Ariel ?vila: ¡°No quiero que mis hijos anden ma?ana con seis escoltas como yo¡±
El senador, autor de ¡®El mapa criminal en Colombia¡¯, sostiene que Colombia est¨¢ cerrando 70 a?os de conflicto pol¨ªtico y ahora abre un nuevo ciclo de lucha contra la violencia criminal


El senador colombiano Ariel ?vila (San Bernardo, Cundinamarca, 39 a?os), del partido Alianza Verde, es parte de la coalici¨®n que respalda las pol¨ªticas de paz del Gobierno de Gustavo Petro. Pero no supo con antelaci¨®n sobre el cese al fuego bilateral con el Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional (ELN) que el presidente anunci¨® por sorpresa al filo del A?o Nuevo. Y menos sab¨ªa que en realidad nada hab¨ªa sido acordado en las mesas de negociaci¨®n con la ¨²ltima guerrilla activa de Colombia. Cuando se enter¨® de que el ELN iba a desmentir a Petro, vio venir la tormenta medi¨¢tica y suspendi¨® sus vacaciones familiares en una finca de Boyac¨¢. Se qued¨® en la capital. Por eso la entrevista se realiza en un centro comercial, lugar que eligi¨® el mi¨¦rcoles para compensar a su familia por el descanso frustrado.
?vila sufre amenazas de muerte desde hace a?os. Antes de saltar a la pol¨ªtica el a?o pasado era investigador social, especializado en las diversas aristas del conflicto armado. Lo nuevo es que ahora la custodia se ha reforzado porque como senador est¨¢ a¨²n m¨¢s expuesto. Son seis los hombres que lo rodean mientras compra un helado para su hijo. No obstante, mantiene su empe?o con la paz: las investigaciones sobre el posconflicto colombiano que reflej¨® el a?o pasado en su libro El mapa criminal en Colombia (Penguin Random House, 2022) son el punto de partida para su trabajo legislativo. ¡°Colombia est¨¢ por cerrar el ciclo de la violencia pol¨ªtica, mientras abre el de la violencia criminal¡±, sentencia.
Pregunta. ?Por qu¨¦ ha dedicado gran parte de su carrera al conflicto armado?
Respuesta. Mi pap¨¢ siempre fue un hombre de la izquierda, perseguido por sus ideas. Nos toc¨® vivir temas de violencia feos y no quiero que mis hijos anden ma?ana con seis escoltas como yo. Adem¨¢s, mi trabajo como investigador me marc¨®. Recuerdo especialmente la imagen de una mujer que conoc¨ª en Putumayo. Una disidencia paramilitar hab¨ªa matado a su hijo la noche anterior a mi visita y lo hab¨ªa descuartizado.
P. El escritor Le¨®n Valencia dice en el pr¨®logo de El mapa criminal en Colombia que con el libro usted cierra su ¨¦poca como investigador social e inicia la de l¨ªder pol¨ªtico. ?C¨®mo lo trata su nuevo trabajo?
R. Creo que agot¨¦ lo que pod¨ªa hacer desde el periodismo de datos. Mi vida es de pasiones y esta nueva etapa en el Congreso es emocionante: es la primera vez que somos Gobierno, la izquierda nunca hab¨ªa ganado. El Legislativo me ha hecho explorar mi faceta como negociador, con el desaf¨ªo de convencer a mis compa?eros. Lo frustrante es que a veces uno no puede hacer todos los cambios que quisiera.
P. Usted fue uno de los principales alfiles del Gobierno para sacar adelante la ley de la paz total, que habilita al Ejecutivo a negociar con los grupos armados a¨²n activos. ?Est¨¢ satisfecho con la norma?
