Matute en cinco obras
Ana Mar¨ªa Matute ha sido siempre una ni?a de la guerra. El 18 de julio de 1936 le faltaban ocho d¨ªas para cumplir 11 a?os y esas dos circunstancias, la guerra y los 11 a?os, han marcado su obra. Los libros de la nueva premio Cervantes est¨¢n llenos de ni?os. Entre ellos y los adultos se establece muchas veces la misma incomprensi¨®n que entre dos bandos en conflicto, por eso en tiempo de guerra la incomprensi¨®n es doble.
LOS ABEL (1948). No fue la primera novela que escribi¨® Ana Mar¨ªa Matute pero s¨ª la primera que public¨®. Fue finalista del premio Nadal el a?o que gan¨® Miguel Delibes con La sombra del cipr¨¦s es alargada. Los Abel del t¨ªtulo podr¨ªan ser los P¨¦rez, los Smith o los Ca¨ªn, un clan familiar en el que la crueldad es la otra cara de la ingenuidad. Como ha contado muchas veces la propia autora, el contrato con la editorial Destino lo firm¨® su padre por ella. Los siguientes, una vez casada, los firm¨® su marido. Cosas del franquismo. "Con mi venita marital", se le¨ªa antes de la r¨²brica. En 1959 la escritora se llevar¨ªa el Nadal con Primera memoria.
PEQUE?O TEATRO (1954). Matute escribi¨® este libro con 17 a?os, con 19 lo llev¨® a Destino escrito a mano en un cuaderno de hule y el editor le dijo que lo pasara a m¨¢quina. Luego le dijo que ve¨ªa m¨¢s madura Los Abel. Il¨¦ Eroriak, el protagonista de la obra, es un alguien de "cortos alcances" que "cre¨ªa en todo profundamente", es el loco de Oiquixia, un lugar m¨ªtico y, como corresponde, brumoso. La llegada de un forastero, otro cl¨¢sico, romper¨¢ la falsa armon¨ªa de un espacio que, al final, se revela como cualquier cosa menos arm¨®nico.
LUCI?RNAGAS (1955). El sello Backlist acaba de reeditar esta novela con un esclarecedor pr¨®logo de Esther Tusquets. La primera vez que se public¨®, en ese 1955, lo hizo brutalmente mutilada por la censura y bajo el t¨ªtulo de En esta tierra. El libro cuenta la historia de Soledad Roda Oliver, Sol, una muchacha "retra¨ªda y extra?a, silenciosa y apasionada" que, en medio de una guerra fratricida -la alusi¨®n era clara aunque la narraci¨®n no trate de la guerra- conoce el amor y, de paso, que el mundo se divide entre los que poseen y los despose¨ªdos.
LOS HIJOS MUERTOS(1958). Premio de la Cr¨ªtica y Nacional de Literatura, es para muchos la mejor novela de la autora y uno de los grandes libros de ficci¨®n sobre la posguerra. De nuevo una comunidad encerrada en un lugar de monta?a, al lado de un bosque llamado Hegroz. La decadencia de una familia y la redenci¨®n de un joven delincuente se cruzan en una historia sin concesiones que termina como la propia historia de Espa?a seg¨²n Jaime Gil de Biedma, es decir, mal.
OLVIDADO REY GUD? (1996). Para su autora, el libro que siempre quiso escribir. Tambi¨¦n el que la devolvi¨® a la actualidad despu¨¦s de unos a?os de silencio y depresi¨®n. Lo public¨® el mismo a?o en que fue elegida para ocupar el sill¨®n K de la Real Academia Espa?ola (era la tercera mujer en la instituci¨®n tras Carmen Conde y Elena Quiroga). Aquella historia medieval, mezcla de libro de caballer¨ªas y cuento de hadas, fue la piedra de toque de uno de esos argumentos -lo uso dos a?os m¨¢s tarde en su ingreso en la RAE- que resumen todo un universo literario: "Cuando en literatura se habla de realismo a veces se olvida que la fantas¨ªa forma parte de esa realidad porque nuestros sue?os, nuestros deseos y nuestra memoria son parte de la realidad". La infancia, la guerra, la realidad, los sue?os: las cuatro esquinas de un planeta redondo llamado Ana Mar¨ªa Matute.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.