El corredor ferroviario mediterr¨¢neo tropieza con la huerta
Valencia retoma dos grandes infraestructuras cuyos trazados afectan a suelo protegido por su alto valor agr¨ªcola y paisaj¨ªstico
![Cristina V¨¢zquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)
La reordenaci¨®n ferroviaria de Valencia y la construcci¨®n de la l¨ªnea de alta velocidad hasta Castell¨®n, ambos proyectos del Corredor Mediterr¨¢neo, afectar¨¢ a decenas de hect¨¢reas de huerta valenciana, un suelo protegido por su alto valor agr¨ªcola y castigado por el bum de la edificaci¨®n y el paso de autov¨ªas y circunvalaciones. El impulso al tren se aparc¨® por las sucesivas crisis y ahora, dos d¨¦cadas despu¨¦s, el Gobierno central lo ha reactivado en pleno debate sobre la emergencia clim¨¢tica y la descarbonizaci¨®n. Son varias las organizaciones ciudadanas y ecologistas y los ayuntamientos que alertan sobre el impacto de estos proyectos en un territorio tan fr¨¢gil como ¨²nico y que la FAO incluy¨® en 2019 en su lista de patrimonio agr¨ªcola mundial.
El Ministerio de Transportes sac¨® a informaci¨®n p¨²blica el 28 de octubre los estudios de dos de las infraestructuras pendientes del Corredor Mediterr¨¢neo. El t¨²nel o eje pasante ferroviario de Valencia, que discurrir¨¢ soterrado y pondr¨¢ fin a la configuraci¨®n en fondo de saco de la estaci¨®n central de la capital, dando continuidad a la circulaci¨®n de trenes que salen hacia el norte. Y la l¨ªnea de alta velocidad que conectar¨¢ Valencia y Castell¨®n, proyectada inicialmente en 2002 y descartada en 2011.
Son dos proyectos unidos entre s¨ª, con hasta siete trazados alternativos, un presupuesto de 3.000 millones de euros y considerados prioritarios por el ministerio para evitar la congesti¨®n de las actuales l¨ªneas. ¡°En un d¨ªa normal, alrededor de siete u ocho trenes de cercan¨ªas tienen que parar para dejar paso a otros de media distancia que tienen prioridad. Es un tren de alta velocidad para todo el arco mediterr¨¢neo, es imprescindible¡±, defiende Dar¨ªo Moreno, alcalde de Sagunto, localidad por la que pasar¨¢ la nueva l¨ªnea.
Los posibles trazados y sus consecuencias sobre el territorio han agitado el debate: por el interior y separado de las actuales l¨ªneas del ferrocarril; por el litoral (la franja m¨¢s poblada y por la que pasa el tren Valencia-Barcelona), o una soluci¨®n mixta. Las alternativas m¨¢s benignas prev¨¦n la ocupaci¨®n de algo m¨¢s de 140.000 metros cuadrados de huerta protegida aunque la p¨¦rdida definitiva ser¨ªa de nueve hect¨¢reas. Pero la peor opci¨®n apunta a m¨¢s de 700.000 metros cuadrados de suelo protegido afectado.
La mejor valorada desde el punto de vista medioambiental incluye un t¨²nel entre Valencia y el vecino municipio de Vinalesa (a siete kil¨®metros de distancia) que da?ar¨ªa menos huerta pero su ejecuci¨®n es de las m¨¢s caras (2.228 millones de euros). Cuesta 800 millones de euros m¨¢s que el trazado m¨¢s econ¨®mico de los siete que baraja el ministerio que dirige Raquel S¨¢nchez.
Falta poco para que acabe el periodo de alegaciones y Josep Vicent Boira, comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterr¨¢neo, defiende la trascendencia de ambos proyectos. ¡°Es una reordenaci¨®n ferroviaria de uno de los nudos m¨¢s importantes del eje mediterr¨¢neo europeo. La operaci¨®n comporta no solo un t¨²nel ferroviario en Valencia sino la creaci¨®n de dos nuevas estaciones de cercan¨ªas y un ¨¢rea urbana Valencia-Castell¨®n que estar¨ªa mejor conectada que hoy por ferrocarril¡±, destaca. Las obras contribuir¨ªan a la descarbonizaci¨®n, sacando coches y camiones de la carretera y creando una autopista ferroviaria hacia el resto de Europa.