R. Hemos logrado aprobar el 90% de lo que quer¨ªamos. La ley da cuenta de que Colombia est¨¢ por cerrar un ciclo de 70 a?os de violencia pol¨ªtica con las negociaciones con el ELN, mientras se abre el de la violencia criminal. Tiene procesos diferenciados para poder dialogar tambi¨¦n con el crimen organizado. El objetivo de ellos ya no es cambiar el poder pol¨ªtico, sino corromper al Estado y mantener el negocio del narcotr¨¢fico.
P. ?Y el 10% restante que sacrificaron del proyecto?
R. Yo quer¨ªa que el presidente tuviera m¨¢s potestades para reglamentar el sometimiento a la justicia de estos grupos. Aspiraba a hacer el proceso m¨¢s ¨¢gil porque hay grupos del crimen organizado que quieren someterse r¨¢pido, ahora, no esperar hasta que el Congreso sancione otra ley. Adem¨¢s, tuvimos que eliminar los art¨ªculos que permit¨ªan sacar de la c¨¢rcel a las personas condenas por participar en las protestas de 2021. Colombia ha liberado guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes en procesos de paz. Es obvio que un muchacho de 17 a?os que tira una piedra en una protesta merece una segunda oportunidad.
P. ?C¨®mo le explica el ¡°sometimiento a la justicia¡± a alguien que no entienda el porqu¨¦ van a dialogar con el crimen organizado?
R. Abarca negociaciones que solo tocan dos temas: lo jur¨ªdico y la reincorporaci¨®n en la sociedad. No hay una agenda pol¨ªtica, social o militar como hay en los di¨¢logos tradicionales con las guerrillas. Se reducen penas a cambio de informaci¨®n, como en Estados Unidos. Hay que evitar el nuevo ciclo de violencia.
P. ?Y qu¨¦ hay que hacer con las disidencias de las FARC? Todav¨ªa hay cierta ambiguedad.
R. La decisi¨®n de c¨®mo incluirlas en la paz total debe ser del presidente. En lo personal, yo creo que debe haber un punto intermedio entre los acuerdos tradicionales y el sometimiento. Ya negociamos con las FARC, aunque creo que los delitos que se cometieron despu¨¦s del 1 de diciembre de 2016 tambi¨¦n deben entrar en la Jurisdicci¨®n Especial para la Paz. Adem¨¢s, hay que incluirlas en el modelo de reincorporaci¨®n ya establecido.
P. En El mapa criminal en Colombia usted demanda que el expresidente Iv¨¢n Duque asuma la responsabilidad de haber boicoteado el acuerdo de paz. ?Por qu¨¦ cree que lo hizo?
R. El uribismo hizo todo lo posible por revivir a las FARC para causarle miedo a la sociedad colombiana y eternizarse en el poder. Es propio de alguien miserable pol¨ªticamente, de alguien malvado. Nos hubi¨¦ramos podido ahorrar centenares de muertos si no hubiesen obstaculizado la reincorporaci¨®n de exguerrilleros y sembrado incertidumbre jur¨ªdica. Hoy las disidencias est¨¢n presentes en alrededor de 150 municipios de los 1104 que tiene el pa¨ªs, mientras que en 2018 operaban en solo 56.

P. Usted exige al Gobierno una pol¨ªtica de ¡°zanahoria y garrote¡±. ?Qu¨¦ es el ¡°garrote¡±?
R. Es la presi¨®n militar para obligar a los bandidos para que se entreguen, negocien o mueran en su ley.
P. ?Y c¨®mo va eso en el Ejecutivo?
R. La pol¨ªtica de seguridad actual es muy parecida a la de Iv¨¢n Duque porque el enfoque todav¨ªa es demasiado territorial y no tiene sentido. Las organizaciones han cambiado: no tienen los copamientos territoriales de antes y son menos piramidales. Ahora importa crear fuerzas espec¨ªficas para perseguir a cada grupo armado. Tambi¨¦n debemos incluir zonas en riesgo de verse afectadas en el futuro y modificar la pol¨ªtica penitenciaria, que hoy solo sirve para graduar bandidos.
