La declaraci¨®n de una diputada oficialista por el ¡®caso Convenios¡¯ pone en el foco una vez m¨¢s al Gobierno de Boric
Catalina P¨¦rez, del Frente Amplio, ha reabierto las preguntas sobre cu¨¢ndo se enter¨® La Moneda del esc¨¢ndalo y pone en el ojo del hurac¨¢n al ministro de Vivienda, el socialista Carlos Montes. Estas son las claves de la trama


Casi cinco meses despu¨¦s de que el 16 de junio se hiciera p¨²blico el caso Convenios, una trama de corrupci¨®n ¨Creconocida as¨ª por el propio oficialismo de izquierdas chileno¨C, la diputada Catalina P¨¦rez, uno de los principales rostros del esc¨¢ndalo, ha abierto nuevamente las dudas respecto del momento en que el Gobierno del presidente Gabriel Boric se enter¨® de las irregularidades. P¨¦rez, militante suspendida de Revoluci¨®n Democr¨¢tica (RD), parte del Frente Amplio, la coalici¨®n del mandatario, ha dicho en una entrevista al diario La Tercera que fue la primera semana de junio cuando le lleg¨® la informaci¨®n, que puso al tanto de los hechos a las autoridades de RD ¡ªal hoy expresidente de la colectividad, el senador Juan Ignacio Latorre¡ª y a la ahora exsubsecretaria de Vivienda Tatiana Rojas, del mismo partido.
El partido RD en problemas
La de P¨¦rez es una declaraci¨®n que ha puesto nuevamente en el foco al ministro de Vivienda de Boric, el socialista Carlos Montes, de la izquierda moderada, una figura hist¨®rica del sector. Este lunes ha insistido en que no tuvo informaci¨®n previa del caso ¡°hasta el 16 de junio¡±. Ese d¨ªa fue cuando el medio regional Timeline de Antofagasta, una ciudad al norte de Chile ubicada a unos 1.300 kil¨®metros de Santiago, revel¨® que la Fundaci¨®n Democracia Viva, ligada al partido Revoluci¨®n Democr¨¢tica, hab¨ªa recibido un millonario aporte desde una repartici¨®n del Gobierno para, supuestamente, realizar proyectos en apoyo a asentamientos precarios.
P¨¦rez, que hasta el esc¨¢ndalo era vicepresidenta de la C¨¢mara de Diputados, ha estado en el centro del caso, pues Democracia Viva es una fundaci¨®n que dirig¨ªa Daniel Andrade, quien era su pareja. La entidad recibi¨® unos 530 mil d¨®lares provenientes de la secretar¨ªa de Vivienda de Antofagasta, organismo estatal que depende del Ministerio que encabeza Montes, y que era liderada por Carlos Contreras, quien antes hab¨ªa sido jefe de Gabinete de la parlamentaria electa por Antofagasta. Los tres, adem¨¢s, eran militantes de RD.

El caso Democracia Viva, por el que el Estado chileno se querell¨®, fue solo la punta de un iceberg, pues r¨¢pidamente se revel¨® que hab¨ªa decenas de fundaciones sin fines de lucro, la mayor¨ªa ligadas al oficialismo y a las que hoy investiga la Fiscal¨ªa chilena, que hab¨ªan suscrito convenios, v¨ªa trato directo, de la misma naturaleza y sin que, muchas de ellas, tuvieran experiencia en trabajos en asentamientos precarios. Ha sido el mayor esc¨¢ndalo del Gobierno de Boric, pues no solo ha golpeado RD, uno de los principales partidos del Frente Amplio, sino que ha ensombrecido la promesa de honestidad de la joven generaci¨®n de izquierdas que lleg¨® al poder en 2022.
El foco en Carlos Montes
Catalina P¨¦rez ha dado una entrevista tras cinco meses de silencio. Cont¨®: fue ¡°la primera semana de junio, cuando me llega la informaci¨®n (...) Inmediatamente me comunico con autoridades de partido y de Gobierno y le pido a mi equipo que recurra a Contralor¨ªa. Luego, esto se conoce p¨²blicamente la semana siguiente. Yo siempre lo comuniqu¨¦ todo al partido, todo lo que yo iba sabiendo lo iba comunicando. Nunca guard¨¦ informaci¨®n para m¨ª¡±.
P¨¦rez se refiere a la denuncia, que fue la que public¨® Timeline el 16 de junio, en que una asociaci¨®n de funcionarios del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de Antofagasta revelaba los lazos de Democracia Viva y la mencionaban. Y, seg¨²n se?al¨® en la entrevista, fue en ese momento en que inform¨® de la situaci¨®n al presidente de su partido (el senador Latorre) y a Tatiana Rojas, la subsecretaria de Vivienda. Boric pidi¨® la renuncia a Rojas el 25 de junio, pues la propia subsecretaria admiti¨® que el 2 de mayo recibi¨® un correo de los trabajadores del Serviu, pero que ¡°no alcanz¨®¡± a advertir al ministro Montes de las irregularidades hasta que estall¨® p¨²blicamente el esc¨¢ndalo.
Aunque la portavoz de Gobierno, Camila Vallejo, ha se?alado este lunes sobre los dichos de Catalina P¨¦rez que no entreg¨® ¡°ninguna informaci¨®n nueva respecto de la cronolog¨ªa de los hechos¡±, los detalles que abord¨® la diputada obligaron al ministro de Vivienda de Boric a volver a referirse al caso Convenios: ¡°Informaci¨®n previa hasta el 16 de junio yo no tuve. Antecedentes previos, en alg¨²n momento se habl¨® de que RD estaba contratando mucha gente all¨¢ en Antofagasta. Mucho antes de todo esto, mucho antes de que se supiera de Democracia Viva yo le ped¨ª a la subsecretaria que lo investigara y me dijo que no era as¨ª¡±, dijo Montes. Y agreg¨®: ¡°Lo concreto es que se le inform¨® a la subsecretaria y ella no actu¨® en los tiempos requeridos. Eso llev¨® a que perdiera el cargo¡±.