Boira precisa que, aunque la inversi¨®n se hace en Valencia, beneficia a Alicante, Murcia, Cartagena, Almer¨ªa, Granada y Algeciras. ¡°Si no resolvemos el sem¨¢foro ferroviario de Valencia, todo lo que est¨¢ al sur lo va a sufrir¡±, subraya el comisionado.
![La l¨ªnea del tren que conecta con Barcelona, a su paso por la huerta situada al norte de Valencia en una imagen de 2009.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4QODJZUKL5HJZL5OKGQNZO4Q5A.jpeg?auth=a8aaf6a2a0d741fff2647523b48d692dba53aa30cf52c9d24677f43dfcf0bc62&width=414)
Ante la creciente controversia, el comisionado aconseja evitar la paralizaci¨®n. ¡°No hacer nada es mantener el statu quo y dar preferencia a la carretera. Hay que cambiar esta tendencia y ofrecer unas soluciones de transporte m¨¢s sostenibles; por eso no puedo aceptar que se compare este proyecto de corredor ferroviario con el de ampliaci¨®n de autov¨ªas y circunvalaciones¡±. Seg¨²n Boira, el impacto de construir una l¨ªnea de ferrocarril es de siete metros cuadrados por pasajero frente a los 100 metros de impacto en el caso de una carretera.
Un grupo de nueve ayuntamientos vecinos de Valencia, los m¨¢s afectados por el impacto sobre su huerta, han puesto sobre la mesa otra alternativa: el t¨²nel pasante dise?ado por el ministerio que atraviesa la capital y sale en superficie por el norte para internarse en las parcelas de alto valor ecol¨®gico, pod¨ªa ser sustituido por un t¨²nel que ir¨ªa a buscar el aeropuerto de Valencia (hacia el interior), evitando la huerta.
Otra opci¨®n defendida por los ingenieros y urbanistas valencianos Vicent Torres, Joan Olmos y Fernando Gaja rechaza la construcci¨®n de un nuevo corredor de alta velocidad entre Valencia y Castell¨®n para ganar ¡°solo¡± 10 minutos de viaje, ¡°impactando gravemente en la huerta¡±. Creen que la actual l¨ªnea a Barcelona se puede mejorar con poca inversi¨®n, descartan el t¨²nel pasante de Valencia y en su lugar proponen una estaci¨®n para la alta velocidad y la media distancia alejada del centro de Valencia, como se hizo en Montpellier. En estos dos casos, el ferrocarril perder¨ªa la centralidad, no estar¨ªa en el coraz¨®n de la ciudad, una opci¨®n que Boira considera una gran desventaja.
![Las siete alternativas de trazado de la l¨ªnea de alta velocidad entre Valencia y Castell¨®n a su paso por la huerta norte valenciana. La alternativa 3 (en color azul oscuro) es la m¨¢s benigna con la huerta. Y la 5 (en color rojo) la mejor valorada globalmente por los estudios informativos del Ministerio de Transportes,](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UQI5Q7J2LBDARHQUL4OQ5NSMIM.png?auth=573188f3a37cab3ad6d8ccda202993d27a56849568fa8d99bc7671ec6fef81bf&width=414)
La asociaci¨®n Per l¡¯horta, colectivo ciudadano defensor de la huerta, no entiende c¨®mo el ministerio ha dise?ado unos trazados que afectan al espacio protegido. ¡°Es el mismo proyecto de 2000, cuando el mundo ha cambiado desde entonces¡±, apuntan. ¡°Estamos de acuerdo con pasar las mercanc¨ªas del cami¨®n al tren y estamos a favor del corredor mediterr¨¢neo pero, ?la soluci¨®n es pasar una l¨ªnea de alta velocidad por la huerta?¡±, dice su portavoz, Josep Galvald¨¤. La asociaci¨®n ha detallado que el nuevo trazado supondr¨ªa expropiar entre 5,7 y 7,2 millones de metros cuadrados entre Valencia y Sagunto, mayoritariamente de naranjos y huerta.
¡°No se puede invertir al mismo tiempo en todos los medios de transporte. No es posible una l¨ªnea de alta velocidad de Valencia a Castell¨®n por medio de la huerta y al mismo tiempo ampliar la capacidad de otras carreteras en la misma zona. Chirr¨ªa mucho¡±, a?ade Galvad¨¤ a la par que pide que se retiren los proyectos y empezar de cero. ¡°La huerta es ya un territorio suficientemente amenazado y fr¨¢gil¡±, subraya.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Cristina V¨¢zquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)