009) establece que para la programaci¨®n escolar se tiene que contar con la demanda social¡±, explica Josep Manuel Prat, presidente de la Federaci¨®n de Asociaciones de Padres y Madres de Escuelas Libres de Catalu?a (Fapel).
El proyecto de decreto prev¨¦ que la programaci¨®n se haga antes de las preinscripciones: en base al padr¨®n de cada zona, el departamento decidir¨¢ cuantos grupos corresponden a cada centro. ¡°Si no ofertas todos los grupos que hab¨ªa el curso anterior, limitas la capacidad de elecci¨®n de las familias¡±, afirma Prat. Las familias seguir¨¢n pudiendo expresar sus preferencias y preinscribir a los alumnos en centros concretos, siempre que haya plazas.
Las cuatro grandes patronales de la escuela concertada, que tambi¨¦n present¨® alegaciones conjuntamente, denuncian adem¨¢s que alterar la oferta con car¨¢cter previo puede "perjudicar el mantenimiento de los puestos de trabajo en los centros concertados",?al ir vinculado el salario de los profesores al n¨²mero de grupos. ¡°Si cierras uno, el centro lo tiene que despedir o integrar, aumentando as¨ª el coste para las familias¡±, explica Agust¨ª Guill¨¦n, de la Federaci¨®n Catalana de Centros de Ense?anza.
En este sentido, las escuelas concertadas tambi¨¦n denuncian en las alegaciones que el decreto no propone soluciones a la ¡°infrafinanciaci¨®n¡± de los centros, ni prev¨¦ aumentar las compensaciones econ¨®micas por incluir a alumnado con necesidades educativas espec¨ªficas. ¡°El decreto no asegura una financiaci¨®n suficiente para escolarizar a los alumnos", expres¨® Maria del Mar Pla, secretaria de la Confederaci¨®n Cristiana de Padres y Madres de Alumnos de Catalu?a, en el momento de la entrega de alegaciones. "Las pol¨ªticas compensatorias son obligatorias, y tienen que quedar claramente definidas y garantizadas", afirman los firmantes en las alegaciones.
Educaci¨®n admite que el decreto no podr¨¢ entrar en vigor durante el periodo de preinscripciones para el curso que viene, y esperan aprobarlo para el periodo de la matr¨ªcula. "Lo han querido hacer deprisa y corriendo", lamenta Prat, que recuerda que solo se dieron siete d¨ªas h¨¢biles para presentar alegaciones. "El Pacto contra la Segregaci¨®n quiere la mejora de todos los alumnos de Catalu?a, pero si no tenemos recursos, lo que hacemos es un parip¨¦", concluye.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.