La ca¨ªda del aliado de Boric
Tras el esc¨¢ndalo del caso Convenios, varias autoridades del oficialismo han debido renunciar. La oposici¨®n presion¨® especialmente al Gobierno para que dimitiera el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, el principal aliado de Boric desde su ¨¦poca de dirigentes universitarios, por su responsabilidad pol¨ªtica como fundador de RD: dej¨® el puesto el 11 de agosto.
Hoy, las palabras de la diputada P¨¦rez han levantado nuevamente interrogantes sobre el momento en que el Gobierno tom¨® conocimiento del caso. Tambi¨¦n, han movilizado al Socialismo Democr¨¢tico a respaldar al ministro de Vivienda, Carlos Montes, pues el experimentado secretario de Estado es parte de la principal fuerza pol¨ªtica que hoy sostiene al Ejecutivo de Boric. Tras el caso Convenios, el mandatario debi¨® hacer un ajuste de Gabinete y as¨ª como el Socialismo Democr¨¢tico hoy ocupa puestos clave en el Gabinete, Revoluci¨®n Democr¨¢tica ha quedado reducido solo tener una de las 24 carteras: el Ministerio de Bienes Nacionales.
El factor Crispi
La entrevista de P¨¦rez, adem¨¢s, ha ocurrido solo tres d¨ªas despu¨¦s de que, el pasado jueves 9, el contralor general de la Rep¨²blica, Jorge Berm¨²dez, asisti¨® al Congreso a la comisi¨®n investigadora del caso Convenios y alert¨®, precisamente, sobre la evidente debilidad institucional y alta discrecionalidad en la asignaci¨®n de recursos por parte de los organismos regionales, junto con irregularidades en el marco del Programa de Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda, lo que reactiv¨® en la oposici¨®n la presi¨®n para que Boric remueva a Montes.
Fue a esa misma comisi¨®n del Congreso a la que fue el 6 de noviembre el jefe de asesores de Boric, Miguel Crispi, de Revoluci¨®n Democr¨¢tica, que admiti¨® ante los parlamentarios que el 7 de junio, es decir, nueve d¨ªas antes de que estallara el caso de Democracia Viva, supo ¡°por un rumor¡± de los hechos que vinculaban a la fundaci¨®n con Daniel Andrade, en esos d¨ªas pareja de Catalina P¨¦rez, y con Carlos Contreras, entonces secretario regional ministerial o seremi de Antofagasta (representante del ministerio en la regi¨®n). Y, tal cual lo se?al¨® el domingo la diputada P¨¦rez, Crispi dijo haber derivado los antecedentes a la subsecretaria Rojas.
¡°El presidente se enter¨® el 16 de junio, como es de p¨²blico conocimiento¡±, se?al¨® Crispi. Y agreg¨®: el 7 de junio ¡°tom¨¦ conocimiento de un rumor, donde se?alaban que hab¨ªa una situaci¨®n en Antofagasta donde Daniel Andrade ten¨ªa una participaci¨®n que ten¨ªa un v¨ªnculo con el seremi de vivienda¡±. Luego, a?adi¨®, llam¨® a la subsecretaria y le pregunt¨® ¡°si hab¨ªa escuchado hablar de esto¡±. ¡°Le digo que tome el caso y lo investigue, y le digo que si esto se comprueba que se tomen la decisiones correspondientes¡±, a?adi¨® Crispi.

Seg¨²n el jefe de asesores de Boric, no fue sino hasta el 7 de junio que supo sobre Democracia Viva: ¡°Con el rumor que tuve en mis manos no lo catalogu¨¦ como delito¡±. Agreg¨® que, por su cargo, no tiene firma para mandar un oficio a un ministro o ministra. ¡°Yo no mando oficios, no tengo firmas y menos podr¨ªa hacer una investigaci¨®n sumaria¡±.
A cinco semanas del plebiscito
Pese a que el caso Convenios no ha dejado golpear al oficialismo desde junio, y que el Gobierno pidi¨® la disoluci¨®n de Democracia Viva, su regreso de lleno a la agenda con el informe del contralor y los dichos de Catalina P¨¦rez, han puesto una sombra sobre el buen momento que vive Boric tras los Juegos Panamericanos que se realizaron en Chile, pues tras el evento el presidente subi¨® en cuatro puntos su aprobaci¨®n, al 37%.
El alza en la aprobaci¨®n al mandatario de izquierdas ha sido una inyecci¨®n positiva en medio de un escenario complejo, pues la reactivaci¨®n del esc¨¢ndalo de las fundaciones ocurre a cinco semanas del plebiscito del 17 de diciembre, en que Chile debe votar una nueva propuesta de Constituci¨®n, que cont¨® solo con la aprobaci¨®n de las derechas y que incomoda al oficialismo, cuyos partidos han resuelto llamar a votar por la opci¨®n En contra. El Gobierno, en tanto, p¨²blicamente ha decidido mantener la distancia.
De acuerdo a la encuesta Cadem del domingo, 32% aprueba el texto y un 50% lo rechaza. en este escenario, la derecha aprovecha el nuevo cap¨ªtulo del caso Convenios para interpelar al oficialismo y, sobre todo, a La Moneda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
