Las otras audiencias: el auge del visionado en diferido y en segundas residencias
Los datos de consumo televisivo reflejan cambios en los h¨¢bitos de la poblaci¨®n

Los datos de audiencia televisiva son un espejo de la sociedad en la que se obtienen. No solo se pueden extraer conclusiones de las cifras de programas m¨¢s vistos que se publican cada d¨ªa, y que sirven a las cadenas para presumir de sus ¨¦xitos. Tambi¨¦n reflejan los cambios de h¨¢bitos de la poblaci¨®n en su vida cotidiana. No fue casualidad que la audiencia se disparara durante el confinamiento m¨¢s estricto de marzo y abril de 2020, o que cada verano, el consumo televisivo descienda. Dos par¨¢metros que ha introducido recientemente Kantar Media, empresa dedicada a la medici¨®n de audiencias en Espa?a, sirven para mostrar algunos de esos cambios sociales: la audiencia en diferido, cada vez m¨¢s relevante para decidir el ¨¦xito o fracaso de los espacios, y el visionado de televisi¨®n en segundas residencias, con datos muy llamativos en las ¨²ltimas semanas.
Desde febrero de 2015, Kantar registra el p¨²blico de los programas en los d¨ªas posteriores a su emisi¨®n original. Es la audiencia en diferido, que pasa m¨¢s desapercibida en los titulares, pero para muchos espacios supone un empuje importante a su seguimiento total, o incluso un impulso vital. Hay programas para los que significa cerca de un 30% de su p¨²blico total, lo que habla mucho de los cambios de h¨¢bitos de consumo televisivo en los ¨²ltimos a?os.
El visionado en diferido es el que tiene lugar en los siete d¨ªas posteriores a la emisi¨®n original a trav¨¦s de los sistemas de grabaci¨®n o de los servicios de visionado de la ¨²ltima semana de las operadoras. Kantar solo contabiliza en esta opci¨®n los visionados en el televisor, por lo que se quedan fuera los que se hacen desde ordenadores y dispositivos m¨®viles. Tampoco se contabilizan las reproducciones en plataformas o webs de las cadenas.
La auditora Barlovento Comunicaci¨®n publica el d¨ªa 8 de cada mes un informe que visibiliza esta otra televisi¨®n, la que el espectador ve cuando mejor le viene. El informe de mayo muestra que el consumo en diferido es de ocho minutos por persona al d¨ªa y supone un 4% del total, cifra que en las cadenas tem¨¢ticas de pago se eleva hasta el 14%. Casi la mitad (49%) se hace en el mismo d¨ªa de emisi¨®n del programa, y el 19% es al d¨ªa siguiente. Y, mientras que, desde hace 33 meses, la cadena l¨ªder, seg¨²n los par¨¢metros de la audiencia tradicional, es Telecinco, en diferido quien triunfa es Antena 3, seguida por La 1.
Por g¨¦neros, la ficci¨®n destaca como la gran beneficiada (o la perjudicada cuando las cifras se limitan a la audiencia en directo). En mayo, por ejemplo, La cocinera de Castamar (Antena 3) bati¨® r¨¦cord hist¨®rico de espectadores en diferido para una serie nacional con su cap¨ªtulo del 27 de mayo, que sum¨® 729.000 espectadores a los 1.506.000 que vieron el episodio en directo. El otro formato que, edici¨®n tras edici¨®n, se convierte en uno de los grandes triunfadores es MasterChef. Si en el caso de las series, el elevado seguimiento en diferido se puede explicar por el h¨¢bito cada vez m¨¢s extendido de verlas cuando y como los espectadores desean, impulsado por el auge de las plataformas digitales, en el concurso culinario de La 1 su larga duraci¨®n favorece su consumo a posteriori. El visionado en diferido suma m¨¢s de 600.000 espectadores a cada entrega del programa de TVE. Estoy vivo, tambi¨¦n de La 1, es otra de las beneficiadas y suele a?adir m¨¢s de 400.000 espectadores a su dato original, un tercio de su audiencia total.
En mayo tambi¨¦n se col¨® entre los 25 primeros puestos de la audiencia en diferido la serie de Movistar + Reyes de la noche, aunque en este caso este tipo de visionado supone m¨¢s del 90% de su audiencia. Tambi¨¦n programas como Roc¨ªo, contar la verdad para seguir viva, Cu¨¦ntame c¨®mo pas¨® y Mask Singer aparecen en la clasificaci¨®n.
Alguna sorpresa
Pero no es un dato relevante solo en la ficci¨®n y el entretenimiento. Llama la atenci¨®n el alto seguimiento que tuvo una vez acabado el partido de Liga del 9 de mayo entre el Real Madrid y el Sevilla, visto en diferido por 212.000 espectadores, un 15% de su audiencia total en Movistar LaLiga. Tambi¨¦n pueden sorprender los 113.000 espectadores en diferido del informativo nocturno de Antena 3 del lunes 31 de mayo.
Otro dato que sirve para ver los h¨¢bitos de los espa?oles reflejados en las audiencias es el del consumo televisivo en segundas residencias. Desde el 1 de enero de 2020, Kantar empez¨® a medir esta cifra, un par¨¢metro que habitualmente no supone grandes cambios en los datos generales, pero que tras el final del estado de alarma ha cobrado cierta relevancia. As¨ª lo refleja un informe publicado por esta consultora la semana pasada. Desde que el 9 de mayo se pusiera fin a las restricciones de movilidad entre comunidades aut¨®nomas, el volumen de consumo de televisi¨®n en las segundas residencias creci¨® un 34% en los fines de semana. Hasta primeros de mayo, la audiencia en fin de semana en esas viviendas era de 355.000 espectadores diarios de media, cifra similar a la de los d¨ªas laborables. Solo se pudo ver un pico considerable coincidiendo con la Semana Santa. Pero a partir del fin del estado de alarma, los fines de semana aumenta hasta llegar a los 566.000 espectadores diarios.
Por comunidades, donde m¨¢s ha crecido el consumo de televisi¨®n durante los fines de semana desde el 9 de mayo es en Castilla-La Mancha, Catalu?a, Andaluc¨ªa y Castilla y Le¨®n. Son las mismas comunidades que vieron c¨®mo los datos de segundas residencias aumentaron en verano de 2020, junto a Asturias y la Comunidad Valenciana. El informe explica que, el a?o pasado, la audiencia en segundas residencias tambi¨¦n vivi¨® un auge importante no solo en verano, sino tambi¨¦n hasta bien entrado el mes de septiembre, por el incremento del teletrabajo: en la Comunidad Valenciana, el consumo televisivo en segundas residencias se multiplic¨® por 11, mientras que en las dos Castillas fue entre cinco y seis veces superior.
Puedes seguir EL PA?S TELEVISI?N en Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