P. ?C¨®mo vivi¨® el anuncio del presidente sobre el cese bilateral al fuego con el ELN, en la v¨ªspera de A?o Nuevo?
R. Me cogi¨® por sorpresa. No ten¨ªa la informaci¨®n y pens¨¦ que quiz¨¢ lo hab¨ªan acordado durante una semana que estuve de vacaciones. Pero despu¨¦s una fuente me dijo que el tema nunca se habl¨® en las mesas de negociaciones. ¡°?Seguro? No se atrever¨ªan si no est¨¢ conversado¡±, le dije. No le cre¨ª, hasta que el lunes me comentaron que el ELN iba a sacar un pronunciamiento para desmentirlo. Fue entonces que decid¨ª quedarme en Bogot¨¢ para enfrentar el vendaval medi¨¢tico.
P. Usted tuvo que cancelar sus vacaciones, pese a que no sab¨ªa del anuncio. ?C¨®mo se sinti¨®?
R. Nos sorprendi¨® a muchos de los que estamos jugados por la paz. No tuvieron la gentileza de avisarnos y ni siquiera pudimos prepararnos para responder a los medios. Pero bueno, as¨ª es el presidente. Hace tiempo tiene este m¨¦todo de provocar hechos pol¨ªticos para que la realidad cambie: tira la pelota y despu¨¦s comienza a recogerla. A m¨ª no me gusta, pero le funcion¨® con la reforma tributaria, cuando dijo que ¨ªbamos por una recaudaci¨®n de 50 billones de pesos y al final fue de 20 billones.
P. Esta vez no le sali¨®. ?C¨®mo ve el impacto en la sociedad colombiana?
R. Es cierto que hizo el rid¨ªculo, que es una verg¨¹enza y que es un error pol¨ªtico. Pero no me preocupa la sociedad, que apoya el cese al fuego. El ELN va a llegar a un acuerdo en un par de semanas. Lo que me preocupa es la comunidad internacional, ?c¨®mo doy la cara a los embajadores? Ellos no entienden este m¨¦todo y lo del presidente fue un muy mal mensaje. Da la sensaci¨®n de que no hay organizaci¨®n y planeaci¨®n.
P. Usted decidi¨® presentar su libro el mes pasado con el expresidente, Juan Manuel Santos. ?Por qu¨¦?
R. Trabaj¨¦ con ¨¦l durante las negociaciones por el acuerdo de paz. Y es una persona que admiro y quiero. Crey¨® en la paz pese a ser del establecimiento. El resto de las ¨¦lites siempre hab¨ªan sostenido que la paz era un cuento de la izquierda.
P. En la presentaci¨®n, Santos sostuvo que Am¨¦rica Latina debe articular una pol¨ªtica de drogas porque la econom¨ªa de guerra que usted ilustra en su libro es transnacional. ?Es esto posible?
R. Suena bien que Latinoam¨¦rica se una en un gran bloque y le exiga a los del pa¨ªses del Norte que legalicen las drogas. Pero no va a pasar, al menos ahora. Lo mismo sucede con la aspiraci¨®n de que los Estados compartan m¨¢s informaci¨®n.
P. ?Y a¨²n as¨ª usted es optimista con la paz total?
R. S¨ª. Vamos a negociar con el ELN y el proceso va a terminar bien. Tambi¨¦n vamos a llegar a acuerdos con las principales organizaciones criminales. Vamos a bajar de 300 a 100 los municipios afectados por la violencia. No vamos a acabar la ¨²ltima mata de coca, pero vamos a reducir el n¨²mero de familias que dependen del narcotr¨¢fico y vamos a terminar con este problema en un 50%. Es un mont¨®n para cuatro a?os.
P. ?Qu¨¦ pasar¨¢ con el 50% restante, con los grupos que no se adhieran a la paz total?
R. Los vamos a perseguir, para eso est¨¢ el garrote.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
