Ana Mar¨ªa Matute, Premio Cervantes 2010
Se convierte en la tercera mujer en conseguirlo tras Mar¨ªa Zambrano y Dulce Mar¨ªa Loynaz
Ana Mar¨ªa Matute es Premio Cervantes 2010. La ministra de Cultura, ?ngeles Gonz¨¢lez-Sinde, ha sido la encargada de anunciar el nombre de la ganadora del Premio Cervantes , el m¨¢s prestigioso de las letras en lengua espa?ola. Hay una regla no escrita que dice que, despu¨¦s de que el a?o pasado lo recibiera el mexicano Jos¨¦ Emilio Pacheco, este a?o tocaba espa?ol.
Ana Mar¨ªa Matute tiene 85 a?os y no 84 como dicen buena parte de sus biograf¨ªas. "Nac¨ª en 1925", dijo recientemente a este diario. El Premio Cervantes reconoce su obra, 12 novelas y varios vol¨²menes de cuentos, ahora reunidos en La puerta de la Luna, desde los primeros textos de 1947 hasta 1998. "Si me dan el Cervantes dar¨¦ saltos de alegr¨ªa, saltos de alegr¨ªa espirituales", dijo en la entrevista. Matute, una mujer fuerte de salud fr¨¢gil se apoya en una muleta para andar.
Es el premio que le faltaba. Los ha tenido casi todos, dos nacionales de Literatura Infantil; el Nacional de las Letras (2007); el Nacional de Literatura y el de la Cr¨ªtica por Los hijos muertos; el Nadal 1959 por Primera memoria; el Planeta 1954, por Peque?o teatro, e incluso el Ciutat de Barcelona 1966 por un relato maravilloso, El verdadero final de la Bella Durmiente.
"Nac¨ª cuando mis padres ya no se quer¨ªan". Es la primera frase de su ¨²ltima novela, Para¨ªso inhabitado, quiz¨¢ la m¨¢s autobiogr¨¢fica de sus obras. Esta historia, como Olvidado Rey Gud¨², Aranmanoth, La torre vig¨ªa, Los soldados lloran de noche, La Trampa o tantos otros t¨ªtulos, muestran su capacidad extraordinaria para fabular y conmover. Su estilo literario y su imaginaci¨®n conquistan a los lectores, a veces, mucho m¨¢s que a la cr¨ªtica.
Fallado por primera vez en 1976 -se lo llev¨® Jorge Guill¨¦n- el Premio Cervantes solo contaba con dos mujeres en su palmar¨¦s: la pensadora malague?a Mar¨ªa Zambrano (1988) y la poeta cubana Dulce Mar¨ªa Loynaz (1992). Cada a?o se recuerda esa cifra y cada dos, cuando toca espa?ol, se recuerda el nombre de Ana Mar¨ªa Matute, tal vez la ¨²nica persona del parnaso literario nacional que ha dicho abiertamente que le gustar¨ªa ganar el premio.
La tendencia de los ¨²ltimos fallos apuntaba al menos a que le hab¨ªa llegado el turno a su generaci¨®n, la de los a?os 50, la de los ni?os de la Guerra Civil, un pu?ado de autores a la altura ya de la otra gran generaci¨®n cl¨¢sica del siglo XX, la del 27. Ah¨ª est¨¢n los premios a Juan Mars¨¦, Antonio Gamoneda o Rafael S¨¢nchez Ferlosio, los ¨²ltimos espa?oles en lograrlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.