Redactora experta en nuevas tendencias y estilo de vida. Graduada en Publicidad y Relaciones P¨²blicas por la Universidad Complutense de Madrid, publica desde 2018 en diversos medios de comunicaci¨®n especializados en moda, bienestar y sociedad. Explora temas relacionados con la psicolog¨ªa, la sociolog¨ªa, el crecimiento personal y la cultura pop.
En el mundo globalizado, la clave para construir relaciones interculturales efectivas reside en conocer y entender la diversidad cultural existente. No se trata de crear estereotipos simplistas, sino de reconocer las diferencias comunicativas para evitar malentendidos
Contar con mecanismos para solucionar enfrentamientos en la oficina no solo beneficia al individuo, tambi¨¦n es interesante para cualquier corporaci¨®n. Gestionarlos desde la asertividad y buscar la negociaci¨®n suelen ser los mejores cortafuegos para evitar llevarse el problema a casa
Esta ret¨®rica ha favorecido el sentimiento colectivo de agradecimiento por conseguir ejercer determinadas profesiones pese a que sus condiciones laborales no sean las deseadas. Pero buscar la realizaci¨®n personal a trav¨¦s del trabajo sin obtener recompensas justas ni poner l¨ªmites puede generar un sentimiento de frustraci¨®n
Los prop¨®sitos de a?o nuevo m¨¢s repetidos son comer m¨¢s sano, hacer m¨¢s deporte, dejar de fumar o mimar m¨¢s a las amistades. Pero la tasa de fracaso en los objetivos es alt¨ªsima porque no solemos sopesar bien nuestras metas reales ni individualizamos la manera ¨®ptima de llegar a ellas
Los conflictos sociales y psicol¨®gicos derivados de hacer un uso poco saludable de la tecnolog¨ªa a menudo se tratan como problemas de segunda fila. Sin embargo, no poner l¨ªmites a estos fen¨®menos puede comprometer nuestro bienestar digital
Con el avance de la tecnolog¨ªa se acortan los tiempos de espera, pero tambi¨¦n merma la capacidad de atenci¨®n, sobre todo en las generaciones m¨¢s j¨®venes. No culpar al individuo y promover cambios sociales que revisen nuestra relaci¨®n con el entorno digital son claves para fomentar el bienestar integral
Existen psic¨®patas integrados capaces de amargar la vida de quien los rodea. Alejarse de ellos es posible, pero cuando se trata de un superior escapar de su influencia resulta complicado. Invisibilizar las emociones es una manera de combatirlos, pues no solo no empatizan con ellas, sino que disfrutan del sufrimiento ajeno
Una persona que sobredimensiona lo negativo de las cosas por sistema puede desarrollar problemas que limiten su vida y compliquen la de los dem¨¢s. No invalidar sus sentimientos y ayudarle a buscar explicaciones alternativas son dos formas de lidiar con esa actitud
Las personas modulan su imagen y comportamiento para proyectar buenas sensaciones ante desconocidos, pero existen rasgos f¨ªsicos y otros relacionados con el instinto que provocan agrado o rechazo. Para reducir la disociaci¨®n que en muchos casos se produce, el autoconocimiento como f¨®rmula de ajuste puede ser clave
Las revistas impresas centradas en retos mentales han incrementado sus ventas respecto a los ¨²ltimos 20 a?os. La desconexi¨®n digital, entrenar la mente e incluso el sentimiento de nostalgia explican por qu¨¦ estas formas de entretenimiento anal¨®gico son inmunes al paso del tiempo
Pocos presumen de llevar una piedrecita de la buena suerte en el bolsillo, pero la mayor¨ªa acepta sin sorpresas que algunos ascensores no tengan el bot¨®n de la planta 13. La superstici¨®n incluso se esconde en gestos cotidianos que hasta los m¨¢s incr¨¦dulos realizan, como soplar las velas de una tarta de cumplea?os
Recibir sin previo aviso a vecinos o amigos que pasaban por all¨ª es una actividad casi inexistente dentro del tejido social de las grandes ciudades. La configuraci¨®n de la propia urbe o el desarrollo de la tecnolog¨ªa han propiciado que esta situaci¨®n, de producirse, incluso se molesta y percibida como una perturbaci¨®n del descanso
Amigos, compa?eros de trabajo e incluso familiares, hay gente que hace que el ¨¢nimo de cualquiera languidezca en cuesti¨®n de minutos. Los vampiros emocionales existen, pero hay formas de esquivarlos
Gracias al teletrabajo, muchos se han planteado mudarse a zonas rurales para mejorar su calidad de vida, pero la mayor¨ªa de veces se queda en una mera intenci¨®n. Prescindir del abanico de actividades y la oferta de ocio es una de las razones que m¨¢s pesa para los j¨®venes, aunque esta prioridad salga cara
La pereza o la falta de tiempo son argumentos comunes en el discurso de las personas que tienen dificultades para practicar ejercicio de manera constante. Una de las formas de superar esa barrera es entender que no tiene que ser una actividad puramente de disfrute
El cambio de prioridades, la asunci¨®n de nuevos roles y el desarrollo de la vida profesional a menudo hacen que los lazos afectivos se debiliten. Adem¨¢s, las redes sociales dan una falsa sensaci¨®n de cercan¨ªa con viejos amigos a los que ya ni siquiera vemos. Pero, ?se puede revivir una relaci¨®n?
En la era de la digitalizaci¨®n, cada vez recurrimos menos al papel y al l¨¢piz, pero adem¨¢s de la falta de uso de la letra manuscrita hay otros factores externos que hacen que la caligraf¨ªa sufra ciertas modificaciones
Personajes asentados en la memoria popular a menudo vuelven a estar de moda y no es raro ver sus im¨¢genes y frases m¨¢s ic¨®nicas repetidas en las redes sociales. Sus historias nos sacan de la realidad, evaden y entretienen, y, adem¨¢s, son testimonios muy potentes de su ¨¦poca