J.S. Bach, la ¨²ltima estrella de la radio
Radio Cl¨¢sica y France Musique sit¨²an entre sus programas m¨¢s escuchados espacios dedicados en exclusiva al m¨²sico alem¨¢n


El gran director de orquesta brit¨¢nico y erudito music¨®logo John Eliot Gardiner pas¨® varios a?os escribiendo un retrato de Johann Sebastian Bach, La m¨²sica en el castillo del cielo (Acantilado, traducci¨®n de Luis Gago), casi mil p¨¢ginas dedicadas al genio de Eisenach. Al principio de su ensayo recuerda una frase de Albert Einstein: ¡°Esto es lo que tengo que decir sobre la obra compuesta por Bach: escuchadla, interpretadla, amadla, veneradla y callaos la boca¡±. El propio Gardiner escribe m¨¢s adelante: ¡°Basta con escuchar una sola cantata de Navidad para experimentar la euforia festiva y el j¨²bilo de una m¨²sica sin precedentes, que queda fuera del alcance de cualquier otro compositor¡±.
La idea de que Bach (1685-1750) ocupa un espacio ¨²nico entre los grandes compositores es compartida por muchos m¨²sicos y tiene un claro reflejo en la cantidad inmensa de grabaciones de sus obras, en el papel que ocupan sus partituras en los planes de estudio de los conservatorios y en las versiones que trasladan sus composiciones a otras m¨²sicas, como el jazz; pero tambi¨¦n en la radio especializada. Desde hace a?os, tanto la espa?ola Radio Cl¨¢sica, de Radio Nacional, como la francesa France Musique (ambas emisoras p¨²blicas) mantienen dos programas dedicados ¨ªntegramente al compositor barroco: La hora de Bach, que se emite los s¨¢bados a las 11.00, y Le Bach du dimanche, que se emite los domingos de 07.00 a 09.00. Ambos est¨¢n disponibles en podcast. En el caso del programa espa?ol, adem¨¢s, se mantiene como el m¨¢s escuchado y descargado de la emisora.
¡°Bach es un compositor de una profundidad, una solidez y una complejidad con una apariencia de simplicidad como no ha habido ning¨²n otro¡±, explica Sergio Pag¨¢n, experto en m¨²sica antigua y director y presentador de La hora de Bach desde que naci¨® el programa en 2015, primero dentro de la programaci¨®n especial de verano y luego ya como un espacio semanal. ¡°Es perfecto, desde las obras m¨¢s peque?as hasta las m¨¢s grandes: es como las construcciones cl¨¢sicas, como una escultura griega, no puedes ni poner ni quitar nada. Existen adem¨¢s muchas y muy buenas grabaciones de su obra y est¨¢ muy bien catalogada¡±, prosigue Pag¨¢n en referencia al c¨¦lebre BWV (Bach-Werke-Verzeichnis, el cat¨¢logo de las obras de Bach en alem¨¢n).
¡°?Por qu¨¦ no Mozart?¡±, responde Corinne Schneider, directora y presentadora de Le Bach du dimanche que se emite desde 2017, cuando es preguntada sobre si existe otro m¨²sico al que se podr¨ªa dedicar un programa semanal sin resultar repetitivo. ¡°Para celebrar el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven, France Musique dedic¨® una programaci¨®n diaria de una hora a su m¨²sica de lunes a viernes durante todo el a?o 2020. Pero es cierto que el repertorio de Bach es tan amplio que un solo a?o no es suficiente para escucharlo todo¡±. A principios de los a?os dos mil, Radio Cl¨¢sica ya emiti¨® un programa dedicado solo a las cantatas de Bach, dirigido por el gran music¨®logo Daniel Vega Cernuda, el mayor experto espa?ol en el compositor y autor de Bach. Repertorio completo de la m¨²sica vocal (C¨¢tedra).

Ninguno de los dos recuerda un caso parecido al de Bach, capaz de aguantar semana tras semana una programaci¨®n diversa y variada, que va ganando adeptos conforme pasan los a?os. Tanto Schneider como Pag¨¢n est¨¢n muy orgullosos de haber logrado pr¨¢cticamente no repetir cantatas, las composiciones para la misa luterana, que ofrecen religiosamente (nunca mejor dicho) en cada programa. ¡°Si he repetido alguna ha sido por despiste o intentando que sean en diferentes versiones. Como mucho habr¨¦ repetido seis o siete y todav¨ªa quedan un mont¨®n¡±, explica Pag¨¢n. Schneider se?ala por su parte: ¡°Durante las tres primeras temporadas pude emitir una nueva cantata cada domingo, siguiendo adem¨¢s el calendario lit¨²rgico para estar lo m¨¢s en sinton¨ªa posible con las circunstancias de la composici¨®n y la interpretaci¨®n. Nos han llegado unas 200 cantatas religiosas. Este a?o ya estamos empezando a repetir, pero por supuesto ?ofrezco una nueva interpretaci¨®n cada vez!¡±.
¡°Bach es un caso ¨²nico¡±, sostiene por su parte el violinista y director de orquesta italiano Fabio Biondi, uno de los grandes int¨¦rpretes de m¨²sica barroca, impulsor del conjunto Europa Galante, que toca con instrumentos de ¨¦poca. ¡°No me extra?a que lleven a?os en antena. Bach es deslumbrante. Tiene algo que a veces puedes encontrar en Mozart, en Beethoven: no est¨¢ lastrado por ning¨²n tipo de rutina, es un mensaje global, fundamental, imperturbable, infinito. Cuando se lee sobre su vida, te das cuenta de que ten¨ªa problemas con la orquesta, siempre estaba pidiendo m¨¢s m¨²sicos, pero todo eso no aparece en sus composiciones. Son obras creadas para el futuro, universales¡±, prosigue Biondi, que acaba de grabar para un disco que saldr¨¢ en septiembre en Na?ve las Sonatas y Partitas para viol¨ªn solo (BWV 1001-1006), consideradas el Everest del viol¨ªn barroco.
Los aficionados a estos programas se van acostumbrando a nombres que aparecen una y otra vez ¨Cel Bach Collegium de Japan, de Masaaki Suzuki, las interpretaciones para ¨®rgano de Marie Claire Alain, el Collegium Vocale Gent, Philippe Herreweghe, Benjamin Alard, Gustav Leonhardt, Nikolaus Harnoncourt, el propio Gardiner o Biondi¨C, pero tambi¨¦n descubren nuevas joyas, como la Sonata para ¨®rgano n¨²mero 4 BWV528 interpretada por el pianista island¨¦s Vikingur Olafsson. Naturalmente, al cabo de unas cuantas emisiones, los oyentes se mueven como pez en el agua en el infinito cat¨¢logo BWV, que supera ya las 1.200 entradas. La ¨²ltima edici¨®n de las obras completas de Bach, que sali¨® en 2018 con motivo de su 333 aniversario, llamada precisamente Bach 333, incluye 222 ced¨¦s con 280 horas de m¨²sica.
¡°Lo que hace que Bach sea inagotable no es tanto porque sea intemporal, sino que es atemporal¡±, explica Luis Gago, cr¨ªtico musical de EL PA?S, violinista y experto en la obra de Bach, sobre el que escribi¨® un peque?o libro para Alianza Editorial. ¡°Se lo han apropiado todos los g¨¦neros musicales y siempre funciona. Con Beethoven, Monteverdi, Mozart¡ ser¨ªa una cat¨¢strofe. Su m¨²sica tiene un elemento de abstracci¨®n y de atemporalidad, por eso es tan universal¡±. En cuanto al ¨¦xito de los programas de radio, Gago recuerda lo que afirm¨® el gran pianista Andr¨¢s Schiff en enero antes de comenzar en Londres un recital dedicado ¨ªntegramente al compositor: ¡°No hay que preguntarme el porqu¨¦ de hacer un programa dedicado monogr¨¢ficamente a Bach, porque una y otra vez digo que, de lejos, el m¨¢s grande compositor que ha vivido nunca es Johann Sebastian Bach. Es algo que no hace falta demostrar¡±. Bach no necesita explicaciones, como saben los fieles oyentes de La hora de Bach y Le Bach du dimanche.
Puedes seguir EL PA?S TELEVISI?N en Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